BesoTerapia

Terapia consistente en besar todo aquello que caiga en el entorno del paciente, sin hacer distinciones entre humano, animal, vegetal, objeto, físico o imaginario.
Besar siempre dejando que los labios se aproximen con sensualidad al objeto besado para sentir los efectos beneficiosos del acto. Entreabrir los labios con cautela pero sin obstaculizar el paso de sustancias deseables ni endurecerlos para distanciarse de lo besado. Es preciso, no obstante, cierta contención a la hora de besar objetos no humanos carentes en muchos casos de la higiene necesaria profiláctica.

Como se comentó en otra sección, la BesoTerapia puede ser combinada con la AbrazoTerapia produciéndose una exaltación de las glándulas sexuales que inyectarán hormonas al organismo agitándolo y sumiéndolo en una agradable sensación de éxtasis si se practica sin pudor, llegando a tener fuertes efectos afrodisíacos.

Está especialmente recomendada en pacientes con necesidades afectivas elevadas o para incrementar la calidad y calidez de la relación con el medio ambiente, al tiempo que enaltece las connotaciones místicas de acercamiento al mundo espiritual. Consúltense las doctrinas védicas relacionadas con las propiedades terapeúticas de las relaciones sexuales bien tratadas y expuestas en libros como el Kamasutra o el Mahabaratta o el apartado de SexoTerapia que será comentado en la letra correspondiente.

También indicada en conjunción con otras Terapias, la BesoTerapia tiende siempre a reforzar relaciones y aumentar lazos de unión, amén de producir un placer sensual epidérmico no exento de ventajas como la disminución del abatimiento o la toma de conciencia de la temporalidad de la existencia, pues se establece una conexión a partir de observar cómo se pasa la vida, como se viene la muerte, pero esta realidad implica que en el instante del gozo, hay vida y, por tanto, sufrimiento y placer conjuntamente.

No tiene efectos secundarios si bien se comentó la necesidad de tener en cuenta ciertas medidas básicas profilácticas para evitar contagios, evitándose en la medida de lo posible extender su utilización en pacientes que padezcan de enfermedades de transmisión oral o administrada a partir de fuentes no correctamente desinfectadas.

Dosificación: La BesoTerapia no tiene ninguna sobredosis detectada y no hay por tanto necesidad de indicar una dosis máxima, si bien conviene tener en cuenta que en ciertos ambientes está considerado, lamentablemente, un acto de debilidad e incluso de inestabilidad mental, contrariamente a lo que realmente representa, es decir, un acto valiente, fuerte y de un carácter mental apasionado y vital, cómo corresponde a un ser vivo, como los humanos deberían ser.

Su consumo, por tanto, debe ser completamente extendido y abusado. Se insta a explorar combinaciones con otras Terapias cuyos efectos cruzados no han sido bien estudiados, como por ejemplo la combinación con la ConsumoTerapia o la InsultoTerapia.

Otras terapias con la letra B, podrían haber sido:
BebidaTerapia (curación mediante la ingestión de líquidos de diverso tipo), BancoTerapia (que consiste más bien en una forma de meditación consistente en la utilización de un Banco para sentarse y ver pasar el tiempo), BromaTerapia, BimboTerapia (Terapia privada y patrocinada por una conocida marca de panecillos, consistente en ingerir dosis controladas de estos panes precalentados y acompañados de margarina y mermeladas, especialmente por las mañanas), BuscaTerapia (consistente en la búsqueda permanente de objetos o fines inalcanzables, para que no se acabe convirtiendo en EncuentraTerapia) y un sinfín de posibilidades como este Blog expone

AbrazoTerapia

Terapia consistente en abrazar y ser abrazado por cuanta más gente mejor.
Si los abrazos son dados con amor, su efecto se multiplica por cuatro y si son recibidos con amor, por otros cuatro. Es la mejor manera de afrontar un invierno frío sin constipados ni gripes que nos importen. No significa que los virus hayan desaparecido, pero sí su influencia perniciosa en nuestro estado de ánimo, reduciéndose de este modo las posibles lesiones derivadas de la apatía, el desánimo o el desasosiego y otros posibles males relacionados con efectos secundarios de la soledad.

