De confidencialidad y datos personales

Ayer, durante una agradable reunión en torno al cumpleaños de una amiga de Carmen, surgió el debate sobre la confidencialidad de nuestros datos en Internet y me di cuenta de que mucha gente confunde algunas cosas:

Un cuestión es regular cómo viaja la información por los canales de Internet (cifrada, no cifrada, etc) que genera posibles espionajes por parte de terceros en medio de los destinos (ya sean los ISP, gobiernos con más o menos autorización…).

Otra cuestión bien distinta es regular quién tiene acceso a nuestros datos personales (fotos, nombres, aficiones…) que, cifrado o no cifrado, damos a unas cuantas empresas (Google/Android/Gmail, Microsoft/Windows/Hotmail, Apple/Mac/iPhones, FaceBook, Twitter…), todas ellas, por cierto, residentes en un único país.

Y un tema adicional, nuestro acceso a los servicios que ofrecen estas empresas ocurre viajando a través de múltiples países, generalmente, de modo que ¿qué legislación aplica?

Con respecto a las leyes «antipiratería», que ya he escrito en otras ocasiones, hay regulaciones más o menos oficiales que reducen el ancho de banda para servicios de internet determinados, como la disminución de la velocidad del ADSL para servicios P2P, por ejemplo, sin diferenciar (algo relativamente difícil si no imposible) la naturaleza de lo compartido/descargado, así se limita de igual manera una descarga de una película con protección que un software opensource.

Somos todos los que estamos haciendo un gran regalo a la «Tyrell Corporation«. No nos exigen dar los datos a estas empresas, pero es tan cómodo hacerlo que es mejor no pensar en alternativas.

La esperanza no se acaba de perder y el otro día me enteré de que BQ ha sacado un móvil con UBUNTUPHONE, es decir, aún queda algo de idealismo pugnando por ofrecer alternativas.

Quizá con este primer paso, el manejo del hardware (de los móviles) volverá a estar un poco en las manos de los usuarios, algunos de los cuales puede que se esfuercen lo suficiente como para dejar de usar herramientas que condicionan nuestra privacidad, nuestros datos, haciendo que los «regalemos» o cambiemos por un poquito de comodidad.

Al menos, con los PCs ya hubo evolución similar cuando se comenzó la bifurcación tras las clonaciones. La década de los 80 fue un mar de variedades… muy bien retratado en la serie Halt and Catch Fire.

El BOE demuestra el tipo de país que tenemos

BOE-Católico

No tiene desperdicio: está extraído del BOE (Boletín Oficial del Estado) de hace 2 días (Martes 24 de febrero de 2015).

Empieza el texto con este párrafo con el que ya no estoy de acuerdo (en absoluto):

La presencia de la enseñanza religiosa en la escuela responde, en primer lugar, a la importancia que esta asignatura tiene dentro de la educación para que el alumno pueda conseguir un desarrollo pleno e integral de su personalidad.

Pero sigue, sigue…

Según el programa de la «importante» asignatura: La creación como regalo de Dios.

Ahí está, claro, negando la validez del método científico, de ahí que no sirvan y sea mejor dejar de «subvencionar» sus inútiles investigaciones… que emigren, que emigren… que aquí con la fe nos vale.

Seguimos: El hombre, obra maestra de la creación.

Sin pensar en el hecho de que quizá es más obra maestra de un supuesto creador o de una supuesta creación, que sé yo, quizá un río, un volcán, una galaxia… es por lo del alma…

Y, por supuesto, sin el más mínimo reparo en hablar de «el hombre» y no de «el ser humano» o «la humanidad». Qué importa esto de la corrección política… si se trata del BOE…

Dios acompaña al hombre en la historia.

Seguramente se olvidan de grandes partes de la historia que han sucedido en nombre de algún dios. Es que esto es delirante.

Y sigue, y sigue… es casi un chiste, si no fuera porque es serio, es real, es aberrante y absurdo.

No me puedo creer que esto esté contenido en un documento oficial del estado del que tengo el honor o el placer de ser ciudadano.

Según ese documento (para el segundo curso) me dirían cosas como las siguientes:

Reconocer la incapacidad de la persona para alcanzar por sí mismo la felicidad.

jajajajajaja…. pues yo no sé, pero aseguro que puedo alcanzar la felicidad por mí mismo, como claro desafío a esta doctrina. Será que yo soy Dios. Claro, cómo no lo había pensado.

La Biblia narra lo que Dios ha hecho en la historia.

A la mierda todo intento de dotar de carácter científico a la historia. Que se remitan a ese libro y punto. Y que no duden de la vericidad histórica del mismo. Es más y sencillamente, que no dude nadie y punto. Y punto.

Conocer que la persona es un ser capaz de hablar con Dios.

Por supuesto: yo me hablo.

No queda más remedio que burlarse de esto. No es serio. No es serio y, al mismo tiempo, es demasiado serio para poder comentarlo sin irritación.

