Presentación de Amapolas desde el balcón y La cigarra azul

Sábado 25 de marzo a las 19:00 en Centro Social Pasillo Verde Ferroviario presentación de 2 antologías poéticas escritas durante periodos en los que parecía imposible que la lírica se sostuviera… ¡y nos sostuvo!
Amapolas desde el balcón y La cigarra azul

Entrada completamente gratuita.

Han participado las siguientes personas en estos dos cursos casi ya olvidados, duros, de pandemia, confinamientos, restricciones, que han hecho posible que la poesía siguiera abriéndose camino en la realidad:

Alejandro Gallego, Andrea Vidal Escabí, Anita Ges, Armando Silles McLaney, Dunia Ben-Aissi, Ernesto Pentón Cuza, Ester Morales García, Francisco Domínguez Agudelo, Inmaculada Sánchez Costa, Irene Chacón, Isabel Jiménez Moreno, Javier Jiménez, Javier Villa, JMariano Velázquez, Kay Woo, Leticia Rejas Rujas, Lucía Herrero Villazán, María Jesús Orella, María José Gómez Sánchez-Romate, Mónica Rubio Jara, Pablo Velado Pulido, Paula García Izu, Pepa Delgado, Raquel Gómez, Sal Ander, Susana Olalla Serra, Vanessa López, Yolanda Jiménez 2020 y 2021.

Presentación de poemarios de Ernesto Pentón

El viernes 17 presentamos un par de libros de Ernesto Pentón Cuza, quien no para de escribir y ahora producir también un podcast muy divertido y diverso. Hoy me ha llegado este vídeo que no sabía que se estaba grabando.

Fue un evento íntimo, cálido, que conseguimos hacer interesante a la vez que ameno, espero. Siempre, eso sí, contando con el espacio más adorable para hacer presentaciones (pequeñas) en Madrid: Librería MenosDiez.

Presentación de poemarios de Ernesto Pentón Cuza

Viernes 17 de Marzo a las 19:30
Presentación y recital de los poemarios de Ernesto Pentón Cuza en la Librería MenosDiez (Calle Espejo, 5, Ópera/SOL):

Editados por Giusseppe Domínguez y la Asociación Cultural Clave 53

Generoso ágape tras la presentación.
¿Te lo vas a perder?

Poema por Palimpsesto

Escribir un poema de modo «palimpséstico» puede interpretarse de muchas maneras. Una de ellas es este ejercicio consistente en partir de un poema dado (previamente escrito) y tachar algunas (bastantes) de sus palabras sustituyendo los huecos por otras composiciones hasta alcanzar un nuevo poema.

Este procedimiento es claramente iterable hasta realizarlo las veces que sea menester y encontrar un poema nuevo después de cada modificación construyendo a partir de la destrucción.

El martes de la semana pasada realicé este ejercicio en uno de los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de Clave 53 y el resultado (yo también jugué) que obtuve fue el siguiente:

Mayores abismos alcanzaron detalles
como tus labios perseguidos.

Sed en alegres melodías malditas.

Fúnebre felicidad
de heridas del cuerpo
con brutales acuerdos.

Voz muda
después de mí.

Pez en el agua, de Ida Vitale

En un único poema, Ida Vitale pasa del pez, al agua, a la filosofía y las matemáticas, a la fractalidad y la recursividad, a esos lagos llenos de peces llenos de lagos llenos de peces… y como pez en el agua, Vitale se escapa para que no la laceren las lagunas lacustres.

¡Qué maravilla de poema!

Y además usando la palabra «empero», por si aún podía no gustarme en demasía.

Premios en metálico

Hace unos años (ya años) el grupo de los talleres de poesía de la Asociación Cultural Clave 53 propuso, en una tarde más o menos alocada de poesía y delirio, la iniciativa de lanzar un concurso de poesía que desafiara la manera en la que suelen funcionar estos concursos. Nos lanzamos a gestar lo que sería el I Certamen de Poesía Potencialmente Inexplicable que consistiría en premiar el sinsentido o la inversión de miradas:

¿Qué tal enviar un poema a un concurso cuyas bases no conoces?
¿Qué tal enviar bases a un concurso cuyo ganador ya conoces?

Pues con estas preguntas, aparentemente absurdas, seguimos dándole vueltas hasta llegar a la conclusión de que el premio «en metálico» bien podía ser un bloque de metal, pues al fin y al cabo somos gente de literalidad poética… y Alejandro Gallego (que trabaja en ello) se ofreció a aportar sus premios «en metálico».

Pero se esmeró en demasía y ha creado estas dos joyas que bien podrían ser premios de un «concurso de verdad» para premiar a quienes serán elegidos como ganadores esta misma tarde martes 24 de enero de 2023.

Yo realicé la página web y detallé las bases del mismo, así como un horroroso cartel para convocar a la participación en el mismo. Quizá este cartel ha sido el responsable de la escasa convocatoria. La participación ha resultado ser tan escasa que estamos planteándonos realizar un II Certamen de Poesía Potencialmente Inexplicable que incluya una categoría «Premio Desierto», que responde a la pregunta de ¿Enviarías un poema a un concurso sabiendo seguro que el ganador va a quedar «desierto»?

Pero eso será el año que viene.

De algo me vanaglorio es de acabar realizando lo que parece que no tiene ningún sentido realizar, lo que la mayoría de las personas acabarían diciendo ¡Qué locura! y pasando al siguiente tema de conversación sin darle mayor dedicación. Eso hace que parte de mi vida gire en torno a la reivindicación del absurdo como motor de acción. Es, como decía, una vana gloria.

Esto no es una broma