Manuela o Ahora Madrid

madrid con manuela

Me llega por una y otra parte este mensaje, el de que vote por Manuela y, vale, que sí, que votaré por ella… pero no por ella.

MANUELA
Probablemente sepas que hay una tal Manuela Carmena que quiere ser Alcadesa de Madrid, pero también es probable que no sepas nada de esa señora que monta en bici con 71 años ni por qué quiere ser Alcaldesa.
Manuela a los 33 años era abogada en el despacho laboralista de la calle Atocha donde fueron asesinados cinco de sus compañeros.
A los 45 años como juez de vigilancia penitenciaria, abogó por que la prisión fuera una oportunidad de rescatar al ser humano. Insistió en tener psicólogos en su equipo y en conseguir la rehabilitación de los toxicómanos.
A los 49 años fue decana de los juzgados de Madrid, y suprimió las denominadas «astillas», que era un soborno muy extendido que cobraban los funcionarios para agilizar la tramitación de los asuntos.
A los 52 años, como vocal del Consejo General del Poder Judicial, renunció al coche oficial para utilizar la bici y el transporte público y pidió bajarse el sueldo.
A los 65 como relatora de las Naciones Unidas, criticó severamente las violaciones a los Derechos Humanos en países como Venezuela.
A los 66 ya jubilada, invierte parte de sus ahorros en montar una tienda social en Malasaña de ropa de bebé hecha por reclusas.
A los 71 años, es posible que Manuela sea Alcaldesa de Madrid

Me encanta la trayectoria de esta mujer que parece ser de lo mejorcito en el «mercado» o ruedo político, pero nunca, yo nunca me olvido de que estamos en un sistema democrático de representación partidista y siempre miro con cuidado lo que ese partido dice y/o propone.

He estado leyendo sobre Ahora Madrid, que es lo que realmente votaré y me inquietan algunas cosas, pero no son mucho más que inquietudes, comparado con el miedo, literalmente miedo, que me supone que vuelva a ganar otra vez las elecciones el Partido Popular, casi cualquier cosa me parece mejor.

AHORAMADRID_Programa_Municipales_2015

Me he leído y descargado el programa y algunas cosas no me convencen, pero repito, me convence mucho más que los programas de otras alternativas, así que es lo que hay, creeré en el programa, aunque luego puedan no cumplirlo, pero de eso ya se parte, de lo que no parto nunca es de que la persona que encabeza el partido sea la única representante a la que elijo. Elijo ideas, no personas. Pero es que soy un poco antiguo, supongo.

Me inquieta especialmente la propuesta del partido de ser una herramienta instrumental diseñada para aglutinar idearios y metodologías que no son tan próximas entre sí como aparentan, pero que una vez alcanzada la representación deseada va a desaparecer, dando lugar a un altísimamente fragmentado consistorio municipal, aunque soy de la opinión que cuanto más fragmentado más cercano será a la verdadera representación parlamentaria que, idealmente, sería una representación cuasiasamblearia delegada.

En resumidas cuentas, yo no voto a una persona y no me gusta el culto personalista, el culto a la personalidad, ya sea de uno u otro lado, como cuando se votó por «Gallardón» en gran medida y luego se adujo que la segunda de a bordo no estaba elegida democráticamente… será que, repito, sigo patrones anticuados, pero yo prefiero votar ideología o programa, programa, programa, que creo que era una frase que repetía el «maestro» Julio Anguita.

Eso sí, puedo comprender la estrategia, la estrategia para ganar, para lograr representación a partir de aglutinación de votos que, desunidos, resultarían inoperantes, pero ¿no acabará por pasar lo mismo una vez alcancen el cargo o los «escaños» del consistorio municipal? También la estrategia de marketing que ha sido capaz de fabricar una imagen/logo popular, fácil, al que la gente de muy distintas afiliaciones se pueda adscribir y compartir, inundar con buena intención muros de redes sociales, correos electrónicos y buzones de whatsapp. La esperanza es poderosa y podrá cambiar cosas si se sostiene en el tiempo. Aunque, de fondo y de forma, en esta campaña, nada ha cambiado.

En cualquier caso, insisto, acabar con el bipartidismo (casi unipartidismo, habría que decir) me parece un paso en la dirección correcta y aunque en esta ocasión no acaben por demoler la maquinaria electoral del PP y su «todo-se-vuelve-azul-hasta-las-putas-marquesinas«, abren una pequeña grieta en el muro. Quiero formar parte de esta pequeña demolición… y luego ya, si eso, vamos viendo.

El éxito

exito

Yo quitaría sin el más mínimo reparo el último de los pasos, pues parece una cadena orientada a un fin, a un único fin, que es el éxito. Ya escribí sobre esta obsesión por el éxito en el diario, me habría extrañado no haberlo hecho.

Pero sigo encontrándolo sin ambages en boca de quienes defienden un modo de vida diferente, incluso, algunos, creativo.

No lo entiendo: Pero si el éxito no es un fin… la felicidad puede serlo, pero ¿el éxito?

Sin embargo ahí sigue, siendo el objetivo, el objetivo objetivo, el objetivo nunca subjetivo…

Y ni hablar de la creatividad para lograr el éxito. ¿Qué creatividad es esa que sabe a dónde conduce?

