Crimen

Acabo de terminar de comer y aún no sé qué hacer con el cadáver. Estoy nervioso y mis manos tiemblan mientras escribo estas frases sin sentido para pasar el tiempo, haciendo como que no pienso en ello, como que no existió jamás… es un intento vano pues ella está en la cama mirándome desde sus ojos mate.
Llego a la esquina de siempre y me dice que si tengo cigarrillos. De sobra sabe que no tengo cigarrillos, pero da igual, ella me dice lo de siempre y yo la miro y le digo que no tengo. Sobran las explicaciones. Vamos. Dice. Siempre he tenido fantasías pero no había pensado que termina así. No. No lo había pensado. Esto no me excusa, pero no hay que excusarse, no hacen falta explicaciones. Le digo que a mi casa y la conduzco alocado: cinco pasos delante de ella para no crear sospechas. Todo el mundo sabe.
El portal se abre a la primera, no como otros días y subimos a casa. Se empieza a quitar, sin dirigirme la palabra, la blusa de reja blanca que apenas cubre sus tetas caídas. No hay ninguna excitación excepto por lo que sé que voy a hacer.
Apaga su cigarro contra el suelo y le grito que no me marque el parqué. Necesito que esté limpio, como todo. No lo manches, puta. Ella me mira y se acuesta en la cama. La cama está llena de estrellas y yo no las he quitado. Ve al baño primero. Quito las estrellas y la luna. Vuelve y se tiende boca arriba en la cama. Las piernas cuelgan.
Me repite la maldita morcilla. No sé porqué he comido algo tan fuerte. Los nervios me atenazan la espalda y me hacen estar más erguido de lo normal, forzando la vista frente a este monitor que lo presencia todo.
Me voy a la cocina y traigo un cuchillo. Grita. Está como enloquecida y aún no la he tocado. No lo entiendo. No sabe nada. Estúpida. Te voy a matar, pero no te voy a acuchillar. ¿No te das cuenta de que mancharía mi cama con tu sangre animal?. No se da cuenta pero se da cuenta de todo. Sabe que no quiero sexo y que quiero todo el sexo del mundo, el que sólo cabe en los sueños, el que sólo cabe en la poesía, el que se sale del mundo de los vivos para matarla. Le dirijo una mirada intentando ver algo agradable. Nada. Aterrada, agarra su bolso e intenta abrirlo. Soy más rápido. Estúpida, te voy a tener que rajar como no te estés quieta. Pero no se está quieta. Tiemblo. Mis manos se lanzan veloces contra su intento y me araña. Aún cree que sus uñas sirven de algo. Ajada y moribunda, sus lágrimas han vestido de verde y negro sus mejillas viejas, arrugadas. Da asco. Quiero mirar hacia otro lado, pero no quiero que ella siga allí, mirándome y llorando. Te voy a dar una hostia como no te calmes. Pero no se calma. Con el paraguas del revés le abro una brecha en la ceja izquierda. ¿Lo habrán oído los vecinos?. No. No han venido aún de su trabajo.
No sé si quiero tomar un café. No. Mejor no. Un café me pondría más nervioso y tengo que ser capaz de deshacerme de su cuerpo. Ahora no me vale para nada. Así no.
¡Mierda!. Logra abrir la ventana. Otro paraguazo en su cabeza la ha dejado inconsciente. Cierro la ventana. Salto a horcajadas sobre ella y le quito la blusa. Esa estúpida blusa tan desfasada como toda su vida. El pantalón se abraza con fuerza a sus bolsas celulíticas. Me dan unas ganas horribles de sajarlas con el cuchillo. El mango negro de plástico está resbaladizo por mi sudor pero la hoja está seca y brillante. Se me cae. ¡Mierda!. No puedo perder la calma ahora. Sé lo que tengo que hacer. Corto las perneras de su pantalón que se desploma como piel de conejo en una carnicería. Sus piernas están llenas de cardenales, pero yo no he sido. Tiene unas bragas rojas que pretenden ser eróticas resultando grotescas. Da pena. O asco, no sé. Ato sus manos a la espalda y sus pies con una soga de esparto áspera y ruda. No me preocupa, pero sé que le duele. No importa. Descubro que su pelo es una peluca y bajo este cae una lacia pelambre gris. Está desnuda. Está en mi cama. La golpeo en la cara con furia y descargo mi fuerza en ella. Es un deporte, no se entera. Sangra por varias heridas en su cara. Al final no pude evitar su sangre. Tendré que limpiar todo esto. Vuelve en sí. Puedo hacerte feliz. Ya lo haces. No, así no…pero yo quiero que sea así. Aprieto con el paraguas su cuello y va dejando de respirar. Hace muecas horrendas con la cara. Abre la boca pero no puede hablar. Ya no puede hablar. No me va a volver a pedir cigarrillos. Y se queda así, con la boca abierta y retorcida, el paraguas casi incrustado en el gaznate, desnuda, mirándome con la mirada mate de la muerte mientras escribo este relato y la contemplo. Me estoy tranquilizando. Tengo que pensar. ¿Cómo puedo deshacerme del cadáver?.

