Diccionario Personal de la Lengua Española

Por Isidoro Valcárcel Medina.

DPLE

No puedo dejar de agradecer el haber participado en este maravilloso proyecto «isidoriano«, del que tanto he aprendido (de el y de él).

IMG_20160629_200333

Fue divertido, como cuando programé un pedacito de código para organizar listas de palabras por número de letras y distribuirlas en diferentes ficheros, o como cuando estuve tecleando el pasado curso en distintas enumeraciones las palabras del diccionario, o cuando charlábamos sobre la absurdidad del proyecto… y quizá, por ello mismo, su necesidad.

IMG_20160629_200410

Pero, sin duda alguna, lo que recordaré con más cariño el resto de mi vida serán las charlas intrascendentes sobre nuestras preocupaciones, el té a media mañana, con una cucharada de miel de tomillo o de romero, a las que me he hecho adicto, si eso es posible.

Afortunadamente, la persona perdura más allá de sus proyectos y la relación con Isidoro ha cambiado para siempre, para convertirse en uno de mis amigos, aunque las circunstancias mutuas hagan complejo el encuentro tan frecuente.

La libertad de la performance

cartel-V-encuentro-MATSU-2016-bj

El sábado presenté la acción ¿Y si mi cuchara es un tenedor? en el V ENCUENTRO Artes Vivas y Efímeras que convocaba Ana Matey en el centro de creación Matsu.

El trabajo que mostraba trataba sobre la libertad, sobre esa resistencia a aceptar la obligación, el dictado, la norma. Y su reverso más liberador: la creatividad, la realización como demostración de que todo es posible; la cuestión siempre es el cómo.

Tras una sucesión de acciones de diferentes enfoques, realizadas por Analía Beltrán i Janés, Pedro Déniz, Giusseppe Domínguez (yo mismo), Sofía Misma, Georgina Marcelino, Blanka Palamós i Claramut con su pareja y su bebé, Elisa Miravalles, Anna Bonfill, Eva Rodríguez, Blanco&Roja (Alba Blanco+María Roja), Nieves Correa, Abel Loureda y PACK Performance Art Company compuesto por Xirou Xiao, Xiaozhen Mao, Meng Meifu, Shihua He y Analía BiJ, cenamos en estupenda armonía una variedad de platos que cada cual había aportado con sus mejores intenciones y sin la menor problemática asociada a las dificultades habituales que últimamente pueblan cualquier evento gastronómico.

Acabó estupendamente, con un ambiente ameno y divertido, como suele terminar este tipo de eventos y me volví a casa (traído generosamente por una recién conocida documentalista) con una enorme sonrisa que no sabía muy bien explicar hasta que la contrasté con otros eventos de los que suelo volver agotado (no sólo tango).

El sábado, por encima de todo, primaba la libertad. Una libertad que se respiraba en un Epojé (del griego ἐποχή «suspensión») que casi hacía mi propuesta innecesaria, por falta de contexto. Pero también estaba presente en la creación variopinta, sin censuras, por placer, por onanismo, casi, pero sin desconsideración egocéntrica mediante, salvo la justa y necesaria.

Tuvo un colofón «discotequero» en el garaje/cobertizo del lugar con bailes bajo la acertadísima musicalización de Les Inspecteurs, donde cada cual movía su esqueleto como le venía en gana, sin pensar en técnicas, ni en calidades, ni en niveles, ni en nada que se le parezca. Cada cual ejercía la libertad de moverse bajo los estímulos recibidos sin otra premisa que la de dejarse afectar por la música.

libertad como bandera,
objetivo y método,
propuesta de partida y punto de llegada

libertad de acción
de las acciones y de las palabras
libertad de culto culta
libertad
libertad en todos los sentidos consentida sin consentimiento innecesario
libertad
liberadora

libertad en potencia y acto
libertad de verbo y gracia
libertad agradecida y agradecimiento
por generar espacios
donde la libertad
lo sea todo
y lo permita todo
pues sólo en libertad
concibo amor
concibo humano
concibo ser (llamémosle existir)
concibo concebir
concibo amar
concibo la felicidad

Afortunadamente, sé rodearme de quien al rodearme no me encadena, sino que abren veredas para que siga explorando el infinito universo de la vida.

Aleteando sin remedio el infierno primaveral.

ale/ alea/ aleación/ alea iacta est/ alear/ aleas/ aleatoriamente/ aleatoriedad/ aleatorio, ria/ aleatorización/ aleatorizar/ alebrarse/ alebrastarse/ alebrestado, da/ alebretarse/ alebrije/ alebronarse/ aleccionador, ra/ aleccionamiento/ aleccionar/ alece/ aleche/ alechigar/ alechugado/ alecrín/ alectomancia/ alectoria/ aleda/ aledaño, ña/ alefangina/ alefato/ alefriz/ alegable/ alegación / alegador, ra/ alegal/ alegalidad/ alegamar/ aleganarse/ alegante/ alegar/ alegato/ alegatorio, ria/ alegón, na/ alegoría/ alegóricamente/ alegórico, ca/ alegorismo/ alegorización/ alegorizar/ alegra/ alegrador, ra/ alegradura/ alegranza/ alegrar/ alegre/ alegremente/ alegrón/ alegroso, sa/ aleja/ alejado, da/ alejamiento/ alejandrinismo/ alejandrino, na/ alejandrita/ alejar/ alejija/ alejur/ alelado, da/ alelamiento/ alelar/ alelar/ alelí/ alelo/ alelomórfico, ca/ alelomorfo, fa/ aleluya/ alema/ alemanda/ alemanesco, ca/ alemanés, sa/ alemánico, ca/ alemanisco, ca/ alemán, na/ alenguamiento/ alenguar/ alentada/ alentadamente/ alentado, da/ alentador, ra/ alentar/ alentoso, sa/ aleonado, da/ aleonar/ alepato/ alepín/ alerce/ alergénico, ca/ alergia/ alergista/ alergizante/ alergología/ alergológico, ca/ alergólogo, ga/ alero/ alerón/ alerta/ alertado, da/ alertador, ra/ alertamente/ alertar/ alertear/ alerto, ta/ alerzal/ alesna/ alesnado, da/ aleta/ aletargador, ra/ aletargamiento/ aletargar/ aletazo/ aletear/ aleteo/ aleto/ aletría/ aleudar/ aleutiano, na/ alevantadizo, za/ alevantar/ aleve/ aleviar/ alevilla/ alevín/ alevino/ alevosa/ alevosamente/ alevosía/ alevoso, sa/ alexia/ alexifármaco, ca/ aleya/ alezna/ aleznado, da/ aleznar/ alezo/

Haikus a vuelapluma

El bolígrafo
navega por la mesa
hacia el horizonte.


