tras la ventana
se esconde tu silencio
que es mi palabra
luz cegadora
la palabra se torna
silencio gris
mudo silencio
el silente silencio
que se repite
bajar persianas
es una acción rebelde
por el silencio
Diario
tras la ventana
se esconde tu silencio
que es mi palabra
luz cegadora
la palabra se torna
silencio gris
mudo silencio
el silente silencio
que se repite
bajar persianas
es una acción rebelde
por el silencio
oscuridad
impura palabra
silencio negro
en el silencio
la oscuridad fallece
por ostracismo
papel en negro
oscuridad reinante
texto en silencio
la rama rota
amarga referencia
desde el silencio
haiku invisible
en negro sobre negro
casi no existe
desaparece
el silencio en el negro
se desvanece
roto el silencio
tormenta de palabras
cae desde el cielo
negro y más negro
un haiku y otro haiku
silencio incierto
sin ser esdrújula
la palabra silencio
tiene elegancia
cuando te olvido
el hueco en la memoria
ruge silencio
formas opacas
ocultan del silencio
su lado amable
negritud muda
necesito silencio
para expresarme
silencio negro
sepultando palabras
innecesarias
tras la llamada
el silencio se impone
a la palabra
acariciando
silencio terciopelo
la luna muge
soy el carbunco
que arranca del silencio
último llanto
soy el silencio,
el negro sobre negro
hábito ciego.
tras la palabra
el silencio aterriza
en el misterio.
baja la noche
sobre cada rincón.
Silencio muerto.
cierro los ojos
al borde del abismo
silencio denso.
Corría el año 2007 cuando había colaborado con Nieves Correa e Hilario Álvarez en un par de Acción!MAD cuando un colectivo de artistas llegaron a Madrid (creo que desde China o Japón, ahora no recuerdo) y propusieron «ocupar» con permiso municipal el espacio del Depósito del Canal de Ysabel II que se levanta en la calle de Santa Engracia y está delimitado por las calles Ríos Rosas, Bravo Murillo y José Abascal.
Por supuesto, es un depósito que no había sido utilizado en años y ese colectivo había decorado y preparado el interior para, a su vez, proponer a colectivos de artistas que «ocupasen» su espacio-tiempo y realizasen propuestas para llevar a cabo allí.
Les propuse quedar a cenar a casa y fue una noche bonita, de la que guardo poco pero lindo recuerdo.
A partir de ahí comenzamos a organizarnos, pero terminó siendo una propuesta que el ayuntamiento de entonces decidió cancelar unilateralmente después de haber consentido el permiso inicial. Así que lo único que tenía hasta ahora guardado en mi ordenador eran unas cuantas fotografías del interior que realicé con una vieja cámara digital Canon Digital Ixus i5, con la que durante muchos años estuve haciendo trabajos fotográficos varios.
Coordina: Giusseppe Domínguez
Explorar las posibilidades poéticas de la cianotipia. Mediante la combinación de diferentes elementos textuales, gráficos, objetuales, iremos más allá de la mera representación fotográfica para acercarnos al concepto de la etimología de fotografiar logrando escritura con luz (etimología de foto-grafía).
Descubrir la huella (otra forma de entender la escritura) que deja la sombra de los objetos que tenemos a nuestro alrededor en lo cotidiano es un proceso rico por el que expandimos nuestra mirada al mundo, descubrimos un mundo que aún no conocemos y que, sin embargo, nos rodea. Toda la realidad está llena de pequeños detalles bellos o, quizás, espantosos, pero en cualquier caso, cargados de poesía, de posibilidades expresivas.
• Espacio Casa Madre, Calle Esperanza, 5. Madrid.
• Fechas: Sábado 1 de julio de 2023
• Horario: 11:00-15:00
• Precio: 65€ (material incluido)
Traemos al mundo otro poemario colectivo, que ya van siendo docenas, desde el 2007 en que empezamos a proponer en los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de Clave 53 que terminaríamos el curso haciendo un librito colectivo.
En esta ocasión, nos hace especial ilusión haber contado con la colaboración desinteresada de Iván Araujo que nos realizó una acuarela con el motivo del título y casi sin modificar nos sirvió para un diseño de portada precioso sobre un papel con mucha textura que parece casi de tela.
Sábado 24 de junio a las 19:00 en Centro Social Pasillo Verde Ferroviario presentación de la antología poética escrita por poetas asistentes a los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de Clave 53
Centro Social Pasillo Verde Ferroviario. Martín de Vargas, 46
(Metro Embajadores L3 o Pirámides L5)Tras el evento, nos tomaremos algo en el agradable bar del propio Centro Social que han reservado para este evento. Entrada completamente gratuita hasta completar aforo.
Escrito por:
Irene Chacón, Melody Weitz, Daniel Laseca, Eva Obregón Blasco, Pepa Delgado, Sara Mansouri Bellido, Armando Silles McLaney, Andrea Vidal Escabí, Brais El Muyayo, Andrea Perissinotto, Susana Recover, María Jesús Orella, Ester Morales García, Ena Rojo, Caro De Arana, Ernesto Pentón Cuza, Isabel Jiménez Moreno, Francisco Domínguez Agudelo, Anita Ges, Ettore Ravina, Jose Luis González, Kay Woo, Javier Jiménez, Mónica Rubio Jara, Susana Olalla Serra, Javier Villa Pacheco, Carla Aurelia, María José Gómez Sánchez-Romate, Inmaculada Sánchez Costa, Ricardo García Fernández, JMariano Velázquez, Pablo Velado Pulido, Delia Bianchi en 2023
Tengo que hacer algo con este material tan estupendo. Seguramente, haré pruebas de cianotipia, pero también podría probar a hacer algo con spray.
Para no terminar de sorprenderme, también tengo discos de 5 y cuarto (cinco pulgadas y cuarta), esos discos blandos que aún no sé si se podrán enviar por correo a modo de postal, pero que estaría bien saberlo.
Pronto, haré un par de pruebas de intervención sobre estos soportes casi analógicos a los que tengo mucho mucho cariño.