M-20010312.

Frustración

Llevaba eludiendo el problema durante más de seis meses. No podía seguir así. Mi empresa está en quiebra y yo presumo de saber configurar perfectamente un sistema operativo serio como es el Linux.
Ayer llegué a casa decidido a enfrentar el problema. Iba a instalar el modem a toda costa. La tarea resultaba simple a primera vista, pero luego fueron surgiendo pequeños problemillas, que si el dispositivo era sólo funcional bajo windows, que si las direcciones de memoria ya estaban asignadas, total, que me vi envuelto en un maremagnum de papeles incomprensibles que llenaban mi mesa y no me dejaban pensar con claridad. Esto es realmente la excusa que me pongo para explicar lo que pasó. El caso es que no recuerdo muy bien qué comando tecleé, pero, después de seis horas de mirar una pantalla poco amigable, me vi forzado a admitir una posible derrota y, por ello, decidí rearrancar el ordenador. En cuanto lo hice me di cuenta de que algo no iba bien, de que estaba apagándose como demasiado rápido y no me pareció normal. Luego, no arrancó más. Eran las dos de la madrugada y en el calor de las sábanas latía el corazón de mi mujer. El mío estaba ardiendo de vergüenza, pensando que me reconozco orgulloso conocedor de estos sistemas. No supe arreglarlo, pero eran las dos de la madrugada y tenía sueño. Me fui a la cama, junto al corazón latiente que calentaba las sábanas y lloré, lloré como un niño sin su cumpleaños, en el silencio de la noche, por no ser capaz de resolver un problema que parecía sencillo.
Hoy, el miedo se ha apoderado de mí y lo llamo prudencia y hago copias de seguridad de todos mis discos y escribo estas palabras en este ordenador pensando que puede no volver a funcionar mañana y sigo sintiendo esa vergüenza porque no sabría qué hacer para arreglarlo…

M-20010228.

No me da la gana

Cuando el origen del universo es transversal y la lucha de titanes no tiene sentido, es cuando los avestruces se me salen de entre los huesos para volar libres por las calles del cielo, por las autopistas del infierno que se dirigen indignas a las cúpulas de la noche.
Le dije que no podía pasar más tiempo así y ella gimió y dijo que tampoco. Yo sabía lo que iba a pasar y sin embargo, se lo dije. Ella sabía lo que iba pasar y sin embargo, vino a casa a sacrificar su soledad para que muriésemos los dos. Afortunadamente, su fuerza levantó la claraboya de la ilusión y llenó de luz este cuarto bajo el sol.
No me da la gana perder a mi mejor amiga.
Si la pierdo, el origen del universo me parece una gilipollez y no quiero escribir porque no quiero vivir. Es muy concreto y más fuerte que yo mismo, más enérgico que un arco voltaico desde los anillos de saturno.
A veces, dejo que el tiempo pase sin preocuparme por saber dónde estoy en el mundo, es como si uno se dejase ir en un velero que surca mares de papel, pero de cuando en cuando, la proa encalla en el barro de la soledad y hay que hacer un enorme trabajo para poder salir. A veces, muchas veces, yo solo no puedo. Ni con la pasión que está conmigo en cada amanecer, en cada anochecer, para sentirme menos solo en este universo que no entiendo.
No quiero citar a Aute, pero casi no puedo evitarlo.