La llave inglesa
en mitad del gentío
salió corriendo.


Con una navaja
el ojo se desgrana
sin desangrarse.


Los agujeros
en medio de la noche
cubren estrellas.


Cascos azules
sin defender la lucha
sólo fornican.


Entre colores
la blandura del lecho
te rememora.


Oreja horizontal
labios al cielo
besando playas.


Geometría
quebrada por el eje
de asimetría.


Sobre la hoja
cinco figuras negras
son una sopa.


Cara borrosa
cara desdibujada
cara sin cara.


En la pared
las grietas amenazan
con salpicarte.


Último rastro
del uso del azul
matando el blanco.


Batiburrillo
gritos en el alfeizar
de la ventana.


Rotuladores
olvidan los pinceles
con el idioma.


Bajo las líneas
la hoguera no es hoguera
para medirse.


El superhéroe
se siente perseguido
por su alterego.


Sobre el mechero
reflexiona la luz
de mil colores.


Con una hormiga
escala la pared
la poesía.


Campo de algodón
carga de brillos
los dos recuerdos.


Grutas de cal
donde lo diminuto
ya no soy yo.


Por Isadora
me mudo de ciudad
sin paliativos.


Huellas profundas
recuerdan que tu paso
marcó mi vida.


Dígitos locos
carentes de sentido
son sólo un eco.


Tengo pendiente hacer un backup de mi diario

El pasado martes tuve un pequeño infarto cuando me encontré con que no podía publicar nada en este diario, ni siquiera podía acceder a él para leerlo.

Cada cierto tiempo hago exportaciones de las entradas del mismo en un formato XML que se supone que almacena lo necesario, pero cuando intento subir ese archivo a un blog de wordpress me encuentro con que no funciona como era de esperar (como yo esperaba, en cualquier caso).

Por supuesto, también descargué, porque eso sí se podía, todo el directorio (que está en /blog de mi servidor) pero sé que sin la base de datos, tampoco es propiamente un blog, sino un montón de archivos más o menos estáticamente enlazados, que, por supuesto, no permiten su gestión habitual.

Así que estoy temblando ante el hecho de no haber realizado el backup que debe ser hecho, mediante exportación de la base de datos, ya sea con algún plugin o ya sea mediante comandos directos de SQL, junto a la exportación de las entradas. Después, para comprobar que está bien salvaguardado, tendré que hacer una instalación en un servidor dedicado a ello (por ejemplo el de mi teléfono móvil) y así quedarme razonablemente tranquilo.

Historia de las lenguas Fuyu-Han

Origen

Milenio II A.C. – Siglo II A.C.

map_fuyu_1En la historia de Corea el período Go-Joseon (Joseon antiguo) se extiende desde el nacimiento legendario de la civilización coreana en 2333 aC., hasta el establecimiento de la dinastía Han en China, en el año 206 a.C. Según las fuentes chinas, existía un reino Go-Joseon al menos a partir del siglo IV aC., lo que coincide con la entrada de Corea en la edad del hierro.

En la Época Antigua (alrededor del siglo I aC.), parece que se hablaban varios idiomas más en la península y la región de Manchuria, pero desgraciadamente estos desaparecieron sin que podamos informarnos más sobre ellos. Sólo nos llegan algunos fragmentos en documentos históricos. La mayoría de datos proviene de los clásicos chinos.

Según las Crónicas de los tres reinos, en el norte de la península [de Korea] había las lenguas de Buyeo (Fuyu, 夫餘), Goguryeo (高句麗), Okjeo (Wu-chü, 沃沮) y Ye (Wei, 濊).
Esta crónica dice que la lengua de Goguryeo se parecía a la de Buyeo en muchos aspectos y las lenguas de Okjeo, de Ye y de Goguryeo eran muy parecidas.
東夷舊語以爲夫餘別種, 言語諸事 多與夫餘 , 同, 其性氣衣服有異.
(La lengua y las costumbres de Goguryeo son casi iguales a las de Buyeo…)
(三國志卷 三十 魏書三十烏 丸鮮卑東夷傳第三十高句麗 )
其言語與句麗大同 時時小異 , . 漢初, ….
(La lengua [de Okjeo] es igual a la de Goguryeo, con un poco de diferencia…)
(三國志卷三 十 魏書三十烏 丸鮮卑東夷傳第三十東沃沮)
其耆老舊自謂與句麗同種. …言語法俗 大抵 與句麗同衣服有異.
(La lengua y las leyes y costumbres son en general iguales a las de Goguryeo…)
(三國志卷三 十 魏書三十烏 )

Desarrollo

Siglo I A.C. – Siglo XII D.C.

This map was created by Thomas Lessman, as part of his book "Talessman's Atlas of World History". The website is www.WorldHistoryMaps.info. Image is free for educational use only; must leave image as-is or recieve permission from author before altering. Email talessman@worldhistorymaps.info
This map was created by Thomas Lessman, as part of his book «Talessman’s Atlas of World History». The website is www.WorldHistoryMaps.info. Image is free for educational use only; must leave image as-is or recieve permission from author before altering. Email talessman@worldhistorymaps.info
A lo largo del primer milenio de la era actual se mantienen separados unos reinos de la península coreana que mantuvieron o desarrollaron diferentes variedades dialectales, de las cuales la única de la que se dispone de datos lingüísticos es la del Reino de Goguryeo.

Tras la separación conocida en la historia de Korea como periodo de los tres reinos, surge la unificación de la mano del Reino de Silla quien parece imponer su lenguaje extinguiendo todo vestigio de las demas variedades coreánicas.

