Originalidad y Amor

Anteayer, en una clase, lo pensé pero no lo dije para no refrenar el impulso del grupo en debates o acotaciones infructuosas:

La originalidad es como el amor:
se encuentra
cuando no se busca.

Descarté otra versión en mi cabeza que decía:

La originalidad es como el amor:
se encuentra
si no se busca.

Pues no es verdad que se encuentra «si no se busca», pero sí que, si se encuentra, lo más probable es que no haya sido buscada.

Aun así, las frases tan «rimbombantes» como esta siempre me parecen simplistas, aunque sean efectistas. Luego hay gente que las recuerda de por vida como grandes perlas de pensamiento, cuando no son sino pequeños destellos de un iceberg a lo lejos.

Un par de «en 3 palabras»

Hay un ejercicio sencillo para los talleres de poesía consistente en una especie de «Cadáver eXquisito» pero viendo el resultado, es decir, no ignorando lo que han escrito otras personas previamente. Se parte de tres palabras cualesquiera y se van «respondiendo» o completando hasta formar un texto de la longitud que se desee.

Dos ejemplos realizados el martes por uno de los grupos serían:

Soles de marfil
como tus dientes
blancos blancos blancos
dientes como dientes
sea somo sea
asa ¿cómo asa?
o como despensa
sin elefantes muertos.

No hay título
ni se espera.
¿Para qué titiular?
Todo tiene sentido.
Lo siento tanto
cuando se fue
un año ciego.

Estorninos

Mi cama tiene una ventana
directa al corazón de las nubes
que hoy eran albas.

Presagio de invierno
lienzo Malevich.

Yo leía una novela
ambientada en el desierto Saladito
pleno de sal y de muerte.

Entre la página 95
y la página 103
más de un centenar de aves
cuya tipología no sé determinar
desplegaron su síncrono
peregrinar
como motivos móviles
enmarcados
en la infinidad del vuelo.

Asumo que sean estorninos
por el pasaje de Los Cantos de Maldoror
y su relación fantástica
con la geometría.

Tras unos segundos
desaparecieron
sin cometer un salto de eje
por el lado opuesto
al que habían entrado
en mi visión.

(
Soy el centro del mundo.
Soy el cetro del mundo.
)

¿Dónde habrán ido a morir?

Albricielejas

La sincronía de la telefacción
acicate de minerologías
contretantemente aparatosas.

Sinerfológico alcarreico
el dinoloplauso acaricia
la vana tendencia a la mutilación.

Alcreciendo la magia
llueve en la perchería
una pertistente algaranza
que oculta mileranismos.

Crósticos ácratas
sonríen bajo faroles
de radiación gamma
una leyendera gimoteando
bate las añas antípodianas
y un huracán abate mi ánimo.

Poema collage

El miércoles pasado no pude sustraerme a la propuesta que realicé en uno de los Talleres de Poesía y Escritura Creativa que defiendo desde hace décadas (ya décadas, sí), en el que proponía marcar bloques de tres o bloques de cuatro palabras en un texto dado y, a partir de ellas, sin usar ningún material adicional escribir un poema.

No es un poema por tachadura, que tanto me gusta hacer, o blackout-poetry, sino una aproximación a una serie de juegos de creación poética mediante técnicas que simulen o trasladen el Collage al verso.

El poema resultante fue recursivo, curiosamente, lo que siempre me gusta por su infinitud inabarcable:

Personajes famosos como
la belleza de
la parte meridional
de la república
entre los años.
Lo confirma el hallazgo
a finales del
pintor nacido en
las tribus godas.

Tras haber trabajado en
vegetación de olivos
murió en Madrid.

Se conecta con
personajes famosos como
la belleza de
la parte meridional
de la república.

Esto no es una broma