Es perfectamente combinable con BesoTerapia, que ya comentaremos el próximo día para producir un efecto de aumento de temperatura muy apreciable en climas gélidos urbanos, donde la sensación térmica de nuestro aislamiento puede degenerar en crisis de ansiedad existencial.

Para abrazar correctamente, deshacerse de todo tipo de pudor y lanzar la parte delantera del pecho contra la parte delantera del pecho de la persona que recibirá el abrazo rodeando con los brazos (de ahí el nombre de esta Terapia) el torso por su parte trasera.
Existen infinidad de variantes en función de la manera en la cual los brazos decidan caer tras la persona abrazada y se puede realizar un estudio en mayor profundidad para ver cuál de ellas corresponde de manera óptima con la dolencia padecida tanto por quien abraza como por quien es abrazado.

El abrazo ha de tener una duración media de 10 segundos para poder ejercer su poder curativo, pues menos tiempo incide en la falta de concentración y se convierte en un saludo afectuoso, sin poder terapeútico demostrado, pero no por ello inexistente.
Mayor duración resulta una pérdida de tiempo puesto que el abrazado (salvo casos de extrema necesidad) siente que el efecto ya no es el deseado y, de esta manera, cae en ser un abrazo inerte y sin efecto alguno a excepción de la AbrazoTerapia combinada con BesoTerapia que conduce a un efecto estimulante de las glándulas sexuales que comúnmente se conoce como Calentón.

La AbrazoTerapia está especialmente indicada para pacientes con fuertes reticencias a romper sus composturas llegando a alcanzar en este sector los mayores efectos, siempre y cuando se cumplan las prescripciones indicadas anteriormente.

No tiene efectos secundarios sobre ninguna de las partes actuantes, ni siquiera en el caso de que una de las partes esté embarazada o tenga algún tipo de enfermedad, pues el contagio no ha sido demostrado desde la edad media occidental hasta hoy día.

Dosificación: Preferiblemente de pie, durante al menos 5 veces al día. No se han encontrado síntomas de intoxicación ni sobredosis, si bien, es comprensible que su abuso produciría somnolencia e inactividad, aunque, por otro lado, no es tan importante puesto que puede ser administrado como puerta de entrada o iniciación a la SueñoTerapia o la NadaTerapia respectivamente.

Un consumo responsable en gran medida es totalmente desaconsejable y se espera de quien se suma en esta Terapia que, tras un breve lapso de tiempo, se considere adicto a ella y no pueda ya vivir sin su correspondiente dosis diaria mínima.

Otras terapias con la letra A, podrían haber sido:
ArteTerapia (curación mediante el uso del Arte), AndorraTerapia (viajar con frecuencia a Andorra, a esquiar o de compras, pero estaría englobada en la ConsumoTerapia de la que hablaremos en breve), AmigoTerapia (que está casi implícita en la que hemos comentado), AbrigoTerapia (consistente en recibir calor, pero que puede ser substituida sin ninguna duda por AbrazoTerapia intensiva), AlmaTerapia (espiritual y en búsqueda constante de nuestra esencia), ArtículoTerapia (consistente en la reparación nerviosa de las neuronas más dañadas mediante la selección de artículos de periódicos insidiosos para su posterior combustión en un hogar de leña) y otras muchas más que pueden ustedes imaginar.

AccionMAD 2008

PROGRAMACIÓN SEMANA 24/28 DE NOVIEMBRE

Lunes 24, Martes 25 y Miércoles 26 de Noviembre:
MATADERO MADRID (NAVE DE LAS TERNERAS)
Taller para estudiantes de las Facultades de Bellas Artes y Arquitectura de la UFV.
Impartido por Pancho López (México).