En el siglo X D.C. surge Goryeo (Korea) propiamente dicha, y la corte real de Goryeo adoptó el budismo como la religión oficial del Estado. El budismo alcanzó un gran esplendor y estimuló la construcción de templos y la talla de imágenes de Buda, así como las pinturas de estilo iconográfico.

Simultáneamente, en el archipiélago japonés, surge la cultura Yayoi, posiblemente procedente de la península coreana.

El período Yayoi (???? Yayoi jidai) es la era de la historia japonesa que sigue al período J?mon y que abarca unos 550 años, desde el año 300 a. C. al 250. Se debe este nombre al lugar donde fueron encontradas las primeras cerámicas que caracterizan su época, Yayoi en Tokio.

Desarrollaron el metal, y la cerámica, a diferencia del período J?mon, más elaborada, con algunos estampados. Tiene lugar el inicio del cultivo de arroz, muy importante para el desarrollo japonés. A finales del período se presentan los primeros signos de la introducción del sintoísmo.

Posteriormente, daría lugar al periodo Yamato y este al Nara y al Heian que culminarían tras las Guerras Genpei en una nueva de organización política caracterizada por el shogunato.

Es también a finales del siglo XII D.C. cuando se introducen cambios en las islas Ryukyu que inducen a pensar que la población japónica desplaza a la originaria pre-altaica.

Situación Actual

Siglo XIII D.C. – Actualmente

map_fuyu_3El confucionismo llega a Corea aproximadamente a comienzos de la era cristiana, casi al mismo tiempo de la llegada de los primeros documentos escritos de China. Sin embargo, no llegó a influir tanto a la sociedad coreana sino hasta el inicio de la dinastía Joseon (1392-1910).

Tras esta dinastía ermitaña, se produce la apertura forzosa a occidente y también al imperialismo nipón que suyugará la península durante la primera mitad del siglo XX D.C.

Actualmente, el coreano es la únca lengua superviviente de las diversas lenguas coreánicas hablado tanto en Corea del Norte como del Sur.

Mientras tanto, en Japón las distintas eras tras las Guerras Genpei son shogunatos con periodos de apertura y cierre a la influencia exterior que concluyen con el Periodo Edo y la Restauración Meiji que da lugar a la apertura de Japón a la influencia occidental masiva.

En las islas Ryukyu, desde el periodo Gusuku o Aji, se va produciendo la diferenciación dialectal de las lenguas ryukyu hasta ponerse en peligro de extinción a partir de la anexión explícita japonesa de finales del siglo XIX D.C.

Existió un Reino de Ry?ky? independiente que ocupaba la mayor parte de las islas desde Yonaguni, en el sudoeste, hasta Amami Oshima, al norte. En el siglo XVII obtuvo el estatus de reino tributario del emperador chino (el cual teóricamente debía ir en su auxilio de haber sido necesario). En 1609, una expedición que partió de Satsuma, en Kyushu, conquistó el reino. Después, los reyes de Ry?ky? pasaron a prestar tributo también al emperador japonés.

En 1879, el gobierno Meiji del Japón anunció la anexión de las islas. China se opuso, por lo que el expresidente de los Estados Unidos, Ulysses S. Grant, fue llamado para mediar entre las partes, decidiéndose finalmente a favor del Japón.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial en 1945, el archipiélago fue administrado por los Estados Unidos. Las islas del grupo Amami fueron devueltas al Japón en 1953 y son parte de la prefectura de Kagoshima. El resto del archipiélago, a excepción de la isla de Okinawa, fue entregado en 1967. Okinawa volvería a soberanía japonesa más tarde, en 1972.

Laboratorio de Experimentos Poéticos

laboratorioA partir de mayo y hasta fin de junio, los miércoles a las 20:30 (hasta las 22:00) propongo un Laboratorio de Experimentos Poéticos.

Mezclaremos poemas (quizá preescritos) con tecnología o diversos formatos inusuales.

Será un laboratorio gratuito y abierto.

Cada cual podrá experimentar con lo que desee, incluso, de este modo, podremos aportarnos propuestas que no se nos hubiesen ocurrido independientemente. (Se participará en la cofinanciación del espacio con una cantidad proporcional al coste de la sala e inversamente proporcional al número de asistentes, vaya, lo que se conoce como «pagar la sala entre todos»).

No se trata de un taller en el que yo vaya a ejercer las funciones de coordinador.
No se trata, necesariamente, de un lugar para «escribir» poesía, sino para explorar nuevos formatos para realizarla.
No habrá lecturas (salvo puntuales, si alguien lo desea).

El futuro de los «productos» cocinados en el laboratorio dependerá de lo que deseemos hacer con ellos, por consenso.

Espero que os apetezca esta aventura poética.

Los detalles de dirección y horario son:

Costanilla de los Ángeles, 2, Escalera Izquierda, 1º Derecha.
Miércoles de mayo y junio de 2016 a las 20:30 horas.

Fuyu-Han

Fuyu-Han

Tentativa familia o agrupación suprafamiliar que incluiría las lenguas coreánicas y las diversas lenguas japónicas, así como sus antepasadas.

Proponer una clasificación interna de una familia de lenguas consiste en elegir de entre las varias existentes así como intentar sintetizar en una sola la información que aparece en diversas y, en ocasiones, divergentes fuentes.

Si además tenemos en cuenta que las lenguas de Corea (en particular el coreano) y las japónicas (en particular el japonés) son tradicionalmente consideradas en el ámbito académico lenguas aisladas y con razón pues lo demás sería, como en este caso, especulativo, entonces se convierte en una especie de aventura a lo desconocido, en guerra preventiva que sé que no podría mantener, en instigación a la investigación por cobardía para dedicar mi vida a esta segunda actividad, en ejercicio mental inútil, en cierto modo.

Pero no por ello voy a dejar de hacerlo.

Faltaría más.

Ya lo hice en el caso de la propuesta Rama Balcánica de las lenguas Indoeuropeas, donde me atreví a relacionar las lenguas albanesa, la tracia, la armenia, la iliria y la(s) griega(s), pero incluso en esta ocasión parece mucho más aventurado, por no decir que la inexistencia de material en español me complica la vida de manera exagerada.