Quisiera que supieras
que no tengo otro deseo
que estar entre tus brazos
como quien pide consuelo
sentirte toda mía
sin lujurias ni misterios
como siento la sangre
que circula por mis versos.

Un minuto más y mi corazón se habría endurecido hasta no querer abrirse, sentía que quería quedarme ciego completamente, estaba acurrucado contra el suelo sin poder levantar ni una pizca de mi dignidad y necesitaba ayuda. No me da la gana querer morir. Pero hay días que es tan difícil vivir…
Hoy ha sido uno de los peores días de mi vida y he vuelto a saber lo que sabía. No descubro nada y no escribo nada nuevo.
Supongo que me tengo que conformar con escribir, con escribir un nuevo verso, una línea más en este trabajo infinito que me lleva allí mismo, a un infinito en el espaciotiempo que no se va a escapar de mí porque no tiene a donde ir. No puede pagar el peaje de las autopistas de las primeras líneas.
Llegó y salté del parqué a sus brazos y lloré. No podía articular palabra. No tenía nada qué decir, supongo, pues las palabras, a veces, nos impiden hablar; nuestras propias palabras. Sólo podía hacer lo que hice. Abrazarla y llorar en su hombro la debilidad que padezco ante su ausencia. Sin reproches. Caricias. Mocos y más mocos, lágrimas sin fin. Un charco de coca-cola borra las manchas del miedo.
Me alegra ser más tonto de lo que me creo capaz y equivocarme, pues no me da la gana pensar qué podría llegar a hacer si perdiese mis tres vidas.
Hoy es uno de los días más felices del año que comienza.

A Sylvia, M-20010213.

