Cara al sol

Caminando por Callao
en mitad del invierno
de camino a mi estudio
me da el sol en la cara.

Apenas puedo ver
más allá de sombras
que parece que vienen
a agredirme.

Es una falsa impresión
fruto de la visibilidad
impedida por el astro
incandescente.

Quizá sea eso lo que quiere decir
esa maldita cancioncita:

    No veo nada
    pero quiero ir hacia adelante
    a atacar
    a quienes creo que me atacan
    sin tener ni idea
    de si verdaderamente es así
    con la enorme desventaja
    de la ceguera,
    considerándola
    elección divina
    y no prueba de mi vida
    cavernaria1.

Al menos,
eso sí,
llevo una camisa nueva.

Nota1: Referencia al celebérrimo mito de Platón, no insulto malintencionado. 😉

Regalo de Isidoro, como cada año

Como cada año, recibo regalos postales por estas fechas (y por otras), a veces en respuesta a las felicitaciones que envío o sencillamente, por gente que tiene bonitas costumbres, cariñosas y generosas, como Isidoro Valcárcel (de quien tanto aprendo) como la habitual holografía de Pepe Buitrago.

Este 2025 toca apuntalar (sostener, afirmar) lo que se pueda para que no se caiga.

Información de mi sistema nada más empezar el día

Comienzo la mañana abriendo una terminal en la que proceder a actualizar mi sistema operativo Linux Mint 20.3 una, para después sincronizar mis carpetas en el disco duro externo que hace de espejo (parcial y supervisado por mí) del interno.

Es una tontería a la que no dedico más de unos 5 minutos cada día, amén de no demorarme en visualizar, por mucho que me guste, la información que me desvela esta aplicación que tengo instalada para mostrarme datos relevantes que suelo olvidar, como la versión de gestor de ventanas que uso, la fuente que tengo por defecto en el sistema, o los «themes» que tengo configurando el aspecto de la interfaz gráfica de este PC en el que escribo.

Sigo recibiendo regalitos de reyes

Me ha llegado este libro a modo de regalo recordándome de parte de una exalumna de los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de Clave 53 que defiendo, parece ser, con redomado afecto, pues genera que las personas mantengan este vínculo afectivo que les lleva a, después de haber «pasado página», seguir en mi misma página y recordarme en cada página que encuentran en sus páginas vitales.

Le envié una carta y un pellizco afectivo a mi querida Elena Bermejo (Ena Rojo, como poeta), quien vive en Barcelona desde hace casi un año y medio, pero me consta que no me olvida. Este ego que manifiesto no me desagrada.

El libro lo leeré en cuanto tenga ocasión pues tiene buena pinta, aunque últimamente estoy recibiendo tantos regalos que involucran lectura que comienzo a padecer algo de ansiedad. 🙂

Renombrar el Golfo de México

Cuando alguien habla de renombrar algo y se arma la marimorena, me alegra mucho pensar que la palabra tiene tanta fuerza como para provocar huracanes.

Es que me dedico a lo de la palabra y cada cual arrima el ascua a su sardina.

Ahora, después de escribir esto, tengo ganas de unas sardinas al espeto.

¿Por qué habré empezado esta tonta disertación sobre el poder de la palabra?

Te doy mi palabra: no tengo ni la remota idea.

Conclusión:
Idea es una isla y remota significa desierta.

Eclécticas lecturas

A juzgar por las lecturas que realizo a lo largo de mis periodos vacacionales, se podría deducir que soy algo ecléctico, que es una palabreja que se las trae.

Según la RAE:

Del gr. ἐκλεκτικός eklektikós; literalmente ‘que elige’.

adj. Perteneciente o relativo al eclecticismo.
Sin.: sincrético.
adj. Dicho de una persona: Que profesa las doctrinas del eclecticismo. U. t. c. s.
adj. Dicho de una persona: Que adopta una postura ecléctica. U. t. c. s.
Sin.: conciliador, sintético, equidistante.