No miento

abajamiento, abanderamiento, abandonamiento, abaratamiento, abarcamiento, abarquillamiento, abarragamiento, abarrancamiento, abarrotamiento, abastamiento, abastecimiento, abatatamiento, abatimiento, abigarramiento, ablandamiento, abobamiento, abocamiento, abocardamiento, abocetamiento, abocinamiento, abogamiento, abombamiento, abondamiento, aborrecimiento, abortamiento, abotagamiento, abotargamiento, abrasamiento, abrazamiento, abreviamiento, abrigamiento, abrimiento, abrochamiento, abrochamiento, absorbimiento, abundamiento, aburguesamiento, aburrimiento, acabamiento, acaecimiento, acalambramiento, acallamiento, acaloramiento, acantonamiento, acaparamiento, acareamiento, acarreamiento, acatamiento, acaudillamiento, accionamiento, acechamiento, acechamiento, aceleramiento, acendramiento, acentuamiento, acercamiento, achabacanamiento, achatamiento, achatarramiento, achicamiento, achicharramiento, acicalamiento, aclaramiento, aclimatamiento, acobardamiento, acoceamiento, acodalamiento, acodamiento, acoderamiento, acogimiento, acogotamiento, acojinamiento, acojonamiento, acolchamiento, acollaramiento, acometimiento, acomodamiento, acompañamiento, acompasamiento, acomplejamiento, acondicionamiento, acontecimiento, acoplamiento, acoquinamiento, acorazamiento, acorchamiento, acordonamiento, acorralamiento, acortamiento, acosamiento, acostamiento, acotamiento, acrecentamiento, acrecimiento, acristalamiento, acuartelamiento, acuchillamiento, acuciamiento, acudimiento, acuitamiento, acumulamiento, adecenamiento, adecentamiento, adehesamiento, adelantamiento, adelgazamiento, adentramiento, adiamiento, adiestramiento, adivinamiento, adocenamiento, adoctrinamiento, adoquinamiento, adormecimiento, adormecimiento, adormilamiento, adornamiento, adosamiento, adrizamiento, advenimiento, advertimiento, afacimiento, afeamiento, afeitamiento, afeminamiento, aferramiento, afianzamiento, afijamiento, afilamiento, afinamiento, afincamiento, afirmamiento, afligimiento, aflojamiento, afloramiento, afontamiento, aforamiento, aforramiento, afrancesamiento, agachamiento, agarrotamiento, agarrotamiento, agigantamiento, aglomeramiento, aglutinamiento, agolpamiento, agostamiento, agotamiento, agradamiento, agradecimiento, agrandamiento, agravamiento, agraviamiento, agrietamiento, agrupamiento, aguaitamiento, aguardamiento, agudizamiento, aguijonamiento, aguijoneamiento, aguisamiento, agusanamiento, aguzamiento, aherrojamiento, ahijamiento, ahilamiento, ahincamiento, ahitamiento, ahogamiento, ahondamiento, ahornagamiento, ahorramiento, ahuecamiento, airamiento, aireamiento, aislamiento, ajamiento, ajenamiento, ajuntamiento, ajustamiento, ajusticiamiento, alabamiento, alambicamiento, alanceamiento, alargamiento, alcanzamiento, aleccionamiento, alejamiento, alelamiento, alenguamiento, aletargamiento, aligamiento, aligeramiento, alimpiamiento, alindamiento, alineamiento, alisamiento, alistamiento, aliviamiento, allanamiento, allegamiento, almacenamiento, alogamiento, alojamiento, alongamiento, alquilamiento, alucinamiento, alumbramiento, alunamiento, alzamiento, amadrinamiento, amaestramiento, amagamiento, amalgamamiento, amamantamiento, amancebamiento, amaneramiento, amansamiento , amanzanamiento, amarillamiento, amarilleamiento, amartelamiento, amasamiento, amazacotamiento, amedrentamiento, amejoramiento, amenguamiento, ametrallamiento, amiento, amilanamiento, amillaramiento, amoblamiento, amodarramiento, amohinamiento, amojamamiento, amojonamiento, amoldamiento, amonestamiento, amonestamiento, amontonamiento, amordazamiento, amortajamiento, amortecimiento, amortiguamiento, amostramiento, amotinamiento, amparamiento, amueblamiento, amugamiento, amugronamiento, amujeramiento, andamiento, angostamiento, anidamiento, anihilamiento, anillamiento, aniñamiento, aniquilamiento, anonadamiento, anquilosamiento, antevedimiento, anticipamiento, antiguamiento, antojamiento, anudamiento, anunciamiento, añadimiento, añejamiento, añudamiento, aojamiento, apabullamiento, apacentamiento, apaciguamiento, apadrinamiento, apalancamiento, apaleamiento, apañamiento, aparcamiento, apareamiento, aparecimiento, aparejamiento, apartamiento, apasionamiento, apeamiento, apegamiento, apellidamiento, apelmazamiento, apelotonamiento, apendejamiento, apercebimiento, apercibimiento, apersonamiento, apertrechamiento, apesgamiento, apiñamiento, apisonamiento, apitonamiento, aplacamiento, aplacimiento, aplanamiento, aplastamiento, aplatanamiento, aplazamiento, apocamiento, apodamiento, apoderamiento, apolillamiento, apoltronamiento, aporreamiento, aposentamiento, apremiamiento, apresamiento, apresuramiento, apretamiento, apretujamiento, aprisionamiento, aprontamiento, aprovechamiento, aprovecimiento, aprovisionamiento, apunamiento, apuntalamiento, apuntamiento, apuñalamiento, apuramiento, aquejamiento, aquietamiento, aquilatamiento, arañamiento, ardimiento, armamiento, arqueamiento, arraigamiento, arrancamiento, arrasamiento, arrastramiento, arratonamiento, arrebatamiento, arredramiento, arremetimiento, arrendamiento, arrepentimiento, arriamiento, arrinconamiento, arriscamiento, arrobamiento, arrodeamiento, arrodillamiento, arrojamiento, arrollamiento, arropamiento, arroyamiento, arrugamiento, arruinamiento, arrumbamiento, asacamiento, asechamiento, aseguramiento, asentamiento, asentimiento, asesoramiento, asimiento, asistimiento, asmamiento, asociamiento, asolamiento, asoleamiento, asolvamiento, asombramiento, asqueamiento, astillamiento, atacamiento, atajamiento, atalayamiento, atamiento, atarantamiento, atarugamiento, atascamiento, atendimiento, aterecimiento, aterimiento, aterramiento, atesoramiento, atestamiento, atestiguamiento, atezamiento, atiborramiento, atildamiento, atolondramiento, atontamiento, atoramiento, atosigamiento, atragantamiento, atraimiento, atrasamiento, atrevimiento, atrincheramiento, atronamiento, atropellamiento, atufamiento, aturdimiento, aturullamiento, aunamiento, autoabastecimiento, autorizamiento, avalentamiento, avasallamiento, avecindamiento, avenamiento, avenimiento, aventajamiento, aventamiento, avergonzamiento, averiguamiento, aviamiento, avillanamiento, aviltamiento, avisamiento, avistamiento, avituallamiento, avivamiento, avocamiento, avolvimiento, avorazamiento, ayudamiento, ayuntamiento, azaramiento, azogamiento, azolvamiento, azomamiento, azoramiento, azorramiento, azotamiento, azuframiento, bachilleramiento, bajamiento, baldamiento, baldonamiento, balizamiento, barruntamiento, bastecimiento, batimiento, blanqueamiento, blanquecimiento, blanquimiento, bruñimiento, buscamiento, buzamiento, cabalgamiento, cabeceamiento, cabimiento, cafizamiento, caimiento, calcinamiento, calentamiento, callamiento, cambiamiento, campamiento, cansamiento, carcomiento, ta, carecimiento, carnereamiento, casamiento, cascamiento, catamiento, cegamiento, ceñimiento, cercamiento, cerramiento, cesamiento, cimiento, coadunamiento, cobijamiento, cobramiento, coceamiento, cocimiento, cogimiento, cohondimiento, colgamiento, coligamiento, coloramiento, comandamiento, combatimiento, comedimiento, comendamiento, comenzamiento, cometimiento, compartimiento, complacimiento, completamiento, complimiento, componimiento, comportamiento, comprometimiento, concatenamiento, concebimiento, conchabamiento, concomimiento, condicionamiento, confinamiento, confirmamiento, confortamiento, confrontamiento, confundimiento, congelamiento, congraciamiento, conocimiento, consagramiento, conseguimiento, consentimiento, constreñimiento, consumimiento, contentamiento, continuamiento, contrahacimiento, contrapasamiento, contratamiento, contravenimiento, convencimiento, conversamiento, convertimiento, coordinamiento, cornijamiento, cornisamiento, coronamiento, corregimiento, corrimiento, corrompimiento, cortamiento, creamiento, crecimiento, criamiento, crispamiento, cruzamiento, cuajamiento, cuarteamiento, cubrimiento, cuestionamiento, cuitamiento, cumplimiento, curtimiento, debilitamiento, decaimiento, decebimiento, decendimiento, decorrimiento, decrecimiento, defallecimiento, defendimiento, degollamiento, dehendimiento, dejamiento, deleitamiento, deleznamiento, delicamiento, delineamiento, delinquimiento, demudamiento, departimiento, derraigamiento, derramamiento, derretimiento, derribamiento, derrocamiento, derrumbamiento, desabastecimiento, desabrimiento, desacantonamiento, desacatamiento, desacomodamiento, desacompañamiento, desacoplamiento, desacordamiento, desacuartelamiento, desaduanamiento, desafiamiento, desafuciamiento, desagradecimiento, desahogamiento, desalmamiento, desalojamiento, desalumbramiento, desamparamiento, desangramiento, desaparecimiento, desapercibimiento, desapoderamiento, desapropiamiento, desaprovechamiento, desarmamiento, desarraigamiento, desasimiento, desatamiento, desavahamiento, desavenimiento, desayuntamiento, desbaratamiento, desbocamiento, desbordamiento, desbridamiento, desbrozamiento, descabalamiento, descabellamiento, descabezamiento, descaecimiento, descaimiento, descaramiento, descargamiento, descarriamiento, descarrilamiento, descasamiento, descendimiento, descervigamiento, desciframiento, descimbramiento, desclasamiento, descollamiento, descoloramiento, descolorimiento, descomedimiento, descomimiento, descongelamiento, desconocimiento, descontentamiento, descorazonamiento, descorrimiento, descortezamiento, descostreñimiento, descoyuntamiento, descrecimiento, descreimiento, descuartizamiento, descubrimiento, desdoblamiento, desecamiento, desembravecimiento, desenamoramiento, desencadenamiento, desencajamiento, desencajonamiento, desencantamiento, desencogimiento, desenconamiento, desenfrenamiento, desengrudamiento, desenhadamiento, desenhetramiento, desenmascaramiento, desenseñamiento, desentendimiento, desenterramiento, desentonamiento, desentrañamiento, desentrenamiento, desentumecimiento, desenvolvimiento, desfacimiento, desfallecimiento, desfasamiento, desfiguramiento, desflaquecimiento, desfloramiento, desflorecimiento, desfondamiento, desfrenamiento, desgajamiento, desgarramiento, desgastamiento, desgranamiento, deshacimiento, desharrapamiento, desherrumbramiento, deshojamiento, deshospedamiento, desistimiento, desjuntamiento, deslavamiento, deslazamiento, deslenguamiento, deslindamiento, deslizamiento, deslucimiento, deslumbramiento, deslustramiento, desmadejamiento, desmandamiento, desmantelamiento, desmejoramiento, desmelenamiento, desmembramiento, desmenuzamiento, desmeollamiento, desmerecimiento, desmigajamiento, desmiramiento, desmoronamiento, desnucamiento, desollamiento, desorejamiento, despachamiento, despachurramiento, despagamiento, despanzurramiento, desparramamiento, despartimiento, despeamiento, despechamiento, despedazamiento, despedimiento, despegamiento, despeluzamiento, despendolamiento, despeñamiento, desperdiciamiento, desperdigamiento, desperezamiento, despertamiento, despilaramiento, desplazamiento, despoblamiento, despojamiento, desposamiento, desposeimiento, desprendimiento, despulsamiento, desquiciamiento, desquijaramiento, destajamiento, desterronamiento, destornillamiento, destripamiento, destronamiento, destroncamiento, destruimiento, desudamiento, desvalijamiento, desvalimiento, desvanecimiento, desvariamiento, desvelamiento, desviamiento, detardamiento, detenimiento, detraimiento, diferimiento, diligenciamiento, dimensionamiento, discernimiento, discurrimiento, disentimiento, distanciamiento, distraimiento, divertimiento, doblamiento, doblegamiento, doctoramiento, dolorimiento, echamiento, edulcoramiento, elevamiento, embabiamiento, embaimiento, embalsamamiento, embanderamiento, embargamiento, embarnecimiento, embasamiento, embaucamiento, embausamiento, embebecimiento, embelecamiento, embelesamiento, embellecimiento, emberretinamiento, emblanquecimiento, embobamiento, embobecimiento, embolsamiento, emborrachamiento, emborrazamiento, embotamiento, embotellamiento, embravecimiento, embrujamiento, embrutecimiento, empacamiento, empadronamiento, empalagamiento, empalamiento, empanzamiento, empañamiento, empapamiento, emparedamiento, emparejamiento, empastelamiento, empecimiento, empecinamiento, empelotamiento, empeñamiento, empeoramiento, empequeñecimiento, emperramiento, empezamiento, empinamiento, emplastamiento, emplazamiento, empobrecimiento, empoderamiento, empolvoramiento, emponzoñamiento, empotramiento, empozamiento, emprendimiento, emputecimiento, enajenamiento, enaltecimiento, enamoramiento, enardecimiento, enartecimiento, encabalgamiento, encabezamiento, encabezonamiento, encadenamiento, encajonamiento, encalabrinamiento, encallamiento, encaminamiento, encanallamiento, encandilamiento, encanecimiento, encanijamiento, encantamiento, encapotamiento, encaprichamiento, encaramiento, encarcelamiento, encarecimiento, encargamiento, encarnizamiento, encartamiento, encasamiento, encasillamiento, encastillamiento, encausamiento, encauzamiento, encelamiento, enceldamiento, encenagamiento, encendimiento, encentamiento, enceramiento, encerramiento, encharcamiento, enchinamiento, enchiqueramiento, enclaustramiento, encogimiento, encolamiento, encomendamiento, encomenzamiento, enconamiento, encoñamiento, encorvamiento, encrespamiento, encuadramiento, encubrimiento, encumbramiento, enderezamiento, endeudamiento, endiosamiento, endulzamiento, endurecimiento, enervamiento, enfadamiento, enflaquecimiento, enfortalecimiento, enfrascamiento, enfrenamiento, enfrentamiento, enfriamiento, enfurecimiento, enfurruñamiento, engallamiento, enganchamiento, engatusamiento, engavetamiento, engazamiento, engendramiento, engerimiento, engolamiento, engollamiento, engrandecimiento, engreimiento, engrosamiento, engrudamiento, enhestamiento, enjaezamiento, enjuiciamiento, enjuramiento, enlazamiento, enlentecimiento, enlodamiento, enloquecimiento, enlucimiento, enmaderamiento, enmarañamiento, enmarcamiento, enmascaramiento, enmendamiento, enmohecimiento, enmudecimiento, ennegrecimiento, ennoblecimiento, enorgullecimiento, enquistamiento, enraizamiento, enrarecimiento, enrasamiento, enredamiento, enriamiento, enriquecimiento, enriscamiento, enrizamiento, enrojecimiento, enrolamiento, enrollamiento, enroquecimiento, enroquecimiento, enroscamiento, ensalzamiento, ensanchamiento, ensangrentamiento, ensañamiento, enseñamiento, enseñoramiento, ensimismamiento, ensoberbecimiento, ensombrecimiento, ensoñamiento, ensordamiento, ensordecimiento, ensortijamiento, ensuciamiento, entablamiento, entallamiento, entarquinamiento, entendimiento, enteramiento, enternecimiento, enterramiento, entesamiento, entoldamiento, entomecimiento, entonamiento, entontecimiento, entormecimiento, entorpecimiento, entramiento, entrañamiento, entrechocamiento, entrecruzamiento, entregamiento, entrelazamiento, entremetimiento, entrenamiento, entretallamiento, entretejimiento, entretenimiento, entrevenimiento, entristecimiento, entrometimiento, entroncamiento, entumecimiento, enturbiamiento, envalentonamiento, envanecimiento, envaramiento, envejecimiento, envenenamiento, enviciamiento, envilecimiento, enviscamiento, envolvimiento, enyugamiento, equipamiento, erguimiento, erizamiento, ermamiento, escabullimiento, escalamiento, escalentamiento, escalfamiento, escalonamiento, escapamiento, escarmiento, escarnecimiento, esclarecimiento, escocimiento, escogimiento, escondimiento, escribimiento, escudriñamiento, escurecimiento, escurrimiento, eslabonamiento, espachurramiento, espaciamiento, esparcimiento, esparragamiento, espeluznamiento, espesamiento, esponjamiento, establecimiento, estacionamiento, estamiento, estancamiento, estercolamiento, estiramiento, estorcimiento, estragamiento, estrangulamiento, estrechamiento, estregamiento, estrellamiento, estremecimiento, estreñimiento, estrujamiento, exacerbamiento, exaltamiento, extendimiento, extrañamiento, facimiento, fajamiento, falimiento, fallecimiento, falseamiento, famiento, fenecimiento, filamiento, finamiento, financiamiento, fingimiento, florecimiento, flotamiento, fornecimiento, fornimiento, fortalecimiento, forzamiento, fotoenvejecimiento, fraccionamiento, franqueamiento, fregamiento, frotamiento, fruncimiento, fuimiento, funcionamiento, fusilamiento, gastamiento, gateamiento, giramiento, gobernamiento, gozamiento, gruñimiento, guardamiento, guarecimiento, guarimiento, guarnimiento, guiamiento, guisamiento, habillamiento, hacimiento, hacinamiento, helamiento, hencimiento, hendimiento, heredamiento, herimiento, hermanamiento, hermoseamiento, hervimiento, hinchamiento, hinchimiento, honramiento, honramiento, hormigueamiento, hospedamiento, hostigamiento, humiento, ta, hundimiento, hurgamiento, hurmiento, igualamiento, imaginamiento, -imiento, incitamiento, incumplimiento, inducimiento, inflamamiento, inflamiento, injuriamiento, innovamiento, internamiento, intrincamiento, involucramiento, irritamiento, izamiento, jalonamiento, juntamiento, juramiento, juzgamiento, ladeamiento, lanzamiento, lavamiento, laxamiento, levamiento, libamiento, libramiento, librepensamiento, licenciamiento, ligamiento, limpiamiento, linchamiento, lineamiento, linimiento, llagamiento, llamamiento, llegamiento, loteamiento, lucimiento, ludimiento, lustramiento, maceramiento, machucamiento, macillamiento, maderamiento, maduramiento, magullamiento, maherimiento, majamiento, maldecimiento, malogramiento, maltratamiento, mancamiento, mandamiento, manteamiento, mantenimiento, marchitamiento, mareamiento, matamiento, medicinamiento, mejoramiento, menguamiento, menospreciamiento, merecimiento, mesclamiento, mesuramiento, metimiento, mezclamiento, –miento, miramiento, mirlamiento, moderamiento, moldeamiento, molimiento, mordimiento, movimiento, mudamiento, municionamiento, nacimiento, nascimiento, negamiento, nocimiento, nombramiento, nucleamiento, nudrimiento, nutrimiento, obedecimiento, obligamiento, ocultamiento, ofrecimiento, ofuscamiento, oimiento, ordenamiento, oscurecimiento, otorgamiento, padecimiento, pagamiento, palpamiento, parimiento, partimiento, pasamiento, pateamiento, patentamiento, pavimiento, pedimiento, pegamiento, pensamiento, percebimiento, perdimiento, perdonamiento, perecimiento, perfeccionamiento, perseguimiento, personamiento, pervertimiento, pimiento, pimientoso, sa, pinzamiento, pizmiento, ta, placemiento, placimiento, planeamiento, planteamiento, plañimiento, plegamiento, poblamiento, podrecimiento, podrimiento, polvoreamiento, ponimiento, popamiento, posicionamiento, precalentamiento, prendamiento, prendimiento, preparamiento, presentimiento, procedimiento, procesamiento, producimiento, profanamiento, profazamiento, proferimiento, prohijamiento, prolongamiento, prometimiento, pronunciamiento, propiciamiento, proseguimiento, proveimiento, pudrimiento, pujamiento, pulsamiento, pungimiento, puñimiento, purgamiento, quebramiento, quebrantamiento, quedamiento, quemamiento, quitamiento, racionamiento, raimiento, rapamiento, rascamiento, rasgamiento, raspamiento, razonamiento, reacondicionamiento, reagrupamiento, realojamiento, reavivamiento, rebajamiento, rebatimiento, reblandecimiento, rebosamiento, rebuscamiento, recabdamiento, recalentamiento, recargamiento, recatamiento, recaudamiento, recelamiento, rechazamiento, rechinamiento, recibimiento, reciclamiento, reclutamiento, recobramiento, recogimiento, reconcentramiento, reconocimiento, recontamiento, recordamiento, recrecimiento, recrudecimiento, recubrimiento, recudimiento, redescubrimiento, redoblamiento, reducimiento, reenganchamiento, referimiento, refinamiento, reflorecimiento, reflotamiento, reforzamiento, refregamiento, refrenamiento, refrescamiento, regalamiento, regañamiento, regimiento, rehacimiento, rehenchimiento, reherimiento, rehilamiento, rehinchimiento, rejuvenecimiento, relajamiento, relanzamiento, relevamiento, remamiento, rematamiento, remolimiento, remontamiento, remordimiento, removimiento, remozamiento, remudamiento, renacimiento, rendimiento, renovamiento, renunciamiento, reparamiento, repartimiento, replanteamiento, reportamiento, requemamiento, requerimiento, resarcimiento, resbalamiento, resecamiento, resentimiento, resfriamiento, resplandecimiento, resquebrajamiento, restablecimiento, restregamiento, restriñimiento, resurgimiento, retenimiento, retesamiento, retiramiento, retorcimiento, retornamiento, retraimiento, revelamiento, revenimiento, reverdecimiento, robramiento, robustecimiento, rociamiento, rodamiento, rompimiento, rozamiento, saboreamiento, sabrimiento, sacamiento, sacudimiento, salimiento, salpresamiento, salteamiento, salvamiento, saneamiento, santiguamiento, saqueamiento, sarmiento, secamiento, seguimiento, seguramiento, sentamiento, sentimiento, señalamiento, silenciamiento, sobajamiento, sobrecalentamiento, sobrecogimiento, sobrepujamiento, sobreseimiento, sofocamiento, solapamiento, soleamiento, solevamiento, solevantamiento, sometimiento, sonsacamiento, sorteamiento, sostenimiento, soterramiento, subarrendamiento, subimiento, sublevamiento, sufrimiento, sumergimiento, surgimiento, surtimiento, sustentamiento, tajamiento, tañimiento, tapamiento, tejimiento, templamiento, tiramiento, tocamiento, tollimiento, tomamiento, topamiento, torcimiento, tornamiento, torpedeamiento, trabamiento, transformamiento, transmudamiento, transportamiento, traslucimiento, traslumbramiento, traspasamiento, trastornamiento, trastrocamiento, tratamiento, trocamiento, truncamiento, tullimiento, turbamiento, ungimiento, untamiento, vaciamiento, valimiento, vapulamiento, vapuleamiento, varamiento, variamiento, vedamiento, vencimiento, vertimiento, yacimiento, zabordamiento, zabullimiento, zaherimiento, zambullimiento, zanqueamiento, zumiento

