Algunos días…

me siento nadería
y
en un fugaz intento
procuro inventarme
una forma diferente
de mirar
para poder sentirme
un ser trascendental
o algo
aunque sea un poco algo
un algo poco
un poquitito…
loquesea

y no lo logro.

Algunos días
espero que pase el tiempo
hasta llegar el día siguiente
y que sea otro día
de esos en los que me creo
dios
o algo
un poquitito
loquesea.

6F2015

¿Soy yo el aborigen de esta casa?

Esta casa no sería esta casa
sin que hace hoy
15 años
Carmen
la hiciese también suya.

Esta casa no sería esta casa
sin sus colores
sin sus risas
sin sus pieles
sin sus cosas (muchas cosas)
sin sus lágrimas
sin sus músicas
sin sus besos
sin sus miradas
sin sus compras (muchas, muchas compras)
sin sus pelos
sin sus piernas
sin sus sueños (muchos, muchos, muchos sueños)
sin sus palabras
sin sus alegrías
sin sus labios
sin sus dulzuras
sin sus manos
sin sus olores
sin sus ropas
sin sus zapatos
sin sus tecitos
sin sus caprichos
sin sus amores
sin sus cuadernos
sin sus cuentos
sin sus CDs
sin sus relojes
sin sus propuestas
sin sus lentejas
sin sus caricias
sin sus caricias
sin sus caricias
sin sus caricias…

Esta casa no sería esta casa
y yo
no sería aborigen de esta casa
sino de otra
que ya no existe más.

El machismo de lavar los platos

¿Soy yo el único que observa la mano negra del patriarcado bajo la altura del diseño medio de las encimeras y las pilas de la cocina?

Cada vez que friego los platos
me duelen los riñones y me acuerdo de mi madre
con sus 156 centímetros.

Yo no soy muy alto y sin embargo
cada vez que friego los platos
pienso que están diseñadas
las cocinas
para las que «han» de usarlas
para ellas
de altura media
menor
que
la altura media
de ellos (nosotros).

Cada vez que friego los platos
pienso
si bajo esa herramienta inocua
se haya una conspiración
para poner a las mujeres
«en su sitio».

Y no sé si sentirme
fuera de juego
o paranoico.

Hinchado

Me siento hinchado
y pienso que puede
ser una maldita intolerancia alimentaria
pero sé que voy a hacerme las pruebas
porque soy altamente intolerante
a las intolerancias
incluso siendo
gastronómicas.

Quizá el problema está
en otra acepción de la palabra:
1. adj. Vano, presumido.
Pues es verdad que en parte
me siento vano:
falto de realidad, sustancia o entidad,
falto de valor o importancia de algo,
falto de esa cualidad que poseen algunas realidades, consideradas
bienes, por lo cual son estimables.

Quizá
no sea un problema
no sea conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la
consecución de algún fin
no sea una totalidad de los elementos o cosas poseedores de una
propiedad común, que los distingue de otras acciones que se han llevado a cabo, adelantándose a cualquier
evento que pudieran dificultarlas o impedirlas…
quizá.

