Haciendo clasificaciones… y revisando códigos ISO-639 en línea de comandos.
Opinión
ISIS y mi ignorancia
Cada día entiendo menos el mundo y, quizá algo conspiranoico, me da por pensar que no está a nuestro alcance, al alcance de quienes leemos lo que está a disposición, digamos, pública.
En torno a lo que está ocurriendo en el Próximo Oriente y especialmente en el celebérrimo Estado Islámico, no acierto a comprender qué está pasando.
Tengo ideas simples, como muchos, sobre lo malos que son los extremistas y esas cosas… tengo ideas simples sobre lo malas que son las dictaduras (incluso las pseudo-laicas) nepóticas, tengo ideas simples sobre la nefasta intervención oportunista de los países neoimperialistas, tengo ideas simples sobre tantas cosas… que no me atrevo a formular una seria teoría sobre lo que está ocurriendo en esa parte del mundo.
¿Y la Guerra civil de Siria? ¿Y la intervención en Irak/Afganistán? ¿Y lo que ocurre en tantos sitios olvidados o mucho menos mediáticos, como Sudan del Sur o Mali o Nigeria?
Pero también en Ucrania, por que siguen pasando cosas terribles, ¿verdad? Y ni hablar de una desconocida Transnitria.
Pero algo me preocupa y mucho cuando veo una intervención del Presidente Ruso, Putin, con cierta comprensión. Pero ¿comprendo que se bombardee con misiles una región del planeta?
Está claro que, lo que cada día siento más es esta sensación de simpleza que me embarga… generalizada (para simplificar), hasta llegar a gobernantes que justifican intervenciones terribles porque otros lo hicieron antes.
Y nos parece bien. Sí, ya ha llegado un momento en el que esa forma de razonar parece la adecuada. Pero no lo es.
Y aquí el problema surge: ¿Hay soluciones? ¿Son violentas? Y mi pregunta base: pero… ¿cuál es el verdadero problema? ¿qué queremos resolver?
Sigo sin saberlo.
Dejo el vídeo de Putin ante estadounidenses para su visionado. Asumo que el subtitulado es confiable, lo que en estos tiempos de manipulación informativa, ya es mucho suponer…
https://youtu.be/5bh-No81cmw
Nos mienten
Nos mienten, nos mienten, no nos dicen la verdad, nos la ocultan, nos engañan nos quieren tener en la ignorancia, nos mienten, sí, nos mienten, lo tengo claro, muy claro, sé que nos mienten, sé que es mentira todo lo que dicen, sí, cualquier cosa que dicen, no importa lo que digan, todo es una gran y enorme mentira que han tejido para nosotros, sí, ellos, ellos nos mienten, nos mienten a nosotros, a todos nosotros, a todos, ellos que son todos, nos mienten a nosotros que somos todos, pero ellos quizá no sean todos, son solo unos pocos, pero no sé o sí, sí que sé, porque yo estoy seguro de todo y ellos no, ellos están seguros solo de mentirnos, de mentirnos y engañarnos para que no lo sepamos, para que no nos demos cuenta, para que sigamos creyendo que nos dicen la verdad, pero ya nos hemos dado cuenta y ahora ya no podrán seguir mintiéndonos, aunque siguen mintiéndonos porque son más listos, sí, ellos son más listos, pero nosotros somos muy inteligentes y no consiguen engañarnos del todo a todos, así que algunos de nosotros, aunque no todos nosotros ya sabemos que nos mienten y hemos comprendido todo, así que sabemos que es verdad que nos mienten, mientras otros de los que somos nosotros ya no son nosotros para ser solo otros son tan torpes que no ven que les mienten, ellos, los otros, mienten a otros que no son los otros pero que también son otros para que solo quedemos unos nosotros que sabemos, sí, que sabemos más que otros los otros que no son los otros que nos mienten, claro, porque si no esos otros serían también de esos otros que nos mienten y entonces quizá incluso una parte de esos nosotros serían los otros mentirosos o, incluso, estarían infiltrados siendo aún más mentirosos, más perversos, engañándonos incluso siendo nuestros aliados, nuestros amigos, nuestros nosotros, así que nosotros somos algunos mentirosos, pero no, nosotros no mentimos, nosotros siempre decimos la verdad, porque sino eso nos convertiría en los otros, en los que mienten y