Dice uno de los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
que nadie tiene derecho a desterrar a nadie
y
aparte de las dobles o tripes negaciones
se plantea un problema adicional
y es que
desterrar
es en realidad
reterrar
porque no te quitan la tierra
te obligan a cambiarla
una planta replantada
un nuevo tiesto
donde crecer
con las raíces siempre agobiadas por un continente que dista mucho de
ser infinito
te obligan a elegir otro lugar
pero a elegirlo
es decir
no vale ya con
sencillamente
haber nacido en él
sino que que hay que decidir
optar
seleccionar
como si se tuviese que ser libre
sin tener en cuenta
que el problema
no está en el destierro
sino en conseguir otra maceta
que te acepte dentro
y deje que tus raíces
crezcan con la ilusión de un infinito
al que llamamos
a veces
libertad.
Poemas
Natural o Artificial
Soy artificial.
Soy lenguaje.
Soy construcción conceptual.
Soy carne.
Soy células.
Soy moléculas.
Soy átomos etimológicos.
Soy la magia de las conexiones entre todas estas cosas.
Soy desconocimiento.
Soy ignorancia.
Soy patético.
Soy ético.
Soy agua, sales y carbono en abundancia.
Soy significado.
Soy significante.
Soy insignificante.
Soy discurso.
Soy cifras.
Soy letras.
Soy olvido.
Soy memoria.
Soy huecos de llanto en la noche.
Soy risas.
Soy su risa.
Soy lágrima bajo la lluvia en la mejilla de un replicante.
Soy poema.
Soy prosa.
Soy ensayo.
Soy error.
Soy arena y barro.
Soy silencio.
Soy un grito atronador.
Soy dios.
Soy hombre.
Soy una ecuación inacabada.
Soy o no soy.
Soy.
Los ojos
Yo como orcos
con ojos
o
como olmos rojos
con olor osco
por los ojos
los como,
por los ojos
o por los poros.
No como cocos cómodos, (o mocos)
no,
los otros son cortos
por los dos ojos.
Relojudías
Dentro del Taller de Poesía Visual y Escénica que coordiné en El Patio de Martín de los Heros, durante el fin de semana del 18 y 19 de Enero de 2014, propuse hacer algo con 12 judías a cada asistente.
Yo, pasado el tiempo, acabé por hacer algo que tuviese que ver con eso, con el tiempo; e hice este relojudía.
Ahora, las judías quedarán guardadas para poder repetirlo cada cierto tiempo por otros lugares o sugerirle a otras personas que inventen otro objeto con ellas.
Envidia de mis alumnos
Ayer tuve envidia
envidia sana
lo sé
de mis alumnos.
Asisten a unos talleres de poesía
que coordino desde hace más de una década
y escriben
y juegan
y se abrazan
y se emocionan
libremente
sin pensar en el tiempo
por una hora a la semana.
Ayer quise ser uno de ellos
y saltar al otro lado
y emocionarme
y abrazar
y jugar
y escribir
sin pensar en el tiempo
por una hora a la semana.
Pero me gusta pensar
que gracias a que pienso en el tiempo
por una hora a la semana
hago posible que ellos
escriban
jueguen
se abracen
se emocionen
e
incluso
de cuando en cuando
aprendan o conozcan nuevos poetas
y nuevas poéticas
con las que seguir creciendo.
Ayer tuve envidia de ellos
y
hoy
de mí mismo.
¿Será que soy envidioso?
Aullido
Del perro de mi vecino
que dice amar
a los animales
pero que deja al suyo
(porque un perro es una propiedad)
en su casa
(porque una casa es una propiedad)
aullando sin parar
durante horas
agónicas
hasta su regreso de su trabajo
(porque un trabajo es una propiedad)
(porque un regreso es una propiedad)
y no sé si denunciarle
o escupirle a la cara
la próxima vez que le vea
o afearle su actuación
con un comentario que le deje claro
que su perro y su casa y su trabajo
le exigen
(aunque sean meras propiedades)
responsabilidades.
Es curioso que sea el mismo vecino
que tiene una deuda por impago
con su comunidad
(porque una comunidad es una propiedad).
