Terapia consistente en besar todo aquello que caiga en el entorno del paciente, sin hacer distinciones entre humano, animal, vegetal, objeto, físico o imaginario.
Besar siempre dejando que los labios se aproximen con sensualidad al objeto besado para sentir los efectos beneficiosos del acto. Entreabrir los labios con cautela pero sin obstaculizar el paso de sustancias deseables ni endurecerlos para distanciarse de lo besado. Es preciso, no obstante, cierta contención a la hora de besar objetos no humanos carentes en muchos casos de la higiene necesaria profiláctica.
Como se comentó en otra sección, la BesoTerapia puede ser combinada con la AbrazoTerapia produciéndose una exaltación de las glándulas sexuales que inyectarán hormonas al organismo agitándolo y sumiéndolo en una agradable sensación de éxtasis si se practica sin pudor, llegando a tener fuertes efectos afrodisíacos.
Está especialmente recomendada en pacientes con necesidades afectivas elevadas o para incrementar la calidad y calidez de la relación con el medio ambiente, al tiempo que enaltece las connotaciones místicas de acercamiento al mundo espiritual. Consúltense las doctrinas védicas relacionadas con las propiedades terapeúticas de las relaciones sexuales bien tratadas y expuestas en libros como el Kamasutra o el Mahabaratta o el apartado de SexoTerapia que será comentado en la letra correspondiente.
También indicada en conjunción con otras Terapias, la BesoTerapia tiende siempre a reforzar relaciones y aumentar lazos de unión, amén de producir un placer sensual epidérmico no exento de ventajas como la disminución del abatimiento o la toma de conciencia de la temporalidad de la existencia, pues se establece una conexión a partir de observar cómo se pasa la vida, como se viene la muerte, pero esta realidad implica que en el instante del gozo, hay vida y, por tanto, sufrimiento y placer conjuntamente.
No tiene efectos secundarios si bien se comentó la necesidad de tener en cuenta ciertas medidas básicas profilácticas para evitar contagios, evitándose en la medida de lo posible extender su utilización en pacientes que padezcan de enfermedades de transmisión oral o administrada a partir de fuentes no correctamente desinfectadas.
Dosificación: La BesoTerapia no tiene ninguna sobredosis detectada y no hay por tanto necesidad de indicar una dosis máxima, si bien conviene tener en cuenta que en ciertos ambientes está considerado, lamentablemente, un acto de debilidad e incluso de inestabilidad mental, contrariamente a lo que realmente representa, es decir, un acto valiente, fuerte y de un carácter mental apasionado y vital, cómo corresponde a un ser vivo, como los humanos deberían ser.
Su consumo, por tanto, debe ser completamente extendido y abusado. Se insta a explorar combinaciones con otras Terapias cuyos efectos cruzados no han sido bien estudiados, como por ejemplo la combinación con la ConsumoTerapia o la InsultoTerapia.
Otras terapias con la letra B, podrían haber sido:
BebidaTerapia (curación mediante la ingestión de líquidos de diverso tipo), BancoTerapia (que consiste más bien en una forma de meditación consistente en la utilización de un Banco para sentarse y ver pasar el tiempo), BromaTerapia, BimboTerapia (Terapia privada y patrocinada por una conocida marca de panecillos, consistente en ingerir dosis controladas de estos panes precalentados y acompañados de margarina y mermeladas, especialmente por las mañanas), BuscaTerapia (consistente en la búsqueda permanente de objetos o fines inalcanzables, para que no se acabe convirtiendo en EncuentraTerapia) y un sinfín de posibilidades como este Blog expone