ego te absolvo
ego te absorto
ego te absuelvo
ego te absento
ego te absceso
ego te absenta
ego te abstengo
ego te abstraigo
ego te abstergo
ego te absintio
ego te absidio
ego te abscondo
ego te absciso
ego te absurdo
absurdo totum…
poesía
20200202
Cuatro dígitos para el año, dos para el mes y otros dos para el día.
Desde hace años (prácticamente toda mi vida) escribo la fecha en este formato, que es el único racional posible, pues ordena las fechas como si fueran números ordenados de menor a mayor, mientras que cualquier otro formato eso no sucede.
El domingo tentado estuve de entrar en alguna red social para decir que es «capicúa», por si alguien no se había dado cuenta, pero luego estuve pensando que para ser simétrico completamente tendría que tener los doses escritos de manera simétrica, si es que eso es posible.
Hoy he creado una pequeña composición verdaderamente simétrica a partir de esa fecha tan interesante:

El poema visual está realizado con Inkscape sobre Linux Mint.
Contemplo las arañas
Contemplo las arañas
que escupe tu boca que vuela
hasta lo alto avistas las maneras exquisitas
con que produjo una infame explosión
y todo se llenó de ñúes que cabalgaban desgastados
de esperanza que perdí cuando no gané
la lotería de una navidad sin nieve
blanca caricia de tus modales
que avisan de la si do re mi fa sol
y ya vuelves al la
escala el cuerpo que han olvidado
para ti las palabras siempre han sido
enjambres de poetas
escribiendo versos a la luna.
(Cadáver exquisito escrito en un Taller de Poesía y Escritura Creativa de Clave 53)
Simpatía de chocolate
Mi querida amiga Aída nos regaló una deliciosa bolsa de tabletitas de chocolate.
Eran deliciosas tabletitas.
Fuimos comiéndonos alternadamente
Carmen y yo)
las tabletitas
casi sin sentir que terminábamos las tabletitas de chocolate
como quien termina una fase
como quien termina una vida
como quien termina una era
fase deliciosa
vida deliciosa
era deliciosa.
Mi querida Aída nos había regalado
sin saberlo
un millón de descubrimientos por segundo
un millón de alegrías por segundo
un millón de millones de moléculas.
Aunque quizá sí
quizá o seguramente
quizá
seguramente
Aída ya lo sabía
y por ello nos regaló
su simpatía.
Rama
Hoy he visto un árbol herido
una rama desgajada
a los pies de sus raíces
en un alcorque
amurallado
protegiéndose
contra las inclemencias humanas
y sus mascotas.
Sangraba pena.
Recital en Radio Utopía
Este viernes pasado (10 de enero) tuvimos el placer de recitar poemas de nuestros últimos libros colectivos, así como de explicar detalladamente y de manera amena la dinámica de los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de la Asociación Cultural Clave 53 en el programa Olvida Tu Equipaje de Radio Utopía fantásticamente conducido por Armando Silles McLaney.
Enorme agradecimiento a Isabel Jiménez, por la convocatoria, largo tiempo demorada, así como a todas las poetas participantes en la jornada: Yolanda Jimenez, María José Gómez Sánchez-Romate, María Jesús Orella y Andrea Vidal Escabí.
Giusseppe Domínguez (yo) leyó poemas de Kay Woo, Eva Obregón Blasco y Daniel Moreno Gil. (No dio tiempo para más, pero quedaron abiertas las puertas para otras convocatorias).
El programa se puede escuchar íntegramente en
10-1-20: Poetas en clave 53
https://www.ivoox.com/10-1-20-poetas-clave-53-audios-mp3_rf_46371653_1.html
También disponible en:
https://archive.org/details/olvidatuequipajeclave5310120
Ayer, casi sin pensarlo
Ayer me di cuenta
(casi sin pensarlo)
que por primera vez en mi vida
más de uno de los miembros
del gobierno de esta nación
a la que llamamos españa
era alguien a quien yo había votado
para que llegase a ser
miembro
del gobierno de esta nación
a la que llamamos españa
y casi me hizo ilusión.
Estaba tan acostumbrado
a votar sabiendo que mi voto
no iba a estar representado
en los miembros
del gobierno de esta nación
a la que llamamos españa
que ya ni pensaba en quienes eran
las personas que pasaban a ser
miembros
del gobierno de esta nación
a la que llamamos españa.
