poesía
Un grano de arroz
Hoy un grano de arroz
ya amarilleado por la cúrcuma
ha intentado escapar de la sartén
y lo he vuelto a meter
sin quemarme los dedos.
No he podido evitar
acordarme
de alguna imagen
de algún palestino
de la Franja de Gaza.
Recital Presentación del libro Pájaro de los avisos
Presentación del libro «Pájaro de los avisos» de Raquel G. Figueiras, quien leerá algunos de sus poemas, acompañada por el poeta Ernesto Pentón Cuza y el editor Giusseppe Domínguez (Edita Clave 53)
Viernes 10 de noviembre a las 19:00
Librería MenosDiez
Calle Espejo, 5, Madrid
Tras el evento se invitará a un ágape de cortesía en la estupenda librería MenosDiez en el centro de Madrid.
El libro ya está accesible para su adquisición vía web en la editorial:
Pájaro de los avisos
Manifestación por La Nada
Me ha llegado hace unos días una postal de Stephan US, a quien conocí en Noruega durante el encuentro de este verano.
Una propuesta maravillosa que me recordó mi lejano proyecto de Abrazos Gratis contra Violencia Preventiva, que realizamos a partir de los talleres de creatividad que entonces mantenía como acción allá por el 2004 (cercana en fecha a esta de 2004) con motivo de la invasión de Irak por parte de la coalición de países que sostenían que había armas de destrucción masiva que nunca fueron halladas.
He hecho varias cosas relacionadas con La nada anteriormente, como la función «nada ()» que también me vino a la memoria.
Me encanta esta manifestación que convocaron en julio de 2004:
Nuestra propuesta (Giusseppe Domínguez, Beatriz Pagés y Toni Cárdenas), estaba entre mis papeles de 2004 y era:
Os volvemos a lanzar una propuesta a la cual adherirse en distintos términos:
Puedes ser de quien está dispuest@ a abrazar con camiseta o visitarnos para recibir nuestros abrazos. El número de camisetas es limitado así que si te apetece participar, dínoslo lo antes posible.
Puedes contactar por email o móvil con
Toni f9802XXX@hotmail.com
Bea 65X283X41
Giusseppe jmdomin@giusseppe.net (655990413)********* Abrazos preventivos contra la Violencia (preventiva) ***********
* Prevenir: Tomar las medidas precisas para evitar o remediar un mal.
Somos bastantes los que creemos en el contacto. Muchos los que lo aprovechan para transmitir cosas que sería muy difícil expresar de otro modo. ¿Cómo se podría expresar lo importante de esta forma de comunicación y afecto? En este caso el contacto es su propia explicación. Daremos abrazos. Abrazos para romper el aislamiento, para acercarnos, para prevenir* el miedo y su violencia sorda.
Aprovecharemos el primer Domingo de Abril de 2004, de 11.00 a.m a 12.30 pm (mediodía), el corte de la Gran Vía. Uno de cada dos de una pareja, llevará una camiseta, amarilla, en que se lea “Abrazos preventivos contra la violencia (preventiva)” además de un cartel que diga “¡Abrazos gratis!”, el segundo de la pareja (o primero, lo mismo da), con el que se turnará el primero (o segundo), será el apoyo logístico. Andaremos todos en una misma franja “cortando” la calle a la altura de Mesoneros Romanos. La acción se grabará desde fuera por gente sin identificación alguna.
No queda muy claro si se trata de abrazar o de ser abrazado. Ambas cosas forman parte de la propuesta, pero el primer paso ya lo dimos nosotros saliendo a la calle con las pancartas, el segundo, le toca al transeúnte.
Un abrazo a todos.
********* Abrazos preventivos contra la Violencia (preventiva) ***********
Le he contestado enviándole una foto de mi «nada enmarcada» que tengo en la pared del estudio desde hace un lustro.
Soy flojo
soy un quejica
soy flojo
me duele un hombro
sí
no tengo alumnos ni alumnas
para clases particulares
y afecta a mi economía
sí
no tengo grupo de iniciación
este año
para los talleres de poesía
lo que es un enorme bajón
de autoestima
sí
se ha estropeado
o no ha llegado a funcionar
el radiador del baño que reformamos
gastándonos más
de lo que habríamos querido
de lo que habríamos podido
sí
pero
no estoy perdiendo la vista inexorablemente
no sufro cáncer
no se ha muerto ningún familiar próximo
no se ha muerto ninguna amistad próxima
no bombardean mi casa ni mi barrio ni mi ciudad ni mi país
no invaden mi casa ni mi barrio ni mi ciudad ni mi país
no carezco de amor
no estoy en absoluto solo salvo cuando quiero estarlo
no me duelen las manos hasta no poder moverlas
no sé qué elegir: medicina privada o medicina pública
no tengo problemas para irme a cenar un día a un restaurante
no me falta comida en la nevera
no me falta agua caliente en la ducha
no me falta luz en los enchufes
no puedo atreverme a llorar
en estas condiciones
y sin embargo…
ojo por ojo
todo por otros otros
otros ojos
como locos
otros ojos
como corchos
con cómodo ogro
follón costoso
son otros
no somos nosotros
no lo somos
¿o no?
son los locos ogros
como todos
opto por ojo por ojo
ojo por ojo como loco
¿yo loco?
¿o no?
todos somos locos
todos somos otros
todos somos ogros
lo somos
¿o no?
¿yo?
yo no
otro soso monocromo
oró monólogo
con otro lord fondón
control borroso
como borbotón jocoso
frondoso corzo costroso
con hombro doloroso
dron bronco
llorón horroroso
no gozo
no color
los otros
los otros
los otros
los otros
molotov gordo
colocón con colt
hongo con bombo
tocho ortodoxo
tocón torpón
zoo poroso
trozo zoótropo moroso
somos los otros
somos los otros
somos los otros
somos los otros
los ojos rotos
los ojos rojos
los ojos rocos
los ojos rozos
los ojos ñoños
osos los otros
trol los otros
topos los otros
toscos los otros
por todos nosotros
otros son los otros horrorosos
plomo
plomo
plomo
plomo…
¿o no?