ACCIONES:
Jueves 27 de Noviembre – OffLimits (Calle Escuadra, 11).
PACO NOGALES (MADRID)
ANALÍA BELTRAN (MADRID)

Viernes 28 de Noviembre – OffLimits (Caller Escuadra, 11)
PANCHO LÓPEZ (MEXICO)
BELÉN CUETO (MADRID)

CONFERENCIA
Viernes 28 de Noviembre – OffLimits (Caller Escuadra, 11)
NIKKI MILICAN (ESCOCIA)

Mas información en nuestra web:
www.accionmad.org


**************************************************
Acción!MAD – Encuentros Internacionles de
Arte de Acción de Madrid.
info@accionmad.org
www.accionmad.org

RECITAL de POESIA del GRUPO POLEMOS

RECITAL de POESIA del GRUPO POLEMOS
Cafe Libertad 8. Lunes 27 Oct a las 20:00

Lunes 27 de Octubre de 2008 a las 20:00
Recital Poético del Grupo Pólemos en Café Libertad 8
C/Libertad 8 Gran Vía/Chueca

Grupo Pólemos Recital: Juego de Palabras Pólemos es un grupo de gente de distintas historias y necesidades, así como acentos y procedencias, que se han unido para abrir un debate sobre la poesía y lo que la poesía es hoy en día. Es un diálogo polémico a través de la poesía y sobre la poesía.

La poesía es una forma de entender el mundo y una sensibilidad que nos permite traspasar fronteras y culturas para encontrarnos a nosotros mismos. La poesía es nuestra palabra y nuestro significado. Por eso nos preguntamos sobre ella. Nos preguntamos hasta dónde nos puede llevar y hasta dónde nos puede hacer sentir. La poesía es el camino y el andar (parafraseando a un famoso poeta).

Pólemos como grupo plantea que en la poesía se puede dialogar y se puede encontrar consenso y voz propia, proclamando que la forma poética es universal, entretenida y ociosa. La poesía

Más información en www.poesiapolemos.org

Los siguientes poetas leeran Poemas propios y/o colectivos:
Mónica Saad
Julio Calvo
Susana Recóver
Ana Saenz
Vicente Navarro
Jana de Luque
Ana del Vigo
Carmen Garrido
y siempre alguna sorpresa de última hora….

Ángel Marco lee Neruda

El actor, locutor y poeta Ángel Marco realizará una lectura de

VEINTE POEMAS DE AMOR
Y UNA CANCIÓN DESESPERADA

de Pablo Neruda, como homenaje al escritor por haberse cumplido 35 años de su muerte. También oiremos una grabación del propio Neruda leyendo alguno de sus poemas.

Viernes, 24 de octubre, 20 h
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Centro de Arte Moderno
Galileo, 52
28015 Madrid

Metro: Línea 2: Quevedo
Líneas 3, 4 y 6: Argüelles – Moncloa
Línea 7: Islas Filipinas
Autobuses: 1-2-202-3-12-16-21-37-40-44-46
61-C1-C2-82-83-G-A-132-133-147-149-160-161-162

TEL: 34-914298363

centrodeartemoderno@telefonica.net

www.libreriadelcentro.net http://performasenelcentro.blogspot.com/

Ángel Marco tiene cuarenta años de experiencia teatral, principalmente como actor y profesor de interpretación. Trabajó, entre otras, en las compañías Orain, de Guipúzcoa, y Cocktel, de Madrid, en esta última como director de escena. En radio ha dirigido e interpretado, a lo largo de treinta y siete años de profesión, más de tres mil horas de radio dramática. Ha ofrecido, también con cierta continuidad, recitales de poesía y narrativa de autores como Shakespeare, Poe, Valle Inclán, Cavafis, Mishima, Ginsberg, Borges, Cortázar, Blas de Otero o Celaya.

FIESTA ORIENTAL

Hola chicas, las novedades no han terminados, el 1 de junio celebreremos una FIESTA CON AMBIENTE ORIENTAL, es un domingo de 17.00 a 20.00. Sera estupendo poder pasar un rato juntas con la unica idea de pasarlo bien. Habrá muchas sorpresas y por cierto, podeis dar un toque esotico a vuestro look porque haremos muchas fotos.