eso no puede ser porque, claramente, nosotros no somos los otros porque eso es imposible porque eso sería no ya una mentira, sino algo peor, eso sería una contradicción, y nosotros no nos contradecimos porque nosotros sabemos, nosotros sabemos que nos mienten otros que son los otros que mienten y algunos tenemos dudas de que nos mientan pero entonces se rompe el equilibrio y esos otros nosotros nos expulsan o nos atacan o nos acusan de ser aliados de esos que nos mienten, y entonces, algunos de nosotros ya no sabemos si somos nosotros o somos ellos con la consecuente pérdida de lógica bievaluada que ello acarrea, así que no sabemos si queremos seguir siendo nosotros o ellos o una parte de nosotros o una parte de ellos pero sabemos claramente que no mentimos, que nosotros, seamos quienes seamos, no, no mentimos jamás, porque somos los sinceros, los auténticos, los verdaderos, mientras que ellos, oh, ellos, ellos son lo peor, sí, son lo peor… nos mienten, nos mienten, no nos dicen la verdad, nos la ocultan, nos engañan nos quieren tener en la ignorancia, nos mienten, sí, nos mienten, lo tengo claro, muy claro, sé que nos mienten, sé que es mentira todo lo que dicen, sí, cualquier cosa que dicen, no importa lo que digan, todo es una gran y enorme mentira.
La arbitrariedad del tiempo
Por si alguna vez se nos olvida que el calendario es una construcción arbitraria, hay que leer cosas como esta para darse cuenta de lo absurdo de basarlo, ni más ni menos, que en nacimiento de un señor cuya historicidad está más que puesta en duda.
En Alaska, la bandera de los Estados Unidos fue levantada el 18 de octubre de 1867 (ahora llamado Día de Alaska). Cambiado el calendario juliano al calendario gregoriano. Para los residentes, el viernes 6 de octubre de 1867 fue seguido del viernes, 18 de octubre de 1867, obteniendo dos viernes seguidos debido al cambio de huso horario.
Lamentablemente, no conseguimos un acuerdo semejante ni siquiera cuando se intentó por última vez durante la Revolución Francesa.
¿Qué elegiría como Origen de Coordenadas Temporales/Históricas de validez Universal?
Si hubiera de elegir un 0, un origen (con tiempos negativos o antes de y positivos o después de) creo que me quedaría con la publicación de un libro científico, como por ejemplo: cuando se postuló por primera vez científicamente el heliocentrismo.
Aunque otro posible momento CERO sería la publicación del Principio de Incertidumbre de Heissemberg. O quizá cuando Lavoisier «pesó» el aire. O cuando el primer ser humano exploró el espacio o pisó la Luna (Estas dos últimas aventuras están teñidas de propaganda política, valga la redundancia).
Obviamente, la ciencia es más universal que la política, pues esta última siempre toma partidos.
No es sencillo, no obstante, encontrar ese «universal» año/día CERO, con esas pequeñas exigencias.
¿Quizá un eclipse especial?
Web Profesional Gratis y en 3 clics
¿Pero de verdad no les dará vergüenza este tipo de publicidad?
¿Hay alguien que pueda creerla? Encontré un «me gusta» que no sé si sería del que puso el anuncio.
De hecho, hay una cosa que me hace casi hasta gracia:
Cualquiera puede crear una web profesional y gratis con solo 3 clics.
Y digo yo, si es cualquiera, también puede ser alguien que no sea un profesional, e incluso un verdadero inútil, con lo que quedaría de la siguiente manera:
Un verdadero inútil puede crear una web profesional y gratis con solo 3 clics.
En resumidas cuentas, yo no soy ni mucho menos un profesional del mundo web (aunque en su día lo fui y creo que hice una de las primeras páginas web en España que incluyese FRAMESET), pero me parece una verdadera falta de respeto hacia los profesionales (del tipo que sea en general) esta afirmación, esta publicidad verdaderamente engañosa.
Un verdadero inútil podrá, no digo yo, crear una web, quizá incluso en 3 clics, pero lo que no pueden bajo ningún concepto adjetivar es que sea profesional. En el mejor de los casos, y siendo muy, pero que muy optimista, lo parecerá, pero serlo es otra cosa.