Aeropuerto

Será que mañana tengo que coger un avión (tomarlo, como decís vos), el caso es que me puse a pensar en ello y en el miedo que le tengo a los aeropuertos. Sí, porque a mí no me asustan los aviones. Al fin y al cabo, lo único que puede sucederte es que se quede sin fuel o que se escacharre y entonces, ¡chof!, se espachurra contra el suelo como un huevito pisoteado por un elefante. Ya ves, sabes perfectamente lo que te va a pasar en un avión: o llegas o no. Pero los aeropuertos…
Yo te lo dije muchas veces pero nunca me hiciste caso. Creías que te iba a pasar algo en un avión, pero tenías que volverte, casi como con la frente marchita, casi como si no hubieses venido, casi como saliendo de mi vida en una ventanilla triste, plagada de policías en una terminal absurda. ¿Te pasó algo en el avión?. No. Ya te había pasado y te habría de pasar, pero nada; en el avión no te pasó nada. Dormiste como una pequeña, como una cría.
Luego de llegar a casa, me enviaste un mail. Yo me moría por tener noticias tuyas. El maldito aeropuerto frío había absorbido tus lágrimas rodadas. Te quemaste en ese momento. Te quemaste ante mis ojos en un instante sin que yo pudiese hacer nada. Tu vida fue segada, tu vida fue mordida por las malas leyes que te robaron de mí. Te apartaron, te me muriste allí mismo y yo no supe qué hacer.
¿Te acuerdas de cuando te conté lo que me pasó en el aeropuerto de Bangkok?. Estaba lloviendo y tú ibas vestida de azul. Te sentaba muy bien el azul. Hacía juego con tus ojos y sabías lucirlo. Eras coqueta aunque parecía que nunca hubieses pretendido serlo. Estábamos sentados en el bar que te gustaba en Malasaña, en el que pinchaban siempre esa música que te traía recuerdos de tu tierra. ¿A que ya te acordás, boluda?. No te enfades porque te llame así. Venga, tonta, no te enfades. ¿Te acuerdas ya?. Yo había conocido a un tipo (creo que se llamaba Miguel) en el vuelo de vuelta desde Sydney y me pidió que le ayudase con el idioma. Se le veía tan desvalido. Y tú no me digas nada, porque sé que habrías hecho lo mismo, ¿o no?. Bueno, pues lo que te decía, cómo iba yo a saber que el pobre hombre tenía problemas de corazón. Llegamos con retraso para hacer el transbordo en Bangkok para agarrar el enlace. Teníamos no más de una hora para recorrer andando todo el maldito aeropuerto y yo no hacía más que oír por megafonía la última llamada para el vuelo 571 de la Thai, destino Madrid. Miguel no se enteraba de nada. Menos mal. Yo corría como loco pero él no podía seguirme. Sacaba la lengua cada tres pasos y me decía “¿queda mucho?”. Si yo hubiera salido corriendo podría haber llegado al vuelo, pero no podía dejarle así, ¿lo entendés?. Tuve que ser un buen samaritano y ayudarle con las maletas; pero así era peor porque entonces ya no podía separarme de él. Estábamos completamente vinculados, encadenados, con un destino sincrónico. Cuando alcanzamos el control aduanero, junto antes del embarque, yo ya había dado por perdido el avión, pero él aún tenía esperanza y casi me empujó, ¡de verdad!, casi me tira al suelo. Los policías no dijeron nada y sólo me cachearon rápido y me dejaron ir. Estaba tan nervioso que me temblaban las piernas. Había andado unos pasos cuando volví a acordarme de Miguel.
Él estaba en el suelo unos metros más atrás. Al parecer, no se había dado cuenta de advertirles o no supo decirles que llevaba un marcapasos y que interferiría con el control. Se cayó entre mis dedos como una hormiga. Los guardias pidieron que me apartara si no tenía nada que ver con él y yo insistí en quedarme. El avión fue avisado. Me esperaron. Me atropelló una camilla de socorristas. Me echaron y tuve que irme. Yo no quería, ¡de verdad!, pero tuve que irme.
Desde entonces en cada aeropuerto me arrancan algo.
La última vez, un cachito de mí se fue contigo y soy menos persona, estoy menos entero, no sé. Tengo miedo a seguir perdiendo esos cachitos, desparramarlos por un mundo inabarcable. Supongo que no es otra cosa que miedo a la soledad ahora que te me has ido, aunque esté pensando en agarrar un vuelo e ir a verte, llenarte la cabeza de ideas locas, de obras de teatro que serán un éxito, de cine, de ensayos, de risas y amistad; y volveré a contarte el miedo que me dan los aeropuertos, lo que me pasó una vez volviendo de Australia, el miedo que tengo de perderte, el miedo que tengo a encontrarme de frente con la muerte.

Néctar de miseria

Por favor, señores, lo único que pido es que me escuchen, me escuchen y me aplaudan si les complace cuando yo termine de hablar.
De poco les ha de servir este producto que da la felicidad pues espero que ya sean felices. De todos modos y por hacerles pasar un buen rato, les diré que gracias a este bebedizo, cada día estoy más contenta y salgo a la calle con ganas de acercarme a gente como ustedes a ofrecerles la satisfacción de adquirir este frasco de sabor inigualable.
Desde que comencé a beberlo, ya no siento la necesidad de venderlo sino que me lanzo a hacerlo por el placer inmenso que me proporciona.
El escombrero que siempre fue mi casa se tornó alegre y las ratas parecieron faisanes suculentos. El pobre policía que nos desalojó anoche sé que no tendría esa dura expresión si hubiese podido convencerle de que ingiriese un trago de este líquido dorado y fresco.
Ya sólo me quedan estas siete últimas botellas y aunque ustedes hoy puedan no precisarlas, es más que probable que tengan algún familiar o conocido a quien regalar tan singular presente.
Si se sirve frío puede acompañar cualquier instante de soledad y, caliente, ayuda a prepararse para el futuro.
Sin duda alguna nadie les habló antes de este afrodisiaco que despertará polémicas por liberar su sexualidad, su mente, su cuerpo y les hará expansivos sin exceso.
Y por si esto aún no fuera suficiente, sepan que sus amigos comenzarán a apreciarles nada más comenzar su ingestión, sus parejas permanecerán a su lado sin aburrirse jamás y sus hijos, tengan o no, serán comprensivos con sus arbitrariedades.
Así que, ya ven, lo quieran ustedes o no, pueden aplaudirme y reír, jugar a ser niños otra vez, para no precisar la adquisición de mi oferta promocional.
Aplaudan, por favor, no lloren más, y sigan su camino.
Aplaudan o cómprenme algo para que pueda reposar esta noche bajo un techo, ahora que no puedo alimentarme, no puedo regresar al basurero… (pausa)
discúlpenme… (un trago).
Por favor, señores, lo único que pido es que me escuchen, me escuchen y me aplaudan si les complace cuando yo termine de hablar.
De poco les ha de servir este producto que da la felicidad…