Pero el tipejo en cuestión
vive SU vida
como si no hubiese otras.
Empieza el 1990
Un amigo
me pidió hace algunos meses
que le ayudase a pasar
unos archivos en discos
de 3 y medio
de 5 y cuarto
escritos en antiguo wordperfect
a algo comprensible en el siglo XXI.
Fue todo un reto que está resultando
mucho más difícil
de lo que supuse.
Creía estar en posesión de un ordenador
con disqueteras varias
y fui recordando que no era así
y dándome cuenta de que solo hace diez años
tenía ordenadores con varias disqueteras
para seguir garantizando cierta
legibilidad
a aquellos antiguos discos
sobre los que realicé mis primeros
backups.
Por fin
encuentro un equipo
con lo que hay que tener
para leer esta manada de ficheros.
Pero tampoco es tan fácil
porque resulta que algunos de los discos
parecen no estar correctamente formateados
así que no quedaría otro método o remedio
que volver a ese 1990 en el que fueron hechos
y ver si puedo replicar ese pretérito
imperfecto
en el que aquel material
quizá
fuese legible.
Y en ese quizá se cuela mi desgana.
Sin certeza
viajar al pasado es mucho más absurdo
que con certeza plena (como si hubiese otra).
Abrir esos documentos con un lector válido
o capaz
tampoco es baladí:
el usuario-amigo no tuvo la precaución de indicar
mediante un sencillo hábito
como nombrar con la terminación de tres caracteres
el tipo de fichero
el contenido de fichero
así que es un poco
descorazonador
no saber con qué me voy a encontrar
en los 151 archivos encontrados.
De momento
1990 parece ser más misterioso que este previsible
2014
y eso me resulta bastante atractivo
hasta para dedicarle gran parte de mi primer día
laboral.
Hay algo romántico en esa
arqueología informática
que creo que muy pocos aprecian.
Cadáver Exquisito
El loable anverso del reverso
anexo a este informe,
un copo de nieve que cae irremediablemente
sobre mi coche aparcado, estacionado, congelado,
debilitado por una delicia turca
que algún día volverá
a buscarnos y encontrarnos
con mucha prisa, demasiado poco
tiempo es lo que necesito,
es lo que anhelo
tu mirada.
Poema escrito a varias manos por Eva Obregón, Raquel Figueiras, Ana Gesteiro, Tanja Ulbrich y Giusseppe Domínguez.
Carbón, Carácter, Cazo
Carbón: Dícese de aquella noche incandescente que se desvela en el brasero. Calor humano cuando enrojecen las mejillas. Diamante bruto.
Carácter: Aquel o aquellos defectos de forma que no inhabilitan los juicios de valor. Cosa que se suaviza con un poquito de sabiduría. Descripciones arbitrarias que se adjudican al ser; tras ser instruidos de esta forma.
Cazo: Casco de guerra con mango, para mantener al enemigo a la distancia de respeto. Lugar geométrico donde hace chocolate espeso mamá. Utensilio utilizado para cazar lo más sabroso de un plato.
Tras estas encantadoras definiciones que dieron mis alumnas del taller de poesía, les propuse escribir un poema con nuestros nuevos significados atribuidos a los viejos significantes. Yo escribí este:
Durante aquel carbón
mis juicios de valor
sin carácter
ayudaron a mis enemigos
a ponerse el cazo
con que lograron
carbón
construido a base de carácter
en el cazo.
Dormidito
Estoy dormidito
resacoso
como hace años que no estoy.
Más de 2 litros de cerveza
tienen la culpa
que no es mía
y se me caen los ojos
sobre el teclado oscuro
mientras busco la manera de pasar
tiempo
sin conducir borracho
con miedo a ser multado
incluso así.
Estoy dormidito
y noto mi cerebro
latir descontrolado
pero no de actividad
sino de inactividad
en una vorágine
que no tenía ningún sentido usar aquí
salvo para disfrutar una esdrújula
votiva
y no vomitiva.
Mi cuerpo se siente
se resiente
con conciencia corporal disparatada
y sé
que no sé
lo que sabía.
Hoy voy a descansar en tu mirada.