laconsulta.giusseppe.net

laconsulta

Por fin he terminado (quedará algún fleco) el diseño y/o programación de la web del proyecto La Consulta: Caso 30.

He logrado que sea visible en todo tipo de dispositivos optimizando su visionado en todos ellos, así como en medios paginables (impresoras), haciendo incluso posible su impresión página a página sin separación de párrafos o bloques de preguntas y respuestas.

El color elegido para el menú superior de la versión móvil (para pantallas de menos de 750 píxeles) ha sido casual y no causal, dado que lo encontré en un ejemplo y me gustó. Lo mantuve porque creo que los móviles tienen cierta necesidad de color que, sin embargo, en las pantallas de ordenador resulta saturante.

En lugar de la utilización de una imagen para el famoso icono «hamburguesa«, preferí utilizar una letra griega (Xi) en mayúsculas, muy en consonancia con el resto del proyecto: Ξ.

Otro tema que me tuvo muy perturbado era el de usar un diseño que el posicionamiento de Google no viese mal (maldito SEO), lo que conllevaba dejar de utilizar, entre otras cosas, mis amados frames y framesets, óptimos para menús y pies de página o para ventanas laterales fijas, pero que dado el desarrollo del posicionamiento en pantalla mediante CSS parecen obsoletos, casi como yo.

Así que prescindí de ellos, pero había algo que no me gustaba de esta nueva forma y era el tener que repetir «código» HTML en cada uno de los ficheros o páginas estáticas de las que está compuesta la web en cuestión.

No quería pasar por la utilización de JavaScript (por dar soporte a los usuarios más paranoicos posibles) y barajé la opción de usar PHP o, incluso, algún tipo de aplicación en el servidor, pero me parecía realmente matar moscas a cañonazos. Terminé optando por una solución de compromiso que, no obstante, me resulta interesante:

<!-- Menú superior -->	
<noscript>
  <iframe id="cabecera" src="topmenu.html"></iframe>
</noscript>
<script type="text/javascript">
  creaheader(); // Crea menú - top (logo-header y nav)
</script>

Naturalmente, la sección correspondiente al footer, está resuelta de la misma manera.

La función creaheader() está definida en un archivo llamado laconsulta.js en el siguiente fragmento:

// Funciones para crear menú navegador de la página web

// Función que crea un menú de cabecera
function creanav() {
  var text= '<nav>' +
    '<ul>' +
      '<li class="submenu"><a href="genesis.html">Génesis</a>' +
      '<ul class="children">' +
        '<li><a href="genesis.html">a</a></li>' +
        '<li><a href="laconsulta.html">b</a></li>' +
        '<li><a href="origen.html">c</a></li>' +
      '</ul></li>' +
      '<li class="submenu"><a href="exodo.html">Éxodo</a>' +
      '<ul class="children">' +
        '<li><a href="exodo.html">x</a></li>' +
        '<li><a href="exodoexit.html">&omega;</a></li>' +
      '</ul></li>' +
      '<li class="submenu"><a href="levitico.html">Levítico</a>' +
      '<ul class="children">' +
        '<li><a href="levitico.html">&alpha;</a></li>' +
        '<li><a href="leviticodetalle.html">&beta;</a></li>' +
        '<li><a href="leviticopeaton.html">&gamma;</a></li>' +
        '<li><a href="leviticoinversion.html">&delta;</a></li>' +
      '</ul></li>' +
      '<li class="submenu"><a href="numeros.html">Números</a>' +
	'<ul class="children">' +
        '<li><a href="numeros.html">1</a></li>' +
        '<li><a href="numerosh.html">e</a></li>' +
        '<li><a href="numeroslibro.html">&pi;</a></li>' +
        '<li><a href="numerosapp.html">i</a></li>' +
      '</ul></li>' +
      '<li class="submenu"><a href="deuteronomio.html">Deuteronomio</a>' +
      '<ul class="children">' +
        '<li><a href="deuteronomio.html">&#1488;</a></li>' +
        '<li><a href="garbanzosfoto.html">&#1489;</a></li>' +
        '<li><a href="garbanzosvideo.html">&#1490;</a></li>' +
        '<li><a href="garbanzospresupuesto.html">&#1491;</a></li>' +
      '</ul></li>' +
      '</ul>' +
    '</nav>';
  document.write(text);
}

// Función que crea un logo-header lateral superior
function crealogoheader() {
  var text='<a id="logo-header" href="index.html">' +
	'<span class="site-name">La Consulta Caso 30</span>' +
	'<span class="site-desc">Giusseppe Domínguez</span>' +
  '</a> ';
  document.write(text);
}
// Función que crea un menú superior para móviles
function creamenubar() {
  var text='<div class="menu_bar">' +
	'<a href="#" class="bt-menu"><span>&Xi;</span>La Consulta Caso 30</a>' +
  '</div>';
  document.write(text);
}
// Función que crea el header superior (menú top)
function creaheader() {
  document.write('<header>');
  crealogoheader();
  creamenubar();
  creanav();
  document.write('</header>');
}

Y ya que estoy emocionándome con esto de mostrar códigos, mostraré también el que uso para organizar los diferentes bloques de reglas de estilo CSS3, un genérico consulta.css que incluye cuando procede los distintos archivos css (para pantallas de PC, para móviles, para impresoras):

/************************************************
Archivo consulta.css para aplicar estilos de manera particular
en los distintos medios de la web http://laconsulta.giusseppe.net
************************************************/
@viewport {
    zoom: 1.0;
    width: device-width;
}
@import url("consultamovil.css") only screen and (max-width: 750px);
@import url("consultascr.css") only screen and (min-width: 750px);
@import url("consultaprint.css") only print;

Estoy especialmente orgulloso de haber sido tan detallista como para que la impresión de algo tan complejo como esos «acordeones» de preguntas y respuestas pueda ser realizada sin la ruptura de los bloques en páginas separadas, mediante la inclusión en el fichero acordeon.css de las siguientes líneas que evitan esa medida que habría ocurrido de manera automática:

@media print {
  .acordeon input { display: none; }
  .acordeon label {
    display: block;
    color: white;
    background: #666;
  }
  .pregunta-respuesta {
    page-break-inside: avoid;
  }
}

Ahora sé que será una web poco visitada y que la obsesión por el posicionamiento SEO es absurda y ni hablar de las manías que vengo habiendo demostrado y mostrado durante este desarrollo, pero he aprendido bastante en el proceso y alguna de esas cosas será reutilizada en un futuro no muy lejano cuando tenga que remodelar la web de la Asociación Cultural Clave 53.

Esto no es una broma