Buenos Aires, BA-20010117

Historias de Sueños

A veces no sé si los sueños que sueño son míos o no, la verdad es que confundo frecuentemente los recuerdos con los sueños, incluso, los recuerdos de sueños que otros han tenido y me han contado. Esto hace que sea incomprensible para mí mismo. También para los demás.
Cuando era joven tenía pesadillas y no podía dormir casi ninguna noche. Esto al menos me hacía darme cuenta de quien era, de lo que me pasaba en la vida, no sé, era algo así como reconocerse vivo, pero ahora, en cambio, siento que el tiempo se escapa entre mis manos y no puedo recordar, no sé si recuerdo… en realidad todo es confuso, como en un sueño en el que sueño que estoy despierto.
De repente una chica me dice algo, pero no, no es una chica, es un chico y me veo rodeado de mi amiga que quiere que me desnude delante de ella y haga el amor con su profesor, el hombre calvo de la esquina que me mira mientras me quito la ropa, ella no para de masturbarse mientras me escupe su indiferencia. Siento que me dice que necesito un poco de valor y pienso que me va a traer mantequilla. No sé para qué quiero la mantequilla, aunque a lo mejor es para follar con el calvo de la polla enorme. No veo su polla. En realidad, no sé si le llego a ver desnudo, pero me despierto completamente empapado en semen y me niego a pensar que ese fuese mi último sueño, como si no pudiese ser que yo fuese homosexual. Pero el tiempo se ha impuesto y ha venido con un sueño que sí es mío, con una pesadilla que no me hace sudar y palidecer y despertarme gritando mamá en medio de la noche.
Ella se despierta a mi lado y sé que ha soñado lo mismo que yo, que sus palabras se cruzan con las mías mientras bebemos el colacao y sus pestañas negras me besan como cada mañana diciéndome que una niña le ha dicho algo, pero que no recuerda lo que es, que su tío está enamorado de ella y le ha preguntado por mí, que estaba justamente al lado suyo y no paraba de temblar, no paraba de imaginar que estaba en mi sueño ayudando a mi amiga a masturbarse, sí, puedo verlo ahora, pero es un deseo, es una fantasía, no es parte de mi sueño y sin embargo está tan claro que confundo la realidad con su sueño, con el de esa niña que le pregunta algo que no recuerda qué es.
Han pasado varias horas y sus lágrimas se han ido a trabajar, sus labios se han ido a trabajar, sus senos se han ido a trabajar y yo estoy en casa, llorando, sintiendo que se pasa la vida sin escribir un sueño pues mis sueños se mezclan con la realidad y la realidad con los sueños de otros y entonces mis sueños se mezclan con los sueños de otros en un claro espécimen de silogismo hipotético. La convulsión de las palabras aflora a mis dedos y se vuelca, entre inconsciente y fisiológica a lo largo del papel que no es más papel que una cuartilla azul entroncada con la eternidad. Se mueven los ojos de un extremo a otro buscando una respuesta y encuentro un despertar tras otro, un día tras otro, un dormir y soñar sueños de otro y me siento vacío y serio, serio y vacío, esperando que llegue por fin el día en que reconozca los sueños como míos, sólo míos y retenga de nuevo y para siempre la firme sensación de estar por siempre vivo.