Entrada gratuita para todos, un beso y hasta muy pronto.

NO SOLO POESÍA en LA CASA DE LOS JACINTOS

¡Hola a todos!

Para los que podáis venir: el próximo VIERNES 23 desde las NUEVE de la tarde hasta la medianoche, nos encontraremos en LA CASA DE LOS JACINTOS para disfrutar del cuarto NO SOLO POESÍA.
Como ya sabéis se trata de un espacio abierto para todo el que quiera mostrar su trabajo, por eso podremos disfrutar de poetas que recitan sus versos pero también de magos, músicos, performer…
Podréis escuchar, ver y si os animáis también participar.
 
¡Os esperamos! Un besazo

LA CASA DE LOS JACINTOS
C/ Arganzuela 11
M: Latina o Puerta de Toledo

______________________________________
Lleva tiempo llegar a ser joven.
Pablo Picasso

Giusseppe Domínguez
giusseppe@clave53.org
+34 655 99 04 13

Poe-tic(a)s – Yolanda Pérez Herreras

Yolanda Pérez Herreras

Poe-tic(a)s
Inauguración: Jueves 3 de abril, 20 h.
Clausura de la exposición: Sábado 3 de mayo.

Visitas: Martes a Sábados de 11 a 14 y de 17 a 21 h.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

PEQUEÑA SALA

Centro de Arte Moderno
Gobernador, 25 esquina San Pedro
28014 Madrid
Metro: Atocha ? Antón Martín
Bus: 27 / 45 / 14 / 6 / 26 / 32
Renfe: Atocha Cercanías
34-914298363
centrodeartemoderno@telefonica.net
www.centrodeartemoderno.com  www.libreriadelcentro.net  www.galeriadelcentro.com

______________________________________
Lleva tiempo llegar a ser joven.
Pablo Picasso

Giusseppe Domínguez
giusseppe@clave53.org
+34 655 99 04 13

IV Encuentro Internacional de Performances

PERFORMAS EN EL CENTRO
IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PERFORMANCES

[]
 
 
PROGRAMA

http://performasenelcentro.blogspot.com/

entrada libre y gratuita

Lunes 7 de abril. 19.30 hs.
Lugar: Istituto Italiano di Cultura
Calle Mayor, 86 ? Madrid.

Palabras de bienvenida por parte del Istituto Italiano di Cultura.
Palabras de apertura del Encuentro a cargo de:
Raúl Alberto Manrique Girón, Director del Centro de Arte Moderno.

ESPACIO TEÓRICO:

Conferencia: Cavellini vida de un genio, por Emilio Morandi (Italia).

Presentación de los libros: Yolanda Pérez Herreras, Poesía visual y  Emilio Morandi, Poesía visual. Edición de Del Centro Editores, Madrid, 2008, por: Claudio F. Pérez Míguez, editor; Yolanda Pérez Herreras (Madrid) y Emilio Morandi (Italia), autores.
 
Conferencia: ¿Cómo se va a llamar eso?, por Pedro Núñez (Chile).
 
Conferencia: Arte de acción ¿Primer acto o entremés?, por Yolanda Pérez Herreras (Madrid – España).
 
Conferencia: Diferencias y semejanzas entre poesía y performance, por: Francesco Mandrino (Italia).
 
Presentación del último número de la publicación LABOLSA y la página web www.revistalabolsa.com < http://www.revistalabolsa.com/ > , por: Koke Vega. (Mérida – España).
 
PERFORMANCES:

Emilio Morandi (Ponte Nossa – Italia) «Homaggio a Cavellini»
 
Martes 8 de abril, 19 h.
Lugar: Centro de Arte Moderno
Calle Gobernador, 25 ? Madrid
 
Nerea Nara (Madrid – España) «Mater».
Mario Merlino (Argentina) «En un álbum ya sin fotos».
Angel Marco (San Sebastián ? España) «Arco Iris».
Emilio y Franca Morandi (Ponte Nossa ? Italia) «Red Action».
Pedro Núñez (Chile) «Fluye, fluye, fluye».
Yolanda Pérez Herreras (Madrid ? España) «Ganas ¿Qué pierdes?».
María A. A. (Sevilla ? España) «Color local».