No estoy lamentándome con ello
del sistema de representación parlamentaria
que elije a los miembros
del gobierno de esta nación
a la que llamamos españa
ni tan siquiera protestando
por la Ley D’Hont
que dificulta la representatividad
de formaciones que no alcancen ciertos
mínimos en las elecciones
debido a la división por circunscripciones provinciales
cuando yo siempre habría defendido
(y sigo defendiendo)
la circunscripción autonómica
a pesar de infrarrepresentar
a provincias de escasa población
dentro de autonomías extensas y desequilibradas.
En alguna ocasión
ha llegado a ocurrir
que alguien a quien yo hubiese votado
ha alcanzado a gobernar
partes o fragmentos de esta nación
a la que llamamos españa
y quizá por ello había olvidado
que en ninguna de las elecciones nacionales
ninguna de las personas que yo había votado
habían llegado jamás a ser miembros
del gobierno de eta nación
a la que llamamos españa.
Así que ayer me di cuenta
(casi sin pensarlo)
que por primera vez en mi vida
más de uno de los miembros
del gobierno de esta nación
a la que llamamos españa
era alguien a quien yo había votado
para que llegase a ser
miembro
del gobierno de esta nación
a la que llamamos españa
y casi
(solo casi)
me hizo ilusión.
Material Biográfico para Radio Utopía
Una de las alumnas de los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de la Asociación Cultural Clave 53 que llevo coordinando los últimos 17 años de mi vida (la fantástica y calurosa Isabel Jiménez, para quien tuve el gusto de regalarle algo especial recientemente) ha gestionado la asistencia al Programa de Radio Utopía este viernes a las 19:00.
Tan sólo nos pedía que le proporcionasemos material para poder dárselo a quien lleva el programa y he tardado mucho más de lo razonable en organizarle esta breve colección de reseñas biográficas así como un breve texto por cada uno de los libros colectivos publicados este último par de años.
Biografías/Reseñas de Giusseppe Domínguez
Reseña Biográfica Breve:
Giusseppe Domínguez (http://www.giusseppe.net) (1967, Madrid).
Poeta experimental licenciado en Química Cuántica. Consultor de seguridad en Internet. Formación actoral, tango y arte contemporáneo. Tiene 12 libros editados y más de 30 performances realizadas en diversos lugares del mundo. Colaborador de la Cátedra de la UNESCO de Tecnologías Lingüísticas de la UPM. Desde 2002 Director de la Asociación Cultural Clave 53 y Coordinador de Talleres de Poesía.
Biografía Media (en primera persona):
Giusseppe Domínguez (www.giusseppe.net)
Nací en Madrid en 1967. Tras licenciarme en Química Cuántica y realizar una tesis en Inteligencia Artificial trabajé 15 años como administrador de sistemas y consultor de seguridad.
Me formé como actor, tomé clases de expresión vocal, danza contemporánea, tango y asistí a diversos talleres de poesía y cursos de desarrollo de la creatividad.
Desde el 99, me reconozco escritor, poeta.
He trabajado como crítico de cine, conferenciante sobre poesía, arte contemporáneo, arquitectura, filosofía, ciencia y tecnología, etc. Realicé la pieza de arte conceptual La Consulta: Caso 30, fui asistente personal del Diccionario Personal de Isidoro Valcárcel Medina (MACBA), llevé a cabo una reformulación del Tractatus Logico-Philosophicus de Wittgenstein y desarrollé el Proyecto de Organización Filogenética de las Lenguas del Mundo, publicando el libro Lenguas Fuyu-Han y llegando a ser, desde 2015, Colaborador de la Cátedra de la UNESCO de Tecnologías Lingüísticas (UPM).
Tengo 12 libros editados, decenas de trabajos de fotografía, vídeo-arte, multimedia, poesía-código, libro-ojeto y más de 30 performances realizadas en diversos lugares del mundo.
Desde 2003 dirijo la Asociación Cultural Clave 53 (www.clave53.org), junto a Carmen de la Rosa, donde coordino muestras y recitales e imparto talleres de poesía contemporánea, escritura experimental y arte de acción.
Biografía Extensa (en primera persona):
Giusspepe Domínguez.