Ahora mismo tengo los pelos de punta y me da mucho, pero mucho miedo la deriva nacional-católica de este gobierno que siempre ha sido lo que ha sido, pero sigue colando «goles» de estas características sin importar un pimiento el consenso ni las minorías. De la laicidad (o aconfesionalidad) de la constitución mejor ni hablamos.

Así las cosas, hasta quiero que gane Podemos las elecciones. Por favor, esto es terrible y peligroso. Y me da más miedo lo que está haciendo este gobierno que lo que puede hacer Iglesias (jejeje, ¿ironías del destino?)

Fracking

Técnica peligrosa que ahora
se supone
posible causante
de seísmos.

Técnica de bajos fondos
que arrastra
mierda de arriba a abajo
y
viceversa.

Técnica para prospecciones
de oro negro
sucio
muy sucio
con el que mantener
nuestro nivel de vida.

Técnica para evitar
usar energía nuclear
usar energía eólica
usar energía solar
usar menos energía.

Técnica para conseguir
petróleo
más allá de lugares
conflictivos
intencionadamente.

Técnica para remover el suelo
y no en la acepción
más porteña de todas.

Técnica inmunda
mala
mala
mala…

Maldito Fracking de mierda
que provocó una fractura
en nuestra conversación.

Maldito nivel freático
que no se está quieto y
baila sin permiso y sin solución.

No te merezco
no
no te merezco.

Querría un sol
y tengo un frack
ing
sin ING
o todo lo contrario
y un puñadito
de silencio azul.

Una falsa performance

Podría pensarse perfectamente que se trata de una performance.

Es más, podría afirmar que lo fue, que fue una performance realizada en Hamburgo, Alemania, y engrosar así mi curriculum como artista de acción, pero la verdad (la mía) es que no lo fue.

Fue una acción (una serie de acciones) que hice con un poco de descontexto, pero sin intención de reclamar para ella la entidad de objeto artístico. Así que no lo fue, no fue una pieza de arte de acción, aunque hubiera habido acción, descontexto e incluso algún público parcialmente participativo.

Pero podría venderla como lo contrario… y hasta me la comprarían como tal, porque hay quienes me quieren mucho y me comprarían cosas tan distantes que me darían mucho mayor prestigio como artista.

Pero no, yo sé que no lo era. Sé que no. Sé que quise hacer otra y no me llevé el material que me hacía falta (un texto maravilloso de Jaime Vallaure escrito en ocasión a la convocatoria de la Chamalle 10).

Podría pensarse que se trata de una performance, pero lo que la diferencia de una performance real es que yo sé lo que sé… ¿se entiende?

Pues eso.

El objeto y la performance

Desde El Patio de Martín de los Heros, espacio reservado al arte de acción o performance, Denisse Nadeau y Geneviève Gaitan me proponen responder a la siguiente pregunta:

¿Qué nos puedes decir acerca del objeto* en la Acción que has realizado en el Patio?
> *objeto: del deseo, de la satisfacción, de amor, fetiche, idealizado…

Lo que nos escribas será un camino nuevo en el recorrido metafórico del Patio.
Te pedimos nos contestes pronto; contamos con tu ayuda para estar mejor encaminadas.
Dos frases, dos páginas, más, menos, o.k. a todo.

A continuación, mi respuesta, con lo mejor que sé: con honestidad, sinceridad y sencillez:


El objeto, en mi trabajo, siempre es algo esencialmente inmaterial. Los objetos que manejo son palabras, pensamientos, acciones, con algún que otro componente corpóreo, digamos, tridimensional, para realizar una composición de los mismos.

Objeto es todo. Y nada. Es la sal de la vida. Es la vida. Soy yo. Eres tú. Objeto es objetar. Objeto es ojo, es mirada, es acción, es sueño.
Objeto es cualquier cosa. Y cualquier cosa (entidad/ente/ser en sí) es objeto.
Componer objetos es ponerlos con. Ponerlos juntos. Agregar unos con otros hasta encontrar un objeto pluriobjetual que los contiene.
Objeto es cada una de las partículas subatómicas (elementales) que constituyen el todo. Objeto es una mónada.
Objeto es una silueta y la percepción de la silueta, aquella que ocurre en algún mistérico lugar del cerebro, relacionada con la imagen y su constitución dentro del ser para sí (siguiendo con esta terminología sartriana).
Objeto es geometría y, por tanto, abstracción.
Objeto es un lapicero o una mano o un párpado o el bazo. Objetos son abrazar, sonreír, hablar. Objeto es medir una distancia aproximadamente con la vista cansada. Objeto es la medida, el aparato de medida, la convención para que una longitud sirva de referencia en un sistema de medidas. Objeto es la sociedad y la cultura que lo hacen posible.
Objeto es el silencio y el ruido (y la furia).
Objeto es la respuesta a este cuestionario y el cuestionario y la tinta (fotónica) con la que escribo. Objeto es cada una de las teclas que estoy pulsando y el signo que las cubre, y el color del que han sido bañadas.
Objeto es materia, pero la materia es energía y la energía es dios; que es un objeto que usan quienes tienen fe, que es otro objeto.
Objeto es voluntad.
Objeto es esto
.


