El candelabro
bajo el sol de verano
derrite el tiempo.
haiku
Cartel de presentación de Paraguas
El proyecto ya tiene fecha y lugar de presentación: el 5 de junio del 2022 a las 19:00 en el auditorio de la escuela de música Madrid Music Hall, que dirige Marta Aranda Roig.
He realizado este primer cartel que no acaba de convencerme. Desde luego, es cualquier cosa menos minimalista, como sí que es el libro.
Algo me dice que no será el último y definitivo.
Este es el texto del prólogo del libro, que describe a la perfección en qué consiste, pero no habla demasiado en detalle de las metáforas que me evoca el pensar en paraguas rotos.
Hace más de una década comencé a realizar fotografías de paraguas abandonados por la calle sin la más mínima intervención. Ni los manipulaba, ni editaba las fotografías, ni tan siquiera corregía una posición de los mismos o los rescataba del olvido, del injusto trato con el que alguna persona se había deshecho de ellos.
Ahí estaban, tirados, como llorando en mitad de la calle, en un entorno mayoritariamente urbano, en las proximidades de cubos de basura desbordados por un intento vano de introducir estos elementos en unas papeleras no pensadas para tal fin.
Me acercaba, me detenía, hacía una fotografía, en alguna ocasión más de una, para dejar huella, para dejar constancia del paso por la vida, por la utilidad, de esos enseres rotos, arrancados de su función por una varilla doblada, por una batalla perdida contra el viento, por una repentina mejora del clima.
Ahí quedaban, tras mi retrato, en el velatorio de la calle, en el cementerio de cemento, en la ignominiosa nada, en la desmemoria, tras un fugaz encuentro con una mirada ansiosa de metáforas.
Paraguas rotos.
Tan sólo son paraguas.
Paraguas rotos.
Algo más simple puede que se acabe imponiendo…
A veces me olvido de lo altos que son los árboles
Árboles nube
superan rascacielos
frente a mis ojos.
Coches pequeños
recuerda bajo palio
su minudencia.
Tras las ventanas
hay jardines flotantes
en las miradas.
El cielo azul
rompe punta de lanza
entre el follaje.
La propia esquela
La propia esquela:
nota a pie de página
vida vivida.
13 haikus en la niebla
Hoy no hago nada.
El cerebro licuado
no tiene fuerzas.
Hoy no hago nada.
Me duele la cabeza
sin ser frecuente.
Hoy no hago nada.
Tan solo escribir haikus
sobre la nada.
Hoy no hago nada.
Esperar desenlaces
pasando el tiempo.
Hoy no hago nada.
Calentaré lentejas
recalentadas.
Hoy no hago nada.
Tengo clases más tarde
sobre la inercia.
Hoy no hago nada.
Cansado de las noches
y de la vida.
Hoy no hago nada.
No encuentro las palabras
para expresarme.
Hoy no hago nada.
Mi mente no es mi mente:
Es un ladrillo.
Hoy no hago nada.
Acabaré mañana:
procastinar.
Hoy no hago nada.
Salvo formas distintas
de no decir.
Hoy no hago nada.
Y se llena de todo
lo que no hago.
Hoy no hago nada.
Pero hallo trece haikus
entre la niebla.
Aprendiendo a sobreimprimir con Scribus
En la edición del libro Paraguas, que estoy a punto de recibir de la imprenta, he tenido nuevos retos editoriales que voy aprendiendo a solventar como buenamente puedo, siempre teniendo en cuenta que trabajar con Scribus (software libre) sobre Linux, es más complejo que con las herramientas con las que habitualmente se hacen estas tareas, que son parte del mundo Mac(OS).
Esta vez, para que quedase el texto negro sobre una capa de color gris cálido de fondo, hube de conseguir que quedase en «sobreimpresión», que parece ser que se consigue con una capa a la que se aplica un modo de fusión que he deducido que es «multiplicar».
Tengo ganas de tener el libro en mis manos y ver cómo han quedado los colores de las fotografías al convertirlas en CMYK. Es un libro complejo, pero tengo que seguir aprendiendo. Siempre aprendiendo. Nunca sabiendo. Ains…
Impermanencia
el tiempo pasa
todo desaparece
bajo mis ojos
el tiempo fluye
dejándome en las manos
carencias vanas
el tiempo escapa
cobijando mis dedos
en el teclado
el tiempo corre
y el clinex en la mesa
no se sorprende
Castañas

bosque castaña
el monstruo en la negrura
acecha sombras
Todo haiku es un discurso
¿UN DISCURSO POR LA LIBERTAD ES UN HAIKU?
Alguien se preguntaba esto, así, en mayúsculas, en una red social, en un grupo dedicado al comentario del haiku, y me ha dado por responder, pero no en la misma red social, espacio de ruido donde los haya, sino en este diario personal que apenas tiene lecturas.
en el discurso
la libertad escapa
pero no el haiku
ante la duda
todo haiku es discurso
y es libertad
Este estrés
es este éter
el esqueje excelente
efervescente
Nota: Me he ayudado del diccionario de la RAE que está completo en mi diario:
ecúmene edecán edén efe eferente efervescente efetá eh eje ejercer el elche ele elepé elle elmete embebecer embeber embellecer embermejecer eme emergente emerger empecer empedecer empedernecer empeller empelte empeltre emplebeyecer emprender empretecer emú en encender encepe enceste encreyente ende endeble endeblez endemás endentecer ene enerve enfebrecer enfrente enjebe enlentecer enllentecer ennegrecer ensemble enseres ente entender entender entenebrecer entente enterez enternecer entestecer entre entremés entremeter entrés entretejer entretener entrever envejecer enverdecer envés eñe eperlán ercer ere erg erre erre esbeltez escáner escás escúter ese eser eseyente esleer esplendente esplender esprúe estárter este estellés estemple estrechez estremecer estrés et excedente exceder excelente excelentemente expeler expender exprés extender