M-20010124

Su nombre

He intentado escribir una historia de amor que no lleve su nombre y ha resultado inútil.
A veces me avergüenzo de pensar que puede que ella sea mi primer amor, ahora que tengo 33 años y siento un extraño malestar como de culpabilidad ante mis anteriores experiencias a quienes nunca pude dar lo que ahora doy.
Conocí a Carmen hace ya dos años y medio. Parece que fue hace tanto tiempo y también parece que no es sino anteayer cuando nos veíamos juntos en las clases de teatro donde yo asistía como continuación de mi formación de actor. Formación que, entre otras cosas, por ella fue frustrada.
En las clases nos tratábamos como se tratan todas las gentes de la farándula, con besos, abrazos, un sentido a flor de piel que me hizo descubrir mis sentidos. Había risas y lágrimas, sinceridad por encima de todo y una amistad clara pues no podía ser de otro modo. Ella era mi confidente preferida, alguien por quien sentía una empatía que jamás había sentido antes y le contaba mis aventuras con mujeres a quienes no quería pero que me eran necesarias para sostener mis “pequeños” problemas de autoestima a unos niveles aceptables.
Gracias al sostén emocional que daban a mi vida los pilares de mis amigas, especialmente Sylvia, tenía cubiertos todos los frentes para los que uno crea poder necesitar a una novia, así que era bastante feliz viviendo soltero como vivía.
Creo que jamás había estado más contento con la vida que llevaba que en esa época en la que nada me faltaba y, sin embargo, fue en ese momento cuando entró fuerte a mi vida lo que ahora considero la base de la misma.
Después de un año de clases juntos, llegó un verano en el que nos acercamos hasta un punto en que sabíamos que habíamos transgredido los límites sutiles de la amistad. No sabíamos exactamente cuándo había llegado a dibujarse el horizonte que teníamos delante, pero ahí estaba, como un sol claro y distinto.
Y entonces ella se fue. Tenía vacaciones y las pasó en Cádiz, como otros veranos. Nuestra historia parecía truncarse sin más comienzo que unos dedos sudorosos jugando en la taberna Alfaro, sin más sexo que amenazas de besos en lo oscuro del Botas. Ella se había ido.
Pero yo estaba contento. Seguía contento con mi vida y con mis aventurillas; con mis amigas inmejorables, con decisiones que estaban a punto de revolucionar mi existencia…
Todo estaba, como quien dice, sereno, cuando el epicentro del terremoto tomó forma de postal.
Una postal que conservo en el recuerdo, y en el armario. Sus palabras cálidas y poéticas parecían muy claras, pero, por otro lado, ¿cómo olvidar que habíamos sido compañeros y amigos de clase de teatro?, ¿y si malinterpretaba sus palabras?. Pero la acción y la decisión estaba echada sin que mi consciencia se hubiese dado cuenta. Estuve a punto de no subir a casa, sin detenerme a pensar y salir directamente a Cádiz a buscarla. Afortunadamente, primero llamé por teléfono a nuestra querida amiga común, Lilian, a quien pregunté por Carmen, intentando extraer información. Ella me dijo que posiblemente ya habría vuelto y, entonces, pude replantearme ir a buscarla y no lo hice. Como luego supe, ella estaba en Madrid, pero no se atrevía a llamarme pues tenía que aclarar qué sentía por mí.
El 3 de septiembre de 1999, es decir, en el milenio pasado, ella me escribió un poema por mail que parecía ser muy claro, pero aún así… y yo, con palabras de su poema, compuse otro en respuesta pidiéndole una cita.
Ese lunes siguiente, día 6, a las nueve de la noche yo esperaba histérico a que llegase al Achuri. Tenía un libro en mis manos que no recuerdo, pero sí sé que no podía leer ni una palabra seguida sin levantar la vista anhelante y nervioso, hasta que vi su vestido azul de planetas y sus piernas tangueras. Nuestra charla fue nerviosa y divertida, casi no nos atrevíamos a mirarnos, desde luego, nada de abrazarse y, por si fuera poco, cuando ya todo estuvo dicho, se hizo un silencio espeso de dulce de leche en el que ninguno sabíamos como dar el primer paso. Ella me besó. Yo le respondí un beso y, al día siguiente, un poema con un beso de buenos días a su correo electrónico. Ella me devolvió el beso y nuevos versos en respuesta… y así seguimos hasta hoy, haciendo un libro de besos y poemas, un sueño que se realiza cada mañana, viviendo una cama de lunas y estrellas, un par de colacaos, un kilo de tekieros, terrones de mensajes en el móvil y me siento, sin dudarlo, el hombre más feliz del mundo.