(Importante, mantener el punto del último renglón en un renglón separado)

Un abrazo y espero que os sirva mi concepción objetual del universo (otro sencillo objeto)

Giusseppe

Slogans Poéticos

Usando la aplicación que desarrollé para enviar adagios poéticos, que está basada en la que hice para La Consulta, a partir de hoy voy a enviar emails a mis alumnos con Slogans Poéticos para alegrarles los días.

Es tan bello recibir un poema, breve, que ilumine la cara por un día…

Los que escribieron el día que les ofrecí hacerlo son los siguientes (que se podrían incrementar para continuar el juego durante más tiempo):

Esconde la voz tras las palabras
Cuando los 3 versos caen en impar la poesía vuelve a ganar
Aquí el mar es mas dulce ¡Báñate!
No hay futuro sin la letra f
No olvides sonreír con todo tu riñón izquierdo
Si corre la sangre haz una buena morcilla
¿Alguna vez tuviste 18 años? Pues hay gente que sí
¿Cansado de vivir? Quizás deberías pensar en morir
Navidad, navidad, dulce navidad es la poesía
Con un marcapasos tu vida tendrá ritmo
No dejemos que el silencio sea la dictadura de la circunstancia
Hoy, mañana, tal vez, quizás ¿quién inventó esas palabras?
No dejes de escribir con el hálito y el hábito
Saca el guisqui, cheli
Familia, animales y coche. No sigas
Apaga el móvil y dame un beso.
En el devenir de la noche, ha despertado un sinsentido
¿Tienes picazón? ¡Ráscate con un poema!
Con la antesala de la duda, tus ojos me ayudan a ver
En mitad de esta página hay un silencio
Cierra la boca pero sin morder
Tus oscuras golondrinas han decidido emigrar a tierras de luz
Me gustan los niños, pero de lejos
Casi nada, un poema en flor
Me duele la espalda de tanto escribirte poemas
Días de locos para días cuerdos
Horizontes opacos ocultan un porvenir transparente
Sonríe
Un ejemplar de esperanza vuela bajo tu escalera
Nos queremos, eso es lo que creemos
Cuando tus labios me miran, no sonríes
Cuando Giu tiene ideas fantásticas, la mente se me abotarga
A manos llenas, ojos sin lágrimas
Espera y verás, pero no esperes y serás ciego
Donde mis ojos te llevan al final de las palabras
Escribir no cansa, cansa ordenar las palabras
Llévate un poeta a casa y verás qué romántico
Cuando la luna levante el vuelo, descubriré tu velo
Por si acaso, no te tires pedos en público
Sueña, es gratis
La dulce realidad es irreal
Nada que decir, nada que callar
Si te estremezco, avisa
Un escabel, sin cascabel, para Isabel, Abel, abel
Siempre que llueva, usa bragas impermeables
Construye un poema con letras romas
Si dos y dos son cuatro, Dios y Dios…
Está la aguja desnuda, como tú
Canta si tu corazón llora
Pon un sueño en tu vida
Llueve, nieva, días de mal tiempo para corazones tristes
Aterriza en los abrazos de la primavera
La sonrisa de la mermelada es demasiado empalagosa, como este estúpido verso-poema
Tócate los pies y deja de joder
Universo
La más grata catarata acaba alzada a la mañana
Como a ti mismo, ama la vida
Por las calles de tu voz amanece el silencio
Amanece que no es poco
Trabaja porque no te queda más remedio
Hoy es mañana, mañana quien sabe lo que será
Si no tienes nada, siempre puedes tener un poema
Si no quieres un beso, no te laves los dientes
Tus ojos comerán mis ojos
Cómete un panettone de versos
Cuando el sol sale los pájaros se callan
Cuando las palabras hieren, mejor callarse
De parte de tu mente,¡ imbécil!
Si te sientes muerto, quizás ya lo estas
El día de mañana será hoy
El infierno existe en cada uno de nosotros, sonríe
Sáltate las mañanas que tengas sueño
Si sientes soledad lee un libro

Mi futuro

está por llegar
como todo futuro
con cardos de los de hacer ensaladas
con pimientos fritos
con pimientos asados
con pimientos revueltos
con algo que no sea pimientos
con amor
con viruela
con virulencia
con virtud
con virtualidad
con alidad
con calidad
con mucha
mucha edad.

Es un futuro
nuevo
como todo futuro
como río del amigo Heráclito
como una sopa de Parménides
como duda de Zenón
como teorema de Pitágoras
como conversación Socrática
siempre
eso sí
plano como una hoja.

Tal
es mi futuro.
Tales
mis planes.

Solitud

Edad de la miseria
cuerpo de nieve
ruido alcalino
y un inigualable sentido del deber.

Cartel de retroalimentación
con una plata de titanio
en la base de la insignificancia
allá donde tus ojos
arriban a la meta de mis pantalones.

Brote de sofismos
contra la intolerancia ática
en la baraúnda de la estulticia
sin un ápice de olvido
en el abrigo.

Arte de ramas
mediante apóstoles de sol
cual hebras ciegas
celánicas
incluso.

¿
Así
llego a algún lado
?

Esto no es una broma