Nubes de blanco satén

ehTaAsOMaJayXc3zss4dOAevLRo

nubes de alcanfor
nubes de latrocinio
nubes de indecencia
nubes de palabrería
nubes de metacrilato
nubes de oligoelementos
nubes de alquitrán
nubes de sonrisas
nubes de amalgamas
nubes de espectroscopía
nubes de metanfetamina
nubes de rinocerontes
nubes de detrito
nubes de derredor
nubes de calabresesehTaAsOMaJayXc3zss4dOAevLRo
nubes de herramientas
nubes de opinión
nubes de deseo
nubes de insatisfacción
nubes de ayer
nubes de hoy
nubes de Singapur
nubes de varapalo
nubes de rizos
nubes de erizos
nubes de mellizos
nubes de milímetros
nubes de megalectronvoltios
nubes de deconstrucción
nubes de postmodernidad
nubes de anagramas
nubes de anacronismos
nubes de anamorfía
nubes de ana
nubes de a
nubes de astato
nubes de Ra
nubes de chimeneas
nubes de antenas
nubes de tejados
nubes de subterráneos
nubes de alternancia
nubes de desasosiego
nubes de algarabía
nubes de AlgeteSERVIMUSIC EFX - NUBES
nubes de armas
nubes de karmas
nubes de más
nubes de menos
nubes de silencios
nubes de finales
nubes de merluza
nubes de disociación
nubes de esternocleidomastoideos
nubes de borradores
nubes de salvación
nubes de futuro
nubes de ferrocarriles
nubes de submarinistas
nubes de etiqueta
nubes de etiquetas
nubes de etiquietas
nubes de mal
nubes de iniquidad
nubes de cuatros
nubes de cincos
nubes de infinitudes
nubes de imaginación
nubes de secretos
nubes de labios
nubes de besos
nubes de pechos
nubes de bazos
nubes de hígados
nubes de almorranas
nubes de hemorroidales
nubes de sangre
nubes de pis
nubes de pedos
nubes de caca
nubes de risas
nubes de infanticidio
nubes de recuperación
nubes de obsolescencia
nubes de descompresión
nubes de teclado
nubes de multiprocesarores
nubes de continuaciónnube1_fondo1
nubes
nubes
nubes
nubes
nubes
nubes


Ayer nevaba

y hoy el azul metalizado
de esta ciudad de carbón
vuelve a rutilar en el cráneo
de un dios de la mitología nórdica
donde habitamos
rodeados por una serpiente
de boca ancha.

Ayer nevaba
casi insensiblemente
sobre nuestros cristales
sobre nuestros pesares
sobre nuestros recuerdos
sobre.

Ayer nevaba
copos únicos
e indistinguibles
copos albos hasta el alba
en que murieron todos
(todos)
con la indecencia de la sabiduría
que da la miseria de la nostalgia.

Ayer nevaba
y olvidé que un muñeco de nieve
es pecado mortal
para algún que otro imbécil.

Ayer nevaba

pero eso era ayer.

Te regalo una tilde

Sé que se te ha olvidado
porque era un texto pequeño
y no se merecía tildarlo
completamente.

Sé que no sueles equivocarte
con estas cosas
importantes
de la ortografía
reglamentada por la Real Academia de la Lengua Española.

Sé que un más o menos
no suele ser un mas o menos
salvo por un error
casi
imperceptible
y que,
si me apuras,
es innecesario corregir
dado que el contexto acentúa
todo lo necesario.

Pero hoy estoy tildando
de cobarde
a más de una persona
atildada
que,
no obstante,
olvida algún diacrítico.

Solo hoy.
Sólo hoy.

Algarabe

Alhama de la huerta loca
que evoca bocas

no me arrepientas
no
no me entretengas
que las entretelas albas
brillan al son
de un final feliz

ay
alhama
alfama
fama
mi mamá me ama

no te arrepientas
de arremeter
con la entrepierna
en el parné

no
no
no

soy o no soy
un número loco
que evoco poco
o coco
o moco
o toco
o zoco

soy
o no soy

aquel
ser
o no ser (quizás estar)

ay
alhambra
ambra
de mambo y perlas

no
no te entretengas
que me superas
ay
que me superas

No sé qué esperabais

pero mi acción de esperar(os)
ya ha concluido.

Será el texto que lea para terminar hoy la acción que tengo pendiente realizar en El patio de Martín de los Heros.

Fotografía de Ana Matey Acción Frontera en Matsuo, Junio 2014.
Fotografía de Ana Matey
Acción Frontera en Matsuo, Junio 2014.

Siguiendo la línea de exploración de la palabra espera, alrededor de la que hay todo un campo semántico sorprendente:

espera
to expect («expectar»)
espectáculo y espectador
expectativas
espectro (visible)
espectro (muerto, ¿que ya no espera o que nos espera?)
espejo
especular y especulador
spectrum (+) o 128k
*sp(h)?(i)-, *sp?- (Proto IndoEuropeo)
espacio
espacio de espera
espasmo
espada
espalda (espada plana)
espátula
expandir(se) y tener éxito
pro-sperar
feld-espato (espalda plana de campo germánico)
des-esperación
¿(e)xp-lorar espacios?
espetar (¿quizá?)
esperanto y esperantista
esperezar(se) y desperezarse la pereza
esperanza

lo último que se pierde.

Esto no es una broma