A punto de extirpar de las tripas
del portátil de mi madre
el obsoleto
(por decisión de Gates)
windows XP.
Casi reconozco
haberle cogido cariño
a este sistema operativo
que
con el paso de los años
ha demostrado ser
robusto
sencillo
fiable.
Pero llega el tiempo de abandonarlo
y me cuesta extirpar este duodeno
funcional
aunque sea para instalar alguna
distribución de linux
de bajos recursos
que sea agradable a la vista
y al tacto
de quien estaba acostumbrada a su Inicio
y las cuatro cositas que usaba.
Me resisto a no dejar ni una mísera partición
dedicada
con su formatito NTFS
y un arranque dual que garantice
poder seguir usando
lo de siempre.
Pero llega el tiempo de abandonarlo
y la operación debe ser
definitiva:
sin marcha atrás.
XP ha muerto.
No demoremos su entierro
que los cadáveres descompuestos
tienden a heder.
Hemos vuelto de vacaciones
pero mi mente sigue en Ordesa
recorriendo una ruta con Carmen
sobre la nieve de los glaciares
derritiéndose
para darnos agua fresca que beber
para darnos luz blanca refejada
mientras buscamos un circo
cascadas
entre los hayedos
entre los pedregosos musgos
y mi mente sigue en Ordesa
con la de Carmen
besándose al amparo
de una era geológica diversa
de una era geológica
de fronteras grises como rocas metamórficas
apoyando los pasos en palos
de restos de ramas caídas
para no caer.
Hemos vuelto de vacaciones
pero mi mente
sigue en Ordesa.
Esta vez, fue Ernesto Pentón quien me pidió que lo leyese (si es que tal cosa era posible) en la presentación de su último libro de poesía, El Mago de Chicle, que tuve el honor de prologar.
El poema en cuestión es un objeto que existe dentro de una base de datos, que tras la ejecución de una determinada secuencia de comandos SQL, produce lo siguiente:
En el vídeo que se muestra a continuación, se puede ver la lectura que hice del mismo durante la presentación en el Centro de Arte Moderno de Madrid, el viernes 4 de Abril de 2014.
El poema, textual, que incluye la sentencia SQL es el siguiente:
HARÉ CONFETI DE MIS VERSOS
(Ernesto Pentón. El Mago de Chicle, 2014)
En este mundo traidor,
nada es verdad ni mentira,
todo es según el color
del cristal con que se mira.
Campoamor
sí, es cierto
también se puede hacer versos con una SQL
anidada
SELECT palabra1, palabra2 FROM diccionario
WHERE palabra1 IN
(SELECT palabra3 FROM laberinto)
AND palabra2 IN
(SELECT palabra4 FROM noche_oscura
WHERE luna IS NOT NULL)
UNION
SELECT palabra5, palabra6 FROM data_universo
WHERE EXISTS
(SELECT verso FROM rio_de_la_vida
WHERE fluye BETWEEN palabra5 AND palabra6)
UNION
SELECT palabra7, palabra8
FROM divinidad INNER JOIN humanidad
ON divinidad.centro = humanidad.centro
UNION
...y así ad-infinitum
(en el límite de anidamientos SQL de Oracle)
así que
si lo miras desde otro ángulo
yo me paso todo el puto día
escribiendo poemas
y
desde ese ángulo
cada día es una fiesta
La presentación completa del libro está en:
[youtube_sc url=http://youtu.be/O6oNnIU5Wg8?t=15m5s]
Ayer hablaba con Carmen
sobre una amiga
de una amiga
de Carmen
que
según me cuenta
ha roto con su pareja
o su pareja con ella
debido a que
parece ser
había habido una infidelidad
de más de un año de duración.
Y lo que me aterra no es que me pase esto
en ninguno de los dos lados
de la ecuación
sino el miedo previo
el miedo al miedo a que me pase esto.
Sentir que podría sentir que sin ella tendría problemas para existir
de modo autónomo
me da tanto miedo
que supera
con enormes creces
al miedo que me da estar sin ella.
Esa sensación
resulta ser un miedo liberador
que exige una fuerza humana no desperdiciada
un movimiento activo
una energía emergente
un no sé qué
que me hace sentirme
persona
viva viviente
amada amante
persona
y
.
Miro a un ojo que me ve
con la oscura profundidad de un electrodoméstico
de plata falsa
y sé que me mira
con un ojo que ve en el mío
un ojo que ve
con la oscura profundidad de un humano
de carne falsa
y sé que sabe que nos miramos
sin el mínimo atisbo
de amor.
Son miradas antieróticas
rabia de una nube ciega
que no sabe que los ojos
no se hablan
porque no conocen el sigo de la noche
con el que emprender la palabra
a manos de un caballo desbocado
caballos
que siempre andan
(por ahí)
desbocándose
estúpidos seres animados por la violencia
de una masa energúmena de vísceras
cargada sin la belleza de la poesía.
Las nubes ciegas
no comprenden que hoy
el sol
me ha dedicado un saludo
con un ramalazo azul
como la lírica muerta.
Cuchillas invisibles
levantan el vuelo a las 5 de la madrugada
y quedan en suspensión
hasta el mediodía
colándose en mi alcoba (o sea en mi habitación)
polvo de plata
disuelto en (aprox)
N2 (78%)
O2 (21,%)
Ar (casi 1%)
y un significativo 0.04%
donde se cuelan
He, Ne, Kr, CO2, CH4
y algunas cuchillas invisibles.
Cuchillas invisibles
en mis ojos
en mi nariz
en mi garganta
en mi memoria (hoy)
en mi esperanza.
Malditas
cuchillas
invisibles
que me hacen desear
un país tapizado de alquitrán
o de hielo.