Nací en Madrid en 1967. Licenciado en Química Cuántica, cursé estudios de Matemáticas y una tesis doctoral en Inteligencia Artificial. Trabajé muchos años empleado en una compañía financiera como administrador de sistemas y redes informáticas y, después, como consultor de seguridad en Internet. Desde Agosto del 99, me reconozco escritor, en concreto poeta.
En 1996, comencé mi formación como actor, bajo la supervisión de Jose Eugenio Vicente Torres (de la escuela de Cristina Rotta) en el Centro Cultural Valle Inclán. De 1998 al 2000, fui alumno del curso regular de Formación de Actor en la escuela de Danza y Teatro Estudio 3 dirigida por Agustín Bellusci. Allí, tuve la oportunidad y el placer de cursar dos años de Expresión Vocal impartidos por el profesor Fernando Becerra. Desde el 2000 hasta 2005, estuve dentro de un taller de expresión corporal coordinado por Mariano Castillo en esta misma escuela.
De 1997 a 2005 realicé diversos cursos de Match de Improvisaciones en Matadero 3 Teatro impartidos por Cary Rodríguez (del grupo Histrión Teatro) tomando parte en diferentes espectáculos teatrales.
De 1998 a 2001 asistí a los talleres de poesía del Grupo Cero bajo la coordinación de la psicóloga y escritora Paola Duchen. Durante ese periodo, algunos de mis poemas y relatos fueron publicados en distintos medios (Revista de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, stand de RENFE en el Parque del Retiro de Madrid en homenaje al día de la mujer trabajadora), escenifiqué mis propios relatos en centros de teatro no profesionales (Matadero 3 Teatro, 1998-99, Centro Cultural de Vicálvaro, 1999), participé y sigo participando en recitales de poemas. (La Redacción, 1998, Matadero 3, 1998-99, Editorial Grupo Cero, 1999-2000, Emisora de radio de la CNT, 2001, La cava de Humilladero, 2002-2003, Café-Bar Lola-Lola, 2007, Asociación Cultural Clave 53, 2004-2008, La Casa de los Jacintos, 2008, Café literario Libertad 8, 2007-2008).
Tengo en mi haber ocho libros de relatos y poemas registrados en el Registro de la Propiedad Intelectual. De ellos, en septiembre del año 2002 llevé a cabo la publicación del libro Territorios junto a la editorial Letra Clara. Participé en la presentación del libro “Sonata para un Ratón” de Carmen Gómez Menéndez en el CC de Aluche en 2003. Presentación del libro “Renglones Quebrados” de Clarisa Vitantonio en Café Literario CLAN, Madrid, el 13 de febrero 2007. Presentación del libro “Cartas desde Bohemia” de Chema Vega en Café Libertad 8, Madrid, en noviembre 2007.
En el año 2001, bajo la dirección de Graciela Baquero, realicé un curso de Creatividad y Cotidiano impartido en los Talleres de la Editorial FuenteTaja. Y, siguiendo esa línea, en el 2002 y 2003, tuve el honor de asistir a un taller intensivo de 120 horas de duración sobre Desarrollo de la creatividad para coordinadores que impartieron simultáneamente los ínclitos Jaime Vallaure, Miguel Nava y Graciela Baquero.
Entre 2002 y 2003, he sido comentarista de cine en el programa de radio Estrenos que se emite por Radio Intercontinental de Madrid, participando en varios coloquios y cineforums. Y desde 2007 trabajo como crítico de cine en la revista LaNetro.com publicando artículos regularmente.
Durante el verano del 2002 comencé a buscar un local en el que dar rienda suelta a mis nuevos proyectos, en la línea de la investigación en poéticas objetuales y escénicas, happenings, etc. Esta búsqueda de local se acabó concretando en lo que se conoció como La Cava de Humilladero. Desde el 2010, dirigí durante cuatro cursos la Escuela de Escritura del Espacio El Manantial.
Desde 2004, realizo diversos trabajos que se podrían considerar Performances o poemas visuales o escénicos en distintos lugares dentro y fuera de España y trabajos de edición de vídeo y proyectos audiovisuales varios.
En Julio de 2010 presenté un libro-CD interactivo, en el que venía trabajando desde el 2003, llamado Lejanías, en formato web, que combina la informática y la poesía, el vídeo, la fotografía y la performance.