ABCDario
ante Bruna
con dos elegantes falenas
grité hoy
inventando jolgorios karsticos
las mariposas no ñoñearon
o pestañearon
quizá remoloneando
sin tocar un vaso
whisky, xilofántico
yo, zozobrando.
Al azar a partir de fragmentos del periódicos
Nuestros abrazos
están presentando el acuerdo
versus ruptura de vínculos
en las antípocas (que no antípodas)
con la reducción
de la víctima,
la burbuja
en una rueda
espera templanza,
identidad.
Abrieron nuevas:
vamos a hacerlo
confiando en
la imprevisibilidad
para derrotar
nuestros olvidos.
(Tan solo añadidos los versos inicial y final)
A una imagen surrealista
Quiero ver caras que miran a la izquierda
pero no quiero ver caras
con un cuello que estalla
en millones de burbujas sangrientas.
Una nariz afilada
puntiaguda y convexa
un mentón prominente
que deja una nuez colgadera y terrible.
La sangre se dispara
hacia la nuca sin pausa.
Unos ojos-orejas
destacan en la frente
arrebatando al pelo
su lugar en el mundo.
La bombona de torso
acompaña unos brazos
campanas de otra tierra
con badajos
por dedo.
Abotonado pantalón
de piernas inexistentes
que cuelga en unos flecos
de lenguas adosadas.
Quiero ver cuerpos
donde sólo veo líneas
que cubren una página
de disparates plena.
Unos hombros sinusoidales
recuerdan
que el dolor es una ilusión
una desilusión
un brote de sangre
vertida en verso.
Quiero ver alegría
y veo locura.
¿Dónde?
¿Dónde está
la locura?
Me constituye
Me abraza
Me salpica
Me ata
Me enaltece
Me encarama
Me alucina
Me construye
Me dilapida
Me ratifica
Me acomoda
Me esquiva
Me guía
Me pierde
Me hierra
Me asfixia
Me altera
Me acaricia
Me sublima
Me enluta
Me escupe
Me abrasa
Me rompe
Me rasga
Me crispa
Me envilece
Me enerva
Me mastica
Me digiere
Me excreta
Me exime
Me exhala
Me experimenta
Me ataca
Me ruge
Me muge
Me cruje
Me casa
Me cata
Me taladra
Me aburre
y
Me acaba.
Clase Abierta de Poesía esta semana…
Taller de Iniciación a la Creación Poética
El despertar de la Sensibilidad Contemporánea
Si no has venido anteriormente:
La primera clase se puede probar gratuitamente.
Todo el mes de Noviembre por 29€
Si te apetece escribir poesía en un ambiente divertido, para aprender, crecer y desarrollar tu capacidad creativa… ¡este es tu curso!
Inform. y Reserva: 655 99 04 13 / poesia@clave53.org
Coordinador: Giusseppe Domínguez (www.giusseppe.net)
Asociación Cultural Clave 53
www.clave53.org
C/Costanilla de los Ángeles, 2, Esc. Izda. 1-D.
Metros: Ópera/SOL (MADRID)
Información adicional
Es un Taller de Poesía y Escritura Creativa centrado en dar a conocer los rudimentos técnicos del género que aporta soluciones a los primeros problemas con los que se encuentra un poeta en su camino, presentándonos las exploraciones poéticas que ofrezcan nuevas vías de expansión a nuestra voluntad creadora.
#### Objetivo
El taller conseguirá que escribas poesía con fluidez, encuentres tu voz propia, con la que expresar tu sensibilidad, la que te permite sentir el mundo en el que habitas, el contexto que te rodea y que capturas pero parece escaparse entre las palabras.
Nos vamos a enfocar en esa búsqueda a través de ejercicios basados en la palabra. Pero siempre pensando en la palabra en libertad: palabra poesía. Liberados de normas y patrones, independientes del dictado de la crítica, nos dejamos llevar por nuestro propio sentir para descubrir ese arma cargada de futuro, que, según palabras de Gabriel Celaya, es la poesía.
Compartiremos con otras personas con inquietudes semejantes el taller, para ver, en y con otras personas, nuestra diferencia. Las posibilidades de aprender se multiplican, viendo cómo va cobrando realidad el sueño de escuchar los textos propios leídos por otras voces. También incidiremos en la manera de leer nuestros poemas para hallar una forma cómoda y, al mismo tiempo, sólida y segura de darle voz a nuestros textos.
Mediante ejercicios de escritura en grupo, escritura automática y otros juegos que incentiven la escritura, nos liberaremos para encontrar la palabra que no manejamos en nuestro habitual diccionario y que, sin embargo, forma parte de nuestro cotidiano, así como para luchar contra el bloqueo ante la página en blanco, gran pequeño enemigo de quien quiere ser escritora o escritor.
#### Dinámica de las clases
En todas las sesiones se llevan a cabo tareas individuales, a propuesta del coordinador, que van generando un hábito de escritura que, al mismo tiempo, nos saque del lugar común y que nos vaya conformando en una búsqueda de estilo propio y un compromiso con la labor de creación que nos modifique la vida.
Existirá un acompañamiento teórico, situando las distintas corrientes literarias más actuales así como repasando la creación poética desde su arranque a la modernidad hasta nuestros días. Propuestas de lecturas y la posibilidad de compartir con los y las participantes los textos que más nos han influido, para comentarlos y darnos a conocer a través del material que nos ha hecho ser quienes somos.