M-20010110

Anocheció en tus ojos

Tú me pediste que te contase un cuento antes de dormir y me inventé aquel de la locomotora que iba hacia las nubes con un maquinista que se decapitó y su sangre tiñó el aire de rojo y se llamó el origen del atardecer.
Siempre querías que te contase un cuento y yo lo hacía sin pensar nunca mucho más allá que las primeras palabras y el resto iba surgiendo como traídas de la mano de ese maquinista ciego. Yo aún escribo cuentos y te los relato como si estuvieses a punto de dormir, ya ves si soy estúpido. Sí, sé que en coma no se oye nada, ya me lo han dicho los médicos, pero no puedo creer que no es una de tus bromas. Sigo pensando que vas a despertar y decirme como siempre me decías: “Venga, sigue” cuando yo me iba quedando dormido a tu lado y nos abrazábamos. Ahora no puedo acercarme a ti por miedo a romper uno de estos malditos tubos.
Te dormías como ahora, tan con los ojos cerrados que parecía que no ibas a despertar nunca… y ahora… bueno, tú… seguro que despertarás. Sí, vas a despertar y besarme, te vas a dar la vuelta en la cama y pedirme que te abrace, me vas a pedir que siga contándote el cuento que ya terminé y cuyo final no escuchaste porque estabas ya dormida.
Bueno, vale, te voy a contar un cuento:
– Anocheció en tus ojos – le dijo el perro al gato y el gato le contestó:
– No lo creas, es sólo que estoy pensando. – Pero el perro no lo quería creer y le dijo de nuevo que tenía los ojos negros.
– Tienes los ojos muy negros.
– No te creas, es sólo que anocheció y todos los gatos somos pardos. – El perro se empezó a poner nervioso porque no estaba acostumbrado a que le llevase la contraria un gato y gritó:
– ¡No me contradigas!, tú eres un gato tonto que no sabes nada de los animales.
– No te creas, – contestó este – lo que pasa es que tú eres un perro ciego y hasta hoy nadie te lo ha dicho. – El perro estaba completamente fuera de sí y saltó hacia el gato para aplastar su insolencia de un zarpazo, pero el gato se apartó y el perro… ¡cataplás!.
¿No te acuerdas que este cuento ya te lo conté ayer?. ¡Qué ironía que te cayeses de un ferrocarril en marcha!. Dime, ¿de verdad que no viste la señal de peligro junto la portezuela?. A veces creo que tenías ganas de que dejase de contarte cuentos tan malos… pero eso no justifica que te tirases del tren. Lo del tren no lo hiciste aposta, ¿verdad?. No, eso ya es ser muy mal pensado y no creo que tengas tan mala idea. Aunque tu broma de veinte días ya está durando demasiado… Por favor, despiértate y dime que siga contándote el cuento, dime que me estabas oyendo y todas las cosas que me decías antes de olvidarme y decidir por tu cuenta ese abandono cruel. Dime ahora mismo que me quieres para que yo quiera seguir viviendo hasta mañana y vea el despertar en tus ojos, en donde anocheció.