En febrero de 2011 inauguro un Blog que aglutina material que tenía desperdigado por distintos servidores, en el que verter diariamente mis poemas, confidencias y opiniones sobre los temas que me interesan de la actualidad y de otros ámbitos de la cultura.
Desde 2012 trabajo en un Proyecto de Organización Filogenética de las Lenguas del Mundo, llevando a cabo una labor de clasificación y tipificación sistemática de los diversos idiomas que han existido o existen en el planeta.
Desde 2011 trabajo en un Proyecto de Organización Filogenética de las Lenguas del Mundo (lenguas.giusseppe.net), llevando a cabo una labor de clasificación y tipificación sistemática de los diversos idiomas que han existido o existen en el planeta. A raíz de esto, llevé a cabo la publicación en 2017 del libro Lenguas Fuyu-Han como propuesta de clasificación filogenética, consideradas una de las ramas de la macrofamilia de lenguas altaicas. Desde 2015 soy Colaborador de la Cátedra de la UNESCO de Tecnologías Lingüísticas (www.teclin.org) en la Universidad Politécnica de Madrid.
A lo largo del 2013 llevé a cabo una investigación para reformatear el Tractatus Logico-Philosophicus de Ludwig Wittgenstein para adaptarlo a un formato de mapa mental. Entre 2015 y 2016 realicé el proyecto de arte conceptual La Consulta: Caso 30 enmarcado en la propuesta de Jaime Vallaure, Teresa del Pozo y Rafael Suárez. Se «materializó» en una web (laconsulta.giusseppe.net) que resumía el trabajo realizado. Tuve el ingente honor de servir de asistente en el Diccionario Personal de Isidoro Valcárcel Medina, financiado parcialmente por el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) durante el año 2015.
El año 2016 inauguro una sección profesional denominada gabinete literariario, realizando asesorías de estilo, corrección ortotipográfica, ayuda en procesos de edición, maquetación, diseño de portadas, soporte tecnológico y prologado de libros, principalmente de poesía. Va camino de convertirse en una editorial independiente.
Actualmente dirijo la Asociación Cultural Clave 53 (www.clave53.org) junto a Carmen de la Rosa. Desde 2003, a parte de la labor de coordinación de muestras y cursos que se llevan a cabo en la asociación, imparto Talleres de Desarrollo de la Creatividad, Escritura Experimental, Poesía Contemporánea, Arte de Acción y Performance art.
Sobre los libros colectivos (por orden cronológico):
Versos que se Abrazan (Madrid, junio, 2018)
Evento 53 latidos de versos que se abrazan
Encuentro entrelazado en el que la Poesía y el Tango se dan un abrazo al ritmo acompasado de 53 latidos musicales. El evento comienza con una pieza compuesta para la ocasión de 53 latidos que abre el espacio a las sensaciones acústicas. Un poema toma el relevo al pulso cardíaco y una pareja de bailarines de Tango fundidos en un abrazo le dan la imagen.
Tras esta primera coreografía, se presenta el evento que incluirá poemas del libro «Versos que se abrazan» y a partir de ahí se van trenzando bailes, lecturas de poema y actuaciones musicales en directo de piano y armónica, mientras en un lateral del espacio se proyecta en continuidad una sucesión de videocreaciones poéticas llevadas a cabo en el Laboratorio de Experimentos Poéticos de la Asociación Cultural Clave 53.
Libro:
Realizado por las personas asistentes a los talleres de Poesía y Escritura de la Asociación Cultural Clave 53, este poemario contiene voces diversas de poetas de variadas procedencias, edades, identidades, que a lo largo del 2018 reunieron sus poemas sin otro criterio que el suyo propio, de manera que su voz surge sin trabas, genuina, permitiendo el florecimiento de una diferencia enriquecedora y alumbrando un libro ameno de alto voltaje poético.
Coordinado por Giusseppe Domínguez y escrito por Alejandro Gallego, Andrea Vidal Escabí, Daniel Moreno, Delia Bianchi, Ernesto Pentón, Eva Obregón, Isabel Jiménez, Juan Carlos Orella, Julia Urbán, Kay Woo, Laura Cueva, María Jesús Orella, María José Gómez Sánchez-Romate, Pepa Delgado, Raquel G. Figueiras, Tanja Ulbrich, Virginia García Falagán y Yolanda Jiménez.
