Proyectos
Algunas notas a vuelapluma
Notas en cuadernos viejos que quizá ya no tienen la más mínima importancia y fueron anotaciones contextualmente relevantes:
- Si la fotografía no contiene ningún significado, ¿Qué sería una fotografía de la palabra significado?
- «El tiempo es oro», sí, vale, pero ¿qué tiempo? ¿Es lo mismo el tiempo convaleciente que el tiempo de trabajo, o el tiempo de disfrute? ¿Qué es «ser oro»? ¿Por qué el oro es importante? ¿Es importante el tiempo?
- Referencia a la redefinición del espacio en virtud de la velocidad y el tiempo dada la constante de la velocidad en el vacío, la famosa «c». s=vt. ¿Cómo se redefine un segundo? ¿Por qué el Cesio?
- Volver a la intención: Usáis palabras sencillas versus movimientos sencillos. Pero ¿que sería un movimiento «ready made»?
- ¿Cómo condiciona un acto artístico o dancístico la logística? Tiempo, espacio, papel… etc. En danza o en Poesía, la restricción estimula la creatividad. La restricción siempre existe, aunque no siempre se conoce o se tiene conciencia de su existencia.
- La vida como límite/restricción fundamental. ¿El error importa? ¿Cómo y por qué? ¿La ética de la danza?
- ¿Cómo son los huesos de un ornitorrinco bebé? Poema de Iker Amutxastegi de Números Transfinitos.
Pruebas de escritura asémica
Escribir poemas asémicos es algo que me tiene bastante fascinado, pues es sólo escribir sin pensar en qué decir, buscar una manera de seguir escribiendo en este tiempo en el que toda información es desinformación o dogma o imposición.
Llega el momento en el que el silencio es angustioso, pero queda la salida de la asemia, el sinsentido, la carencia de voluntad, la supresión, la huida, el exilio más interior posible… pero que no es silencio. Es grito, quizá, silencioso. (Oe mediante).
Garabatos
garabatos o guarismos
pintarrajeados en un papel
plebeyo
como quien no hace nada importante
como quien no hace nada serio
dibujando flechas
tachonadas de rayas perpendiculares
que acaben por formar
la figura de sardinillas esqueléticas
raspa de pescado blanco de río
o
cometas sin hilos
figuras geométricas
mal terminadas
o
curvas de funciones matemáticas
sin ejes cartesianos
que las encarcelen
escribiendo
textos sin sentido
ni conexión alguna con las imágenes
todo con un bolígrafo bic
que remita a la infancia
plagada de azul en los dedos
y barro en los bajos del pantalón
garabatos
guarismos arábigos
que marquen las páginas
del cuaderno
a modo de numeración
no correlativa
no sucesiva
incluso
de cuando en cuando
simultánea
intentar no pensar
dejar fluir la cabeza por otras actividades
que no sean las de las manos
disociación gráfica
dispersión espiritual
atea
dejar que surja
lo que surja
con la espontaneidad
calculada
sobre la raíz cuadrada
de un número negativo
y poco a poco
terminar
rematar
matar
el tiempo
dormido
y dormir
Aquí no estoy/estás
Basándome en un verso de Sara Mansouri Bellido («Y aquí estoy, perdida»), me apetecería hacer un libro de mapas (un atlas) situando la típica frase, pero invertida: Aquí no estoy, escrito sobre distintos mapas, preferiblemente en papel. Ya veremos cómo lo hago.
Otra opción sería una serie de mapas digitales en las que estuviera escrito ese texto. Lo importante, no obstante, es saber que no estoy ahí, o aquí, porque estoy, quizá, perdido en donde estoy.
Concurso de poemas: «Poema de hasta 60 versos»
#!/bin/bash # Escribe un poema de menos de 60 versos respondiendo al # llamamiento del Concurso de Poesía Jesús Serra. # Se trata de un certamen internacional de poesía # organizado por Fundación Occident, y que este año # celebra su XVIII edición. # # Pueden presentarse poemas de hasta 60 versos, de estilo y temática libre. # # Esta es mi participación deseada, aunque no la enviaré # por respeto a la seriedad del Concurso # que se escribe con mayúsculas y cuya temática libre # seguramente resultará acotada a las líricas sentimentales # habituales que campan por doquier en esta escritura # que parece no haber vivido la transformación # de las vanguardias o haberlas olvidado como si fueran # una pesadilla de la que escapar. # # Giusseppe Domínguez, M-20250311 echo -e "Poema titulado \"Poema de hasta 60 versos\"\n\n" numero_maximo_de_versos=60; for ((i=1; i<=$numero_maximo_de_versos; i++)); do echo -e "Verso que ocupa el número" $i done fecha=`date` echo -e "\n\n\tFirmado por Giusseppe Domínguez" echo -e "\t$fecha"
Esta es una de las salidas posibles de este poema-programa que me ha divertido realizar más que participar en ese concurso en el que no creo que participe.
Poema titulado "Poema de hasta 60 versos" Verso que ocupa el número 1 Verso que ocupa el número 2 Verso que ocupa el número 3 Verso que ocupa el número 4 Verso que ocupa el número 5 Verso que ocupa el número 6 Verso que ocupa el número 7 Verso que ocupa el número 8 Verso que ocupa el número 9 Verso que ocupa el número 10 Verso que ocupa el número 11 Verso que ocupa el número 12 Verso que ocupa el número 13 Verso que ocupa el número 14 Verso que ocupa el número 15 Verso que ocupa el número 16 Verso que ocupa el número 17 Verso que ocupa el número 18 Verso que ocupa el número 19 Verso que ocupa el número 20 Verso que ocupa el número 21 Verso que ocupa el número 22 Verso que ocupa el número 23 Verso que ocupa el número 24 Verso que ocupa el número 25 Verso que ocupa el número 26 Verso que ocupa el número 27 Verso que ocupa el número 28 Verso que ocupa el número 29 Verso que ocupa el número 30 Verso que ocupa el número 31 Verso que ocupa el número 32 Verso que ocupa el número 33 Verso que ocupa el número 34 Verso que ocupa el número 35 Verso que ocupa el número 36 Verso que ocupa el número 37 Verso que ocupa el número 38 Verso que ocupa el número 39 Verso que ocupa el número 40 Verso que ocupa el número 41 Verso que ocupa el número 42 Verso que ocupa el número 43 Verso que ocupa el número 44 Verso que ocupa el número 45 Verso que ocupa el número 46 Verso que ocupa el número 47 Verso que ocupa el número 48 Verso que ocupa el número 49 Verso que ocupa el número 50 Verso que ocupa el número 51 Verso que ocupa el número 52 Verso que ocupa el número 53 Verso que ocupa el número 54 Verso que ocupa el número 55 Verso que ocupa el número 56 Verso que ocupa el número 57 Verso que ocupa el número 58 Verso que ocupa el número 59 Verso que ocupa el número 60 Firmado por Giusseppe Domínguez mar 11 mar 2025 12:53:37 CET
Borradores
Este poema es un borrador.
Esta frase me sugiere comprar (adquirir de cualquier modo) un buen montón de borradores, de esas gomas Milán cuadradas, sobre las que escribir pequeños poemas y afirmar, por fin, que ese poema (y cada uno de ellos) es un borrador.
Repartirlos a distintas personas y pedirles que borren con ellos un poema escrito a lápiz sobre una superficie blanca hasta dejarla impoluta.