 
Miércoles 9 de abril, 19 h.
Lugar: Centro de Arte Moderno
Calle Gobernador, 25 ? Madrid

 
PAN. Alberto Chinchón ? Miguel Palancares (Madrid ? España) «Alterofobia».
Nana Martínez Santamaría (Molina de Aragón ? España) «No me basta mirar«.
Nel Amaro (Asturias ? España) «Hannibal Lector de visita en Madrid quiere rendirle sus respetos a Carmen Cervera, Baronesa Tyssen«.
Sofía Escudero-Espadas (Madrid ? España) «Tiempo de desapego V.  COCTEL. Inspirada en la memoria de Robert Johnson«.
Giuseppe Dominguez (Madrid ? España) «No soy creyente«
Nel Amaro (Asturias ? España) «Acción Vienesa Nº 33″
Adolfina De Stefani (Padova ? Italia) «una Storia Bianca«
Paolo G. Conti (Mantova ? Italia) «Azione pittoplastica a Madrid 2008″
Nel Amaro (Asturias ? España) «Los hombrecitos de Playmobil bailan la danza prima«

 
Jueves 10 de abril. 19 h.
Lugar: Centro de Arte Moderno
Calle Gobernador, 25 – Madrid
 

Ignacio Galilea (Madrid ? España) «Via vitale II«.
Ana Mazoy (Lugo ? España) «Olutitnis«.
Paolo G. Conti (Mantova ? Italia) «Azione plastica a Madrid«
Francesco Mandrino (Confienza ? Italia) «Spectacular charities«.
Los Torreznos – Jaime Vallaure (Asturias – España) y Rafael Lamata (Valencia ? España) «S/T«
Liibaan (Mogadiscio – Somalía)  y Giulia Zen (Venecia ? Italia) «Escoltando«.
Rivelino Díaz Bernal (Toluca – México) «Ego-control«.
Dada Ensamble ? Martín Bauer, Anne Flore, Vera Bauer (Alemania)  «Anna Blume di Kurt Schwitters» ? «Canzone Pirotécnica di Franscesco Changuillo 2″ ? «L’ADMIRAL CHERCHE UN MAISON A LOUER di Huelsenbeck, Janko, Tzara» ? «SCONCERTAZIONE DI STATI D’ANIMO di Giacomo Balla» ? "CANZONE RUMORISTA di Depero» ? «WHAT A BEAUTY di Kurt Schwitters» ? «STINKFOOT di Frank Zappa» ? «STUTTERED POEM di Kurt Schwitters«.
 
 
Viernes 11 de abril, 19 h.
Lugar: Centro de Arte Moderno
Calle Gobernador, 25 ? Madrid

 
Monoperro (Madrid ? España) «persona, una acción impersonal» .
Ana Higueras (Jaen ? España) con la colaboración de Tiziana Chiara. «TECNICA DEL TOPETAZO, ejercicio II: Pasando página II».
Grupo Open – Adolfina De Stefani, Andrea Penzo, Antonello Mantovani, Liibaan,  y Giulia Zen  (Italia) «Skyn«.
Iris Nava (México D.F. ? México) «Cuatro gritos de vidrio«.
Gonzalo Escarpa (Madrid ? España) «Palabra material (El fetichismo de la mercancía)».
Paolo G. Conti (Mantova ? Italia) «Azione pittoplastica Pelle di Pane«.
Hilario Alvarez (Madrid ? España) «d.colección #7«.
Emilio y Franca Morandi (Ponte Nossa ? Italia) «Il cacciatore e la preda«.
Hainner (Ji Paraná ? Brasil) ?con la colaboración de Mariángeles Fernández ? «S/T«

Sábado 12 de abril, 19 h.
Lugar: Centro de Arte Moderno
Calle Gobernador, 25 ? Madrid