Refugio (Madrid, abril, 2019)
Con motivo del Día Mundial de la Poesía y Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, jueves 21 de marzo de 2019, el Colectivo Reacción 28 convocó un Recital de Poesía en la cafetería y centro cultural Ciudad Invisible situada en la Costanilla de los Ángeles, 7, en el corazón de la capital, con el fin de recaudar fondos para la ONG Madrid For Refugees.
Había invitado a la Asociación Cultural Clave 53 a leer poemas que estuviesen relacionados con el tema (Madrid y refugiados) así que las personas asistentes a los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de Clave 53 se pusieron las manos a la obra y escribieron más de 40 poemas propios para la ocasión que no habían sido leídos en ningún otro lugar.
Durante un intermedio del recital se pidió al público asistente que proporcionasen una serie de palabras con las que componer poemas improvisados que se añaden al final del presente libro.
Este poemario incluye todos los poemas que se escribieron para el recital y los que se escribieron durante el mismo.
Poetas: © Andrea Vidal Escabí, David Carvajal, Ernesto Pentón, Eva Obregón, Giusseppe Domínguez, Irene Chacón, Isabel Jiménez Moreno, Javier Jiménez, Kay Woo, Leticia Rejas Rujas, Maria Jesús Orella, Maria José Gómez Sánchez- Romate, Pablo Velado Pulido, Paula García Izu, Tanja Ulbrich, Vanessa López, Virginia García Falagán y Yolanda Jiménez
Verso Blanco (Madrid, junio, 2019)
Poemario recolectado antes del día internacional del libro, 23 de abril de 2019 a partir de poemas de los asistentes a los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de la Asociación Cultural Clave 53 coordinados por Giusseppe Domínguez.
Su poesía contemporánea se manifiesta de diferentes maneras, tanto como las identidades de las distintas personas que lo han hecho posible, cuyas sensibilidades se muestran en su unicidad dotando al libro de una variedad excepcional que transita desde la más lírica a la más experimental de las expresiones, pasando por poesía social, poesía íntima, poesía juguetona o poesía visual sin ser excluyentes ningunas de estas facetas que lo que muestran o demuestran es que, principalmente, la poesía es expresión máxima de libertad.
Poetas: © Alejandro Gallego, Andrea Vidal Escabí, Daniel Moreno, Delia Bianchi, Ernesto Pentón Cuza, Eva Obregón Blasco, Irene Chacón, Isabel Jiménez, Javier Jiménez, Jose Luis González, Sal Ander, Kay Woo, Laura Cueva Arias, Leticia Rejas Rujas, Maria Jesús Orella, Maria José Gómez Sánchez-Romate, Mariano Velázquez, Pablo Velado Pulido, Paula García Izu, Pepa Delgado, Vanessa López, Virginia García Falagán y Yolanda Jiménez.
Minutos de descuento
Quedan pocos minutos para comenzar unas vacaciones
obligadas
unas vacaciones impuestas
que disfruto
no lo niego
como tantos otros privilegios
impuestos
que disfruto.
Quedan pocos minutos y me inquieta
sentir que la vida se escapa
entre esos pequeños minutos
antes de unas vacaciones
que está también
constituida por ristras
de minutos
descolocados en orden
como faros de carretera.
Quedan pocos minutos
de vida
antes de seguir
viviendo.
Brota voluntad
Un pequeño lipograma (fuerte) que escribí el viernes pasado en una clase abierta a la que habían respondido más de 15 personas y un total de 12 estaban «confirmadas» e inscritas. Tan sólo vinieron 2. Cosas del directo… o de diciembre, o de no sé muy bien qué, pero que te quitan las ganas de ser respetable con algunas personas. Eso sí, quienes vinieron son las personas a quienes les debía el mayor respeto e hicimos una clase divertida e intensa que espero que disfrutasen.
La salvajada amarga
arranca ramas altas,
campan las lacras
cada mañana
al alba
cantan ranas para llamar
a la grama,
la grama abraza a las ranas
hasta amamantarlas
amarlas
acallarlas
atarlas…
hasta matarlas.
¡Ah, las ramas,
las ranas,
las almas…!
Almas asalvajadas
amarran la amarga mañana.