Pero principalmente en la faceta de el eclecticismo de la acepción que he remarcado en negrita:

De ecléctico e -ismo.
m. Adopción, en el juzgar u obrar, de una postura intermedia entre doctrinas o actitudes diversas.
Sin.: moderación, conciliación, equidistancia. Ant.: extremismo, radicalismo.
m. Combinación de elementos de diversos estilos, ideas o posibilidades. Eclecticismo arquitectónico.
Sin.: sincretismo, mezcla.
m. Fil. Escuela filosófica que procura conciliar las doctrinas que parecen mejores o más verosímiles, aunque procedan de diversos sistemas.
Sin.: sincretismo.

Quizá también en la primera de ella, pues cada día más quiero llevar a cabo una actitud en la que la suspensión del juicio sea protagonista en mi vida.

Me estoy haciendo «equidistante«.

Recibo belleza en el buzón

Hoy he vuelto a mi rutina (que ya era hora) de piscina y estudio, revisión de cuentas, de buzones de correo electrónico y, por supuesto, de correo postal. Y me encanta recibir joyas como esta pequeña pieza delicada de Yolanda Pérez Herreras, quien siempre me sorprende y me enseña nuevas formas de concebir el acto poético.

Muchas gracias al mundo por la generosidad de poner personas como ella en mi vida.

Diseñador ocasional

Siempre metido a hacer cosas que no sé hacer, siempre fracasando, pero nunca frustrado, le realicé este diseño a la pareja de mi amiga Aída, con tal celeridad que metí la pata en el QR que contiene sus datos de contacto, pues incluí su teléfono personal y no el del trabajo.

Lo habíamos estado haciendo para pruebas y se quedó así y cuando me pasaron los datos definitivos se me olvidó cambiarlo en el QR. ¡Un desastre!

En cuanto al formato y la impresión, probé con una imprenta que tenía ganas de conocer, pero la verdad es que los materiales que ofrecen son bastante básicos. Dudé si reclamar sobre si esta cartulina era realmente de 300 gramos, como afirman, pero pregunté a Jaime, mucho más versado que yo en estas lides y me dijo que, aunque a él le parecían bastante finas también, estaban bien y el precio era imbatible. Así que me conformé.

El jueves recibí el segundo pedido, después de que el primero llegase con ese error inasumible.

Lo consideraré un regalo a mi amiga y, por otra parte, un buen curso de aprendizaje. Así son las cosas en este mundillo…

Raíz Cuadrada

He tenido que volver a aprender este algoritmo que me parece monstruoso.

En realidad no resulta un método más sencillo que ir haciendo iteraciones a partir de aproximaciones sucesivas, así que lo tengo que explicar a un alumno jovencito y no sé cómo justificar que lo tiene que aprender. Es verdad que, al menos, le ha sorprendido que la palabra algoritmo la hayamos usado para algo más que para las malditas redes sociales y su manejo de información y gran cantidad de datos.

Quizá, aunque sólo sea por eso, haya merecido la pena.

¡3, 2, 1, TANGO!

Cada cuarto domingo de mes proponemos desde hace años (décadas) una Práctica de Tango de Clave 53 de la que estamos muy orgullosos, sobre todo por el buen ambiente que se respira. No debería ser así, y que nos resultase un ambiente «normal», esperable o, lo que es lo mismo, que ese fuese el ambiente que se respirase en todo evento (tanguero o no), pero parece que no es lo habitual.

Quizá (y sin quizá) esta sea nuestra particular manera de cambiar el mundo: hacer que personas que llegan a un evento organizado por Clave 53 (Carmen de la Rosa y Giusseppe Domínguez) lleguen con una expresión más o menos escéptica (por decir algo) y salgan con una sonrisa esperanzada en el género humano.

Personalmente, no lo encuentro baladí.

El domingo pasado hubo muchísima gente que acudió a la práctica y nos felicitaron siempre por lo mismo: somos majísimos.

El trabajo detrás lo aprecian y recompensan, pero es más arduo de lo que parece.

Terminamos con una fotografía algo deslucida (hubo casi el doble de personas durante el momento álgido de la velada), pero en la que suelo proferir un enérgico «¡3, 2, 1, TANGO!» y disparo.

Esto no es una broma