 
Edmundo Torres Tresierra (Puno – Perú) «La calaca catrina«.
Luis Elorriaga (Alcoy – España) «Geografía«.
Koke Vega (Mérida – España) «Lovestori«.
Carlos Felices (Madrid ? España) «Arte y vida«.
Analía Beltrán (Castellón, España) -con la colaboración de Thomas Büser y Ana Vazquez- «Líneas cortadas«.
Pédro Déniz (Las Palmas de Gran Canaria ? España) «En Tránsito«.
Fernando Aguiar (Lisboa, Portugal) «Estructuras da linguagem«.
Grupo Anima y Grupo Algo (Madrid ? España) «No hay salida«.
Nacho Ramírez (Fuenteventura – España) – junto a Bárbara Palmer- «Action Drowing«.
Antonello Mantovani (Padova – Italia) «Nature Morte«

Entrega de certificados a los artistas participantes y cierre del Encuentro.
 

Centro de Arte Moderno
Gobernador, 25 esquina San Pedro
28014 Madrid
 
Metro: Atocha ? Antón Martín
Bus: 27 / 45 / 14 / 6 / 26 / 32
Renfe: Atocha Cercanías
34-914298363
centrodeartemoderno@telefonica.net
www.centrodeartemoderno.com < http://www.centrodeartemoderno.com/ >  www.libreriadelcentro.net < http://www.libreriadelcentro.net/ >  www.galeriadelcentro.com < http://www.galeriadelcentro.com/ >

http://performasenelcentro.blogspot.com/

______________________________________
Lleva tiempo llegar a ser joven.
Pablo Picasso

Giusseppe Domínguez
giusseppe@clave53.org
+34 655 99 04 13

NClave de Po: Martes 25 Marzo. Lecturas de Poesia en Clave 53

Martes 25 de Marzo a las 22:00 en Clave 53
N’Clave de Po: Lecturas de Poesía

Actividad completamente GRATUITA
Informa a quién desees de esta actividad. Cuantos más seamos, mayor será la variedad que enriquezca la velada.

Lugar: Clave 53
C/Campomanes, 8 Bajo C
<M>Opera (Madrid)
Hora: Martes 26 de Febrero a las 22:00.

Seremos un grupo variado y cuyo único objetivo es leernos poesía mutuamente, simultáneamente, para compartir un tiempo no acotado, un espacio delicado y muchas ganas de conocer lo desconocido.

Participa de distintas maneras no excluyentes:

  • leyendo poemas (tuyos o ajenos)
  • escuchando los que otros leen
  • informando a quien le pueda interesar
  • alguna otra que no se nos ha ocurrido

Si te apetece, ya sabes, cada último martes de mes a las 22:00 y hasta que te apetezca.

Un saludo,

Giusseppe Domínguez

Asociación Cultural    Clave 53

C/ Campomanes 8, <M>Opera / Madrid

info@clave53.org

www.clave53.org

________________________
Asociación Cultural    Clave 53
C/ Campomanes 8, <M>Opera
info@clave53.org
www.clave53.org

_____________________________

Nota Legal (y no sólo)

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, así como de la LOPD 15 31/12/1999, te queremos comunicar que tu dirección de correo electrónico figura en la base de datos de la Asociación Cultural Clave 53. Te enviamos este mensaje informativo sobre las actividades que organizamos porque, o bien en algún momento nos has facilitado tu dirección de correo electrónico, o alguna persona pensó que podía interesarte el contenido de nuestros mensajes.

Además de la citada ley, siempre has tenido derecho a que te borremos de nuestra base de datos enviándonos un correo electrónico a la dirección borrarme@clave53.org.

No virus found in this incoming message.
Checked by AVG.
Version: 7.5.519 / Virus Database: 269.21.8/1340 – Release Date: 23/03/2008 18:50

______________________________________
Lleva tiempo llegar a ser joven.
Pablo Picasso

Giusseppe Domínguez
giusseppe@clave53.org
+34 655 99 04 13

Esto no es una broma