M-20001227

La conferencia

Hoy tuve que impartir una conferencia. Toda la presentación estaba muy bien organizada y yo me sentía satisfecho y tranquilo, dejándome llevar por mis propias palabras, hasta que mi estómago comenzó a hablar.
Al principio, noté como mis tripas se movían pidiéndome a gritos que acelerase el discurso pues querían intervenir. Yo me llevaba la mano con discreción a mi barriga intentando mantener la calma y apretar el abdomen para que se mantuviese callado. Pero no pudo ser. Poco a poco me veía obligado a hacer menos pausas entre las transparencias no transparentes del power point y elevar ligeramente el tono de mi voz sospechando que mi audiencia podía distraerse.
De hecho, uno de mis compañeros, me miró con una mirada en la que pude leer complicidad y eso significaba algo. Algo se estaba notando más allá de mí mismo. Él lo había notado. Se me aceleró el pulso y la charla pasó a ser arrebatada. Mis palabras apenas eran comprensibles pues se juntaban disparatadamente y los concurrentes se miraban entre sí.
De repente, aprovechando un segundo en que hube de parar a respirar, mi estómago emitió un terrible quejido seguido de un gorgoteo misterioso y cavernoso. Yo quería morirme pero allí estaba, delante de 18 tipos que me miraban comprendiendo, ahora sí claramente, la velocidad de mi exposición.
Como si nadie hubiese oído nada, apreté el botoncito del ratón que daba paso a la siguiente diapositiva.
Me quedé un segundo en blanco y me vi forzado a mirar mis notas acerca de lo que estaba contando. Fue cuando él, mi víscera chillona, volvió a levantar en la sala un alboroto impresionante. Parecía un ruido de otro mundo en cuadrofenía, un estruendo proveniente de las cuatro paredes como para devorarnos.
Los asistentes mostraban sonrisas contrahechas en un intento de no desbordarse en carcajadas incontenibles. Yo, sin embargo, no podía dejar de temblar y cuanto más temblaba, más sonaba mi barriga.
Uno de ellos no pudo aguantar más y dejó que la risa lo invadiese, soltando una de esas risotadas contagiosas que empezó a surtir efecto.
Intenté proseguir con mi ponencia cuando un pantagruélico sonido envolvente procedente del fondo de mi cuerpo les abrazó a todos como poseídos en una mesa de espiritismo y, dándome por vencido, me dejé caer cabizbajo apoyado al proyector.
Ya todos explotaron en un carcajeo generalizado que hacía brotar sus lágrimas por el intento de resistirse contra la naturaleza por un tiempo superior al recomendable.
Uno de ellos, el más vehemente, dejaba ir y venir su cabeza cana hasta que en una de sus sacudidas su peluquín salió disparado contra mí que estaba sumido en la más negra desesperación.
Esto, al contrario de lo esperado, acució las risas de los demás, separándose en agudos alaridos femeninos o graves y penetrantes carcajadas varoniles, provocando que algunos, descuidando totalmente los estribos, sufriesen fuertes ataques de tos.
Incluso otro, en un golpe contra la mesa intentando atajar su incipiente ataque cardíaco, o quizás pretendiendo llamar nuestra atención perdida, dejó escapar un arggg incomprensible mientras el compañero que tenía a su lado buscaba por el suelo su dentadura.
Varios de ellos demostraron las capacidades acústicas de sus ventosidades sin control y, entonces, reponiéndome en completo estado de demencia, me percaté de la armonía de ritmos que me presentaba el campo de batalla e improvisé el resto de mi perorata cantando un aria a la seguridad en Internet.

M-20001220.

La rebelión

Ha entrado un homeless a este café y ha gritado – ¡Todos al suelo! – y nos hemos tirado con las panzas llenas y temblando. Ha disparado seis tiros contra el portero y se ha ido corriendo.
La policía acaba de llegar y no lo entiende – ¿No ha robado nada – y aunque yo les digo que el jueves pasado el vigilante pateó al asesino, ellos me preguntan que si soy testigo.
No entienden nada y salgo corriendo.
Me gritan – ¡Alto! – pero no lo oigo. Un disparo atraviesa mi cráneo.
Las últimas lágrimas empapadas en sangre firman abajo, en el suelo, mientras me muero.

M-20001114

Esto no es una broma