Eso sí, esa gratuidad costará… aunque sea merma en privacidad. Y si creemos que puede ser gratis… es que nuestra ingenuidad no conoce límites. He escrito tanto sobre la gratuidad que no merece que lo repita, pero suponer que algo es gratis, así, sin más… es casi canalla. Todo tiene un coste o, como diría un personaje de una serie llamada Once Upon a Time: Magic comes with a price.
Regla de 3
para el Partido Popular estaba Alberto Ruiz Gallardón
como
para la Iglesia Católica está Jorge Mario Bergoglio
Y para muestra un botón, siempre femenino.
Efecto Forer
He publicado en una red social el siguiente texto:
Tienes la necesidad de que otras personas te aprecien y admiren, y sin embargo eres crítico contigo mismo. Aunque tienes algunas debilidades en tu personalidad, generalmente eres capaz de compensarlas. Tienes una considerable capacidad sin usar que no has aprovechado. Tiendes a ser disciplinado y controlado por el exterior pero preocupado e inseguro por dentro. A veces tienes serias dudas sobre si has obrado bien o tomado las decisiones correctas. Prefieres una cierta cantidad de cambios y variedad y te sientes defraudado cuando te ves rodeado de restricciones y limitaciones. También estás orgulloso de ser un pensador independiente; y de no aceptar las afirmaciones de los otros sin pruebas suficientes. Pero encuentras poco sabio el ser muy franco en revelarte a los otros. A veces eres extrovertido, afable, y sociable, mientras que otras veces eres introvertido, precavido y reservado. Algunas de tus aspiraciones tienden a ser bastante irrealistas.
Y quiero ver el efecto que produce. Habrá gente que piense que es, incluso, un texto propio, cuando se trata de un mero experimento cargado de malicia.
Se llama Efecto Forer y me lo he encontrado en uno de esos contadísimos artículos serios sobre los sesgos cognitivos y/o valorativos en los medios de comunicación de masas.
Hay tanta falacia suelta…
No me gusta que no me guste
Después de que parece ser que va a hacer caso a las solicitudes de los usuarios, FaceBook ha decidido implementar el icono-botón de «no me gusta».
Yo me pregunto si habrá gente que esté ya, como yo, deseando que incorporen otro que indique que no me gusta que no me guste.
Este icono-botón que yo propongo será muy interesante cuando el «buenrollismo» facebukero se vaya a la basura con un montón de «nomegustan» que no quedarán lo suficientemente claros, al no poder indicar si no te gusta que eso se publique, no te gusta que esa persona lo esté publicando, no te gusta, en general, esa persona y sus publicaciones, o sencillamente no te gusta el tono…
Vaya, que era tremendamente importante que FB introdujese su modificación para poder tener libertad de expresión… o algo semejante.
Aunque es posible, probable incluso, que algún gobierno vete o prohíba su uso ante determinadas publicaciones de interés nacional. Esto es tan absolutamente demencial…
Homenaje
táctica. (Del gr. τακτική \’arte de disponer y maniobrar las tropas\’). 1. f. Arte que enseña a poner en orden las cosas. 2. f. Método o sistema para ejecutar o conseguir algo. 3. f. Habilidad o tacto para aplicar este sistema. 4. f. Mil. Arte de disponer, mover y emplear la fuerza bélica para el combate. ~ de avestruz, o ~ del avestruz. 1. f. Actitud de quien trata de ignorar peligros o problemas. ~ naval. 1. f. Arte relativo a formaciones, dispositivos y movimientos de buques y escuadras para el combate.
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
estrategia. (Del lat. strategĭa, y este del gr. στρατηγία). 1. f. Arte de dirigir las operaciones militares. 2. f. Arte, traza para dirigir un asunto. 3. f. Mat. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.
Palimpsesto contemporáneo
Encontrado en la basura, como quien dice, he hallado este palimpsesto del siglo XXI D.C. Es un descubrimiento que alienta la idea peregrina de que el papel se está agotando hasta el punto de que se reutilizan hasta los píxeles, para no desperdiciar un texto original, sobreescribiendo encima (como corresponde) otro texto igualmente original…
Dice la RAE: palimpsesto. (Del lat. palimpsestus, y este del gr. παλίμψηστος). 1. m. Manuscrito antiguo que conserva huellas de una escritura anterior borrada artificialmente. 2. m. Tablilla antigua en que se podía borrar lo escrito para volver a escribir.