Pensar/Hacer y gozar haciendo. Sería mi único resumen. Pero es demasiado simple… parece. Así que un secreto, un éxito, una receta, una fórmula… vamos, vamos, dame algo a lo que agarrarme… ¿Será que puede ser tan fácil?

Yo, por mi parte, dejé tiempo atrás de perseguir el éxito y desde entonces, fracasado pero nunca frustrado, soy muy muy más feliz.

Meses de horas muertas

horas muertas
viendo televisión
ni siquiera con subtítulos
para justificar malamente
un hábito indecente

viendo televisión
conectada al ordenador
con un almacén de series descargadas
que se han emitido en algún lugar del planeta
acumulando dinero procedente de publicidad
o subscripción

viendo series de baja estopa
para no perderme nada digno de ser retenido
mientras moqueo
moqueo
moqueo
moqueo

y así durante dos meses
casi completos

Alergia (datos)

NIVELES DE POLEN DE GRAMÍNEAS: ÚLTIMOS DATOS Y PREDICCIÓN:

DATO REALMartes 12 mayo PREDICCIÓNMiércoles 13 mayo PREDICCIÓNJueves 14 mayo PREDICCIÓNViernes 15 mayo
MUY ALTOS (117) ALTOS ALTOS ALTOS

 

NIVEL BAJO: NIVEL MEDIO: NIVEL ALTO NIVEL MUY ALTO
<59 granos/m3 60-89 granos/m3 90-156 granos/m3 >157 granos/m3

 

NIVELES DE POLEN DE OLIVO: ÚLTIMOS DATOS Y PREDICCIÓN:

DATO REALMartes 12 mayo PREDICCIÓNMiércoles 13 mayo PREDICCIÓNJueves 14 mayo PREDICCIÓNViernes 15 mayo
MUY ALTOS (370) MUY ALTOS MUY ALTOS ALTOS

 

NIVEL BAJO: NIVEL MEDIO: NIVEL ALTO NIVEL MUY ALTO
<35 granos/m3 36-69 granos/m3 70-197 granos/m3 >198 granos/m3

DATOS DEL DÍA 12 DE MAYO DE 2015
NIVELES MUY ALTOS DE POLEN DE GRAMÍNEAS CON 117 GRANOS DE POLEN POR METRO CÚBICO DE AIRE

CON UN MÁXIMO DE 137 EN GETAFE
CON UN MÍNIMO DE 50 EN COSLADA

NIVELES MUY ALTOS DE POLEN DE OLIVO CON 370 GRANOS DE POLEN POR METRO CÚBICO DE AIRE
CON UN MÁXIMO DE 567 EN GETAFE
CON UN MÍNIMO DE 216 EN COSLADA

NIVELES MUY ALTOS DE POLEN DE PLANTAGO CON 73 GRANOS DE POLEN POR METRO CÚBICO DE AIRE
CON UN MÁXIMO DE 105 EN GETAFE
CON UN MÍNIMO DE 26 EN COSLADA

 

AVISO Publicado en www.madrid.org/calidaddelaire aviso de entrada de aire sahariano para el día 14/05/2015, con concentraciones de partículas en el aire  (PM10/PM2,5) entre 20 y 80 µg/m³. Recuerde que la presencia de partículas en el aire pueden agravar los síntomas respiratorios y agudizar las crisis de asma, en pacientes alérgicos que lo padezcan.

Recordando a Gauss

Ayer tuve una clase particular y no pude por menos que recordar la anécdota que dice cómo demostró desde infante el gran Carl Friedrich Gauss su talento, su genialidad, su creatividad puesta al servicio de la matemática:

Se cuenta la anécdota de que, a los dos años de estar en la escuela, durante la clase de Aritmética, el maestro propuso el problema de sumar los números de una progresión aritmética. Gauss halló la respuesta correcta casi inmediatamente diciendo «Ligget se’» (‘ya está’). Al acabar la hora se comprobaron las soluciones y se vio que la solución de Gauss era correcta, mientras que no lo eran muchas de las de sus compañeros.

Lo que había hecho era tan simple como sorprendente:

Les habían dado a sumar (a la edad de 8 años) los 100 primeros números naturales (1+2+3+…+99+100) y la mayoría se lanzó a sumarlos tal cual… Pero Gauss inventó un método más rápido y mucho, mucho, más sencillo.

Sumo esos términos de la sucesión con los equivalentes invertidos (100, 99, … 3, 2, 1) obteniendo 101 en cada suma parcial y un total de 100 veces, lo que le daba 100×101 = 10100 que luego, simplemente, tuvo que dividir por 2 (5050) pues había usado 2 sucesiones iguales, obteniendo el brillante método que aún hoy se enseña para contar series aritméticas.

De una manera más geométrica y que no tiene relación directa con los números triangulares (creo), se me ocurrió contarle la posibilidad de sumar las series (o demostrar la misma ecuación) utilizando un triángulo:


a(1)= a
a(2)= a+d
a(3)= a+d+d
a(4)= a+d+d+d
...
...
a(n)=a+d+d+...(n-1)veces +d

Forma un «triángulo cuántico» de n·(n-1) «d». Que tendrá un Área de n·(n-1)/2

De esta manera, se puede obtener los n·a +n·(n-1)/2 · d
Sacando factor común n/2:

S(n)= n/2 · (2·a + (n-